Saltar al contenido →

¿Qué es cultura libre?

Para ir entrando en calor a un debate que quiero armar luego, pongo este post que apareció en http://www.republicainternet.com/articulo.php?id=198 sobre la cultura libre:
La cultura libre es mucho más que acceso gratuito a productos de consumo de la industria del entretenimiento.  Es mucho más que adolescentes obesos encadenados a un monitor. Es mucho más que discusiones estériles sobre una revolución que ya ha triunfado.  Es mucho más que engañar a la gente con penas de cárcel que nunca dictará ningún juez.

La cultura libre es agricultura libre de patentes sobre semillas.  Es medicina libre de patentes sobre medicamentos esenciales.  Es utilizar Internet para hacer saltar la banca y entregar el gran premio a los que nunca pudieron entrar en los casinos, a aquellos a los que les importa una mierda el divx o el mp3.

Vean si no cómo se llena la boca el responsable de la factura farmacéutica que han de pagar los enfermos españoles.  Sus argumentos son los mismos que los de la industria discográfica, con una pequeña diferencia: nadie ha muerto nunca porque le falte un mp3.

Publicado en General

9 comentarios

  1. EnigmasExpress /Gandica EnigmasExpress /Gandica

    El tema de por sí con complejidad que descentra con esos términos tan vagos como cultura y libre me recordaron por un momento a Lambort y su mercantilización de la naturaleza. Sobre todo cuando convirtieron la naturaleza en una fuente de beneficios para la casta directiva del Valle del Hudson.
    Habrá que seguir desenterrando los huesos de gentes elegantes y gritar ¡la cultura libre no ha muerto!
    Cordial saludo.

  2. omar omar

    la cultura libre es mucho mas, es acceso a tod@ con igualdad de condiciones donde la persona INFORMADA sea capaz de elegir lo que desee es decir tenga un abanico de posibilidades.

  3. litio litio

    Muy importante tema, ahora con lo del TLC vamos viendo que derechos de autor no solo es cuestión de escritores y músicos.

    Pero, ojo, cuando entramos al tema de medicinas y alimentos hay que ser muy cuidadoso a la hora de tratar lo que se conoce como «piratería» (y que es el no reconocer esos a veces injustos «derechos de autor»). ¿Por qué? Porque nadie ha muerto por comprarse un DVD defectuoso en el centro comercial El Hueco, pero bien puede morise si compra un apronax en ese mismo lugar. Si alegremente celebramos la piratería fonográfica, no podemos hacer lo mismo con la farmacéutica.

    (Por otro lado, tal vez sí se puede morir por falta de música, aunque es otro tipo de muerte).

  4. Roberto Roberto

    Un visitante anónimo (que usó el seudónimo de «Ian Hodder») dejó el siguiente post:

    «Cultura libre debe ser algo asi como la practica cultural de maxima tolerancia, maxima difusion… y minima censura, no como en este blog…»

    Libertad no significa libertinaje. Significa el mutuo respeto y que existen reglas de convivencia. Una de ellas me parece que debería ser en lo posible firmar, dar un nombre, registrarse, saber con quién se conversa.

    Si he borrado los posts sobre los comunicados sobre el colegio es que estoy preparando un especial con todos los comunicados al respecto. Gracias.

  5. Anonymous Anonymous

    libertad y libertinaje significan lo siguiente; libertad: estar de acuerdo con el moderador del blog. libertinaje: discrepar con el, incluso usando el lenguaje de la calle.

  6. Roberto Roberto

    otro usuario anónimo:
    «libertad y libertinaje significan lo siguiente; libertad: estar de acuerdo con el moderador del blog. libertinaje: discrepar con el, incluso usando el lenguaje de la calle.»

    cierto. libertad es estar de acuerdo con el moderador del blog, para quien existen reglas de convivencia mínimas.

    que bien que se entienda.

  7. Roberto Roberto

    me parece de lo más interesante tu «libertad». la libertad que da, además, esconderse detrás de un anónimo y: 1) plantear algo importante y quedarte en las rencillas personales, y 2) no dar la cara para opinar. por eso puse tu post, porque me parece sintomático de las cosas que ocurren en arqueología.

    por otro lado, siempre estarás bienvenido para el debate y para el intercambio de ideas.

  8. Omar Omar

    Que asco! quieren trasladar el discurso magalyzado a todo espacio de concrecion de ideas, es una lastima, y lo peor es que ni siquieran muestran la cara o dan su nombre, es una verdadera lastima.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *