Como hace 20 años, la palabra clave de estos días es inflación. Inflación y especuladores. A pesar de que ya varias voces desde hace buen tiempo señalaban que el manejo irresponsable de la economía (comprando dólares cada vez que este bajaba) podía generar ese monstruo de siete cabezas que es la inflación, nada, nada puede parar a Alan. Inflacioneitor is back.
Lo impresionante es cómo el gobierno se empeña en negar la realidad. Buscando en mi Google Reader, encuentro que Fernando Cillónez (presidente de la Empresa Municipal de Mercados, EMMSA) dice que no hay inflación ni alza de precios, sino desinformación. Sí, claro, dile eso a mi bolsillo. De igual manera, voceros del Banco Continental (Be-be-uve-A), dicen que una vez que pasen las lluvias, la inflación de marzo será cero. El apocalipsis es cuando Juan Carlos Eguren, congresista del PPC, dice que se debe subir el sueldo mínimo, para que de ese modo se combata el alza de precios. Dios. El premier Jorge del Castillo regresa a los viejos ochentas (y seguramente escucha la Ñ, puro rock ochentero en español) y desempolva ese eslogan de «los especulatos nos quieren dejar calatos», y que las municipalidades luchen contra todos los viejos scrooges que juegan con los precios. Guerra contra la inflación. (También en los ochentas los apristas sacaban a todas las madres con la estrella en el corazón a los mercados para pelearse con los vendedores. Espíritu de partido).
De hecho aquí hay dos fenómenos que se cruzan. Por un lado, el alza de los precios de combustibles y alimentos (alza que además el gobierno contribuye al promover el cambio de tierras para cultivo de alimentos por tierras para cultivo de maíz para bio-combustibles) y por otro lado, la propia inflación.
A ver, si algo hemos aprendido del primer gobierno de García es a temerle a la inflación. Justamente, cada vez que los alimentos o el combustible subían, García echaba mano de la maquinita para «darle» más plata a los peruanos, para que compren más. Aquí estamos en un escenario parecido. Los alimentos suben, el petróleo sube, y el gobierno decide bajar los aranceles, para que el precio de los alimentos importados «no se sienta». Genial. Nadie nos dice que pasará si los alimentos suben de nuevo. También se baja el Impuesto Selectivo al Consumo aplicado a los combustibles. Si sube el petróleo nuevamente en el mercado mundial la canción criolla sin cajón.
La inflación, como hemos dicho, es algo que hemos aprendido durante el primer gobierno de García. Aprendimos Macroeconomía a la fuerza. Sabemos que la inflación se produce cuando hay más moneda nacional circulando y por lo tanto los precios suben al aumentar la demanda. Es entonces un problema, no tanto del alza de los productos, sino al revés: Los productos suben al existir más moneda circulante.
¿Y por qué hay más soles circulando? Porque el gobierno se empeña en repetir la vieja idea de los dólares subsidiados. Los dólares MUC, pero a la inversa. Como seguramente a alguien le conviene que el dólar se mantenga artificialmente en un precio cercano a los 3 soles, el Banco Central de Reserva compra dólares de cuando en cuando (cada semana). Es decir, suelta más soles para que circulen. ¿Adivinaron? Inflación.
Pero, claro, este es el gobierno responsable. Del presidente que almorzó con Vargas Llosa este último jueves santo, porque «García ha aprendido la lección».
Y vamos por poco más de la mitad del gobierno. Saquen todos sus rosarios.
Más: Que alguien enseñe a Godoy cómo funciona el mercado
Sigamos con el soundtrack de la semana santa. Crossroads Blues de Robert Johnson, versión Cream (Eric Clapton is God). No exactamente una canción sobre el diablo, pero que tiene que ver con esta leyenda del blues, de Robert Johnson en un cruce de caminos, vendiendo su alma al diablo a cambio de tocar bien el blues. Johnson murió a los 27 años.
Perútags: inflacion alan-garcia precios mercado control estado dolar soles economia luis-carranza
jorge-del-castillo especuladores alimentos
echarle la culpa de la inflacion a alan es como pensar que la economia crece 8% gracias a alan. error…
como el dólar MUC pero al revés. El dólar CUM, decía La Máquina (lo que originalmente fue la cebolla)
la maquina lo dijo antes
http://lamaquinaperu.blogspot.com/2007/10/presidente-garca-anuncia-creacin-de.html
[…] Alan is Back […]
Poruqe mejor no escribes sobre el coran, el libro sagrado del islam.