Luego de hablar del tema del racismo y la inclusión y cómo la ciudad ha ido cambiando en los últimos tiempos, vale la pena detenerse a este foto-reportaje del colectivo Supay Fotos (conformado por Adrián Portugal, Max Cabello, Pablo Chuquiure y Roberto Cáceres). Las fotos de este post son del reportaje «Los muertos» y el texto que acompaña dice:
A partir de la década de 1950, la migración masiva del campo a la ciudad produjo un gran cambio demográfico y cultural en la capital del Perú. Los nuevos grupos mayoritarios buscaban nuevas y mejores posibilidades económicas en un medio urbano diferente, acelerado y hostil. Es en este marco que surgen, entre otras manifestaciones sociales, los primeros cementerios populares de la ciudad de Lima. El cementerio “Virgen de Lourdes”, ubicado en el distrito sureño de Villa María del Triunfo, se formó de manera clandestina durante la década del sesenta y desde entonces se ha convertido en un importante espacio social para las familias provenientes de Huanuco, Puno, Apurímac y Ayacucho, algunos de los departamentos más pobres del Perú. Aquí surge el sincretismo de las tradiciones de la provincia y las modas urbanas; el dolor por la pérdida y el sentimiento de retorno a la tierra de origen; la solidaridad familiar y vecinal junto al consumo desmedido de alcohol; un espacio común en el que confluyen las costumbres y la cultura, pero también la frustración y la violencia implícita que desborda la ciudad para trasladarse al camposanto.
Blogalaxia: fotos supay cementerio migracion racismo villa-maria-del-triunfo cambios ciudad lima
Comentarios