Carlín. La República, 08/04/08
Hace no poco tiempo Carlos Meléndez se preguntaba por qué odiamos tanto a Luis Castañeda. La respuesta, que comparto es:
«Parte de la crítica política a Castañeda, me parece, viene de los herederos de esta tradición progresista que ve crecer Lima bajo otros cánones ajenos a sus convicciones.» (ver post completo)
Ahora apareció el nuevo barómetro político de la Universidad de Lima. Olvídate un rato de la hepática opinión de César Hildebrandt («las encuestas de la U de Lima parecen ser la traducción numérica del libreto de la derecha más enemiga de las humanidades», dice en su columna de hoy en La Primera). Veamos los números:
Aprobación presidencial en los últimos meses
La aprobación de García desde los últimos meses se encuentra (puntos más, puntos menos) estable. El tema ya es ver quiénes lo quieren, dónde se encuentra el grueso de la desaprobación.
Aprobación presidencial según nivel socioeconómico
Ya, es claro que quienes más odian a García son los más pobres y los niveles socioeconómicos altos son los que más lo aprueban. El por qué es más o menos claro. Hay una percepción jodida en los niveles D y E de que estamos mal y vamos a seguir estando mal.
¿Cómo calificarías a tu situación económica actual?
¿Y dentro de un año… cómo crees que será tu situación económica?
Genial. Los únicos que creen que su situación va a mejorar son los que ya están mejor. Y eso que esta encuesta de la Universidad de Lima es solo en la capital. Con razón reciben al presidente a piedrazos en Puno. Más allá de la injustificada violencia, el malestar va a continuar en los próximos años y no hay señales de cambio de ruta en el gobierno (que por otro lado viene fortaleciendo su lado más conservador y represor).
Pero, bueno, este es el año de la APEC, del grado de inversión, etc. ¿Para qué preocuparse?
(La explicación a por qué Castañeda tiene una alta y constante aprobación se puede leer en el blog Jorobado de Notredame de Carlos Meléndez, ahora reconvertido a los estudios post-culturales).
Puedes leer el barómetro completo en línea o descargarlo aquí.
Perútags: encuesta aprobacion-presidencial alan-garcia quienes-lo-odian pobres ricos brecha-economica situacion-economica-nacional
Estamos Todos Locos!
Bienvenido Morsa a los estudios de opinion publica. Tu analisis es coherente con uno que postee hace varias semanas:
http://jorobadonotredame.blogspot.com/2008/02/es-el-apra-el-partido-del-pueblo.html
Que tal si tu sigues en esta linea y yo continuo por el lado de los estudios culturales??? (Aunque solo podria citar a Zizek, eso es suficiente? Para algunos, si, no?)
[…] ¿Quiénes odian a Alan García? […]
[…] ahora están económicamente de regular a muy mal y que el próximo año estarán igual o peor (ver ¿Quiénes odian a Alan García?, en este blog, y también ¿Es APRA el partido del pueblo?, en el Jorobado de Notre […]
[…] 1. Alan García dice que él no hace caso a impacientes (es decir, para los que están seguros que el próximo año estarán igual de mal o peor que el presente). […]
morsa
ahora con la nueva LOPE, ya no puedes odiar a Alan. Él personifica a la nación, y por ello, estarías odiando a tu país (ver http://www.choledadprivada.com/2008/04/21/alan-es-el-peru/)
[…] El anuncio de la reducción de la pobreza en de 44% a 39% se da en un contexto, marcado por una alta desaprobación presidencial, y justo cuando los precios de los alimentos se están estabilizando de una forma u otra. En todo […]
Adjunto informacion sobre quien es Alan Peru…..
A Oiga no solo la atacaron y persiguieron por el lado fujimontesinista. También sufrió embates parecidos por parte de sectores del partido de Víctor Raúl Haya de la Torre, los mismos que se endurecieron desde el primer gobierno de Alan García, cuando Oiga dirigió su mirada crítica hacia el entonces mandatario, y denunció la corrupción de los altos cargos del gobierno de turno, entre estos el entonces ministro del Interior, Agustín Mantilla, y los movimientos clandestinos del llamado “Comando Rodrigo Franco”, un escuadrón de la muerte tipo “Grupo Colina” que, al parecer, habrían sido los autores de un ataque contra el domicilio de Francisco Igartua (56). Si bien la brecha entre el director de Oiga y el Apra tenía vieja data, esta se agrandó con el incidente que el maestro relata líneas abajo: era el año de 1985 y Paco había sido invitado por el empresario pesquero Isaac Galsky a un desayuno de amigos. La cita iba a contar con la presencia de Alan García Pérez, que aún no había jurado su cargo como el presidente de la República más joven de nuestra historia. Galsky, un viejo conocido de Paco Igartua, era también amigo del líder aprista. Empero, el director de Oiga no conocía realmente a su amigo judío –al parecer nunca lo supo hasta que comenzaron los trámites para recuperar la revista, como ya veremos (57)— y, mucho menos, al líder aprista, hasta aquel día. En su acucioso libro “Siempre un extraño”, Paco cuenta esta historia de por sí alucinante: No fue arbitraria la oposición que mantuvo Francisco –desde el arranque– contra el presidente Alan García. No fue producto de su pésima opinión sobre el APRA, que venia de años atrás. Fue por un hecho muy objetivo, mejor dicho por una expresión sumamente reveladora, que Francisco tomó partido, desde el inicio, contra Alan García. Lo hizo como director de Oiga, el semanario que refundó al dejar Caretas. Ocurrió en un desayuno, en casa del poderoso empresario pesquero Isaac Galsky, a pedido –según cree Francisco- de Alan García, en esos momentos presidente electo, o sea poco antes de asumir el mando, de cruzarse la banda presidencial en el pecho y recibir el titulo de Jefe Supremo de las Fuerzas Armadas, cargo que daba la impresión de subyugarlo tanto como la presidencia. Fue un desayuno íntimo, al que asistió, además del esplendido y bondadoso anfitrión, el doctor Jorge Pastor, eficaz consejero legal de Galsky. Fue un desayuno con manjares tan especiales que sólo al acaudalado y solícito Isaac Galsky se le ocurre ofrecer. También fue largo ese desayuno. Se habló de todo y Francisco aprovechó la ocasión para insistir en dos puntos: en señalar que el problema número uno en el Perú era el terrorismo, principalmente el de Sendero y en la necesidad de licenciar a toda la policía para crear otra nueva, totalmente distinta, con asesoramiento extranjero y con una moral remozada. –Lo que no quiere decir que vayas a aprovechar la ocasión para hacerla aprista. Alan García era muy aficionado al tú—, por eso te insisto en que la nueva organización sea conducida por una misión extranjera, la que evaluaría al personal con limpia foja de servicios, los únicos que tendrían opción para reintegrarse a la nueva institución. La mayoría de la actual policía esta corrompida hasta el tuétano y no sirve para nada, ni siquiera para ser reformada. Y es la policía, con su servicio de inteligencia, la que debe combatir al terrorismo. Alan García le dio la razón a Francisco, aunque le hizo un chiste sobre la apristización de la policía, por lo que Francisco interpreto que eso –aprovechar a la policía para su partido– era lo que pensaba hacer. Sobre el terrorismo García fue tajante y lanzó una frase tremenda: –Los voy a liquidar como sea. No voy a tener piedad. Francisco no se imagino las masacres en las cárceles que ocurrían no mucho después. Matanzas que alegraron las estrechas mentes de mucha gente de derecha, porque tontamente creyeron que con esos asesinatos quedarían aniquilados los comandos de Sendero. (Todavía no había caído el muro de Berlín y el marxismo estaba vivo en las universidades, canteras de nuevos cuadros senderistas). No sólo se habló de política. Alan García es hombre ameno, de simpatía desbordante, conversador ágil, amigo de hacer bromas. Por ejemplo, de pronto se volteó y le dijo a Galsky: – Si te llaman, no contestes el teléfono. No quiero cadáveres en la mesa. Se refería a la tarea que cumple en la comunidad judía el audaz pesquero. Galsky esta encargado de una misión nobilísima, aunque nada agradable: se ocupa de lavar a los muertos. Apenas muere un miembro de la comunidad judía, sea rico, pobre ó mendigo, Galsky sale como bombero al recibir el aviso. Abandona cualquier reunión, por importante que sea, y acude a la casa del fallecido para cumplir con el rito del lavado. Un gesto que muestra los afanes espirituales, el alma delicada, de un hombre que se apasiona haciendo negocios: -yo soy industrial por las circunstancias. Mi vocación es comprar y vender, es el comercio. Alega también no ser político. Su política, dice, es “ayudar a los gobiernos para que los peruanos podamos hacer buenos negocios”. La conversación que era cordial y distendida, cambió de un momento a otro gracias a Alan. Bruscamente se enfrentó a Francisco: – Ustedes los periodistas están acostumbrados a calumniar y que no les pase nada. Ahora las cosas van a cambiar. Tú, por ejemplo, has dicho e insistido en Oiga que Corea del Norte me dio dos millones de dólares en una caja de zapatos. ¡Eso es una calumnia! Por lo pronto, allí no entran dos millones de dólares. ¿Sabes qué venia en esa caja? –¿Sólo cien mil?– Alan García se puso más colérico: -Había una paloma de cerámica y se ve en las fotos que tomaron dentro de la embajada. (En esos momentos Corea del Norte no tenia embajada sino una delegación comercial, que se convirtió en embajada durante el gobierno aprista). –Bueno, seria paloma, pero los rumores hablaban de dólares y nosotros recogimos esos rumores… de fuentes muy confiables, que nos merece fe. Y aquí, alzando la voz, Alan García replico con una frase que dejo frio a francisco y desconcertó a Galsky y a Pastor. –¡Tu crees que con dos millones de dólares yo me iba a quedar aquí! Era una confesión que lo desnudo. En aquellos momentos era presidente electo y se pronunciaba como el estudiante bohemio que había sido en Europa y nunca dejaría de serlo en sus entretelas íntimas. Francisco nada le contestó. Se quedó mudo unos minutos, anonadado por lo que acababa de escuchar. Fue Alan el que reanudó la charla en torno amable, sin tomar en cuenta ni sospechar lo que había dicho. Volvió la cordialidad en la misma forma exabrupta con la que inició sus violentas quejas por el rumor hecho público de la caja de zapatos, “con una paloma de cerámica dentro, no con dos millones de dólares”. Cuando acabo el desayuno y se despidió Alan, amigable y palomilla como le gustaba ser, Francisco le comentó a Galsky:
-¿Cómo se puede apoyar a un irresponsable, que ha dicho lo que ha dicho? ¡Que con dos millones de dólares no se queda en el Perú! Y ya Alan es nada menos que el presidente de este país. Galsky le rogó a Francisco que no fuera a escribir sobre el tema. El hecho había ocurrido en su casa y el había invitado al amigo a una reunión informal, no al periodista. Naturalmente que Francisco no reveló la frase de Alan García, pero su opinión sobre el flamante presidente ya la tenía formada. Con esas pocas palabras Alan García se había desnudado moralmente ante él. (5 JHON BAZAN, Oiga!, Don Paco!
Ocurrió en un desayuno, en casa del poderoso empresario pesquero Isaac Galsky, a pedido –según cree Francisco- de Alan García, en esos momentos presidente electo, o sea poco antes de asumir el mando, de cruzarse la banda presidencial en el pecho y recibir el titulo de Jefe Supremo de las Fuerzas Armadas, cargo que daba la impresión de subyugarlo tanto como la presidencia. Fue un desayuno íntimo, al que asistió, además del esplendido y bondadoso anfitrión, el doctor Jorge Pastor, eficaz consejero legal de Galsky. Fue un desayuno con manjares tan especiales que sólo al acaudalado y solícito Isaac Galsky se le ocurre ofrecer. También fue largo ese desayuno. Se habló de todo y Francisco aprovechó la ocasión para insistir en dos puntos: en señalar que el problema número uno en el Perú era el terrorismo, principalmente el de Sendero y en la necesidad de licenciar a toda la policía para crear otra nueva, totalmente distinta, con asesoramiento extranjero y con una moral remozada. –Lo que no quiere decir que vayas a aprovechar la ocasión para hacerla aprista. Alan García era muy aficionado al tú—, por eso te insisto en que la nueva organización sea conducida por una misión extranjera, la que evaluaría al personal con limpia foja de servicios, los únicos que tendrían opción para reintegrarse a la nueva institución. La mayoría de la actual policía esta corrompida hasta el tuétano y no sirve para nada, ni siquiera para ser reformada. Y es la policía, con su servicio de inteligencia, la que debe combatir al terrorismo. Alan García le dio la razón a Francisco, aunque le hizo un chiste sobre la apristización de la policía, por lo que Francisco interpreto que eso –aprovechar a la policía para su partido– era lo que pensaba hacer. Sobre el terrorismo García fue tajante y lanzó una frase tremenda: –Los voy a liquidar como sea. No voy a tener piedad. Francisco no se imagino las masacres en las cárceles que ocurrían no mucho después. Matanzas que alegraron las estrechas mentes de mucha gente de derecha, porque tontamente creyeron que con esos asesinatos quedarían aniquilados los comandos de Sendero. (Todavía no había caído el muro de Berlín y el marxismo estaba vivo en las universidades, canteras de nuevos cuadros senderistas). No sólo se habló de política. Alan García es hombre ameno, de simpatía desbordante, conversador ágil, amigo de hacer bromas. Por ejemplo, de pronto se volteó y le dijo a Galsky: – Si te llaman, no contestes el teléfono. No quiero cadáveres en la mesa. Se refería a la tarea que cumple en la comunidad judía el audaz pesquero. Galsky esta encargado de una misión nobilísima, aunque nada agradable: se ocupa de lavar a los muertos. Apenas muere un miembro de la comunidad judía, sea rico, pobre ó mendigo, Galsky sale como bombero al recibir el aviso. Abandona cualquier reunión, por importante que sea, y acude a la casa del fallecido para cumplir con el rito del lavado. Un gesto que muestra los afanes espirituales, el alma delicada, de un hombre que se apasiona haciendo negocios: -yo soy industrial por las circunstancias. Mi vocación es comprar y vender, es el comercio. Alega también no ser político. Su política, dice, es “ayudar a los gobiernos para que los peruanos podamos hacer buenos negocios”. La conversación que era cordial y distendida, cambió de un momento a otro gracias a Alan. Bruscamente se enfrentó a Francisco: – Ustedes los periodistas están acostumbrados a calumniar y que no les pase nada. Ahora las cosas van a cambiar. Tú, por ejemplo, has dicho e insistido en Oiga que Corea del Norte me dio dos millones de dólares en una caja de zapatos. ¡Eso es una calumnia! Por lo pronto, allí no entran dos millones de dólares. ¿Sabes qué venia en esa caja? –¿Sólo cien mil?– Alan García se puso más colérico: -Había una paloma de cerámica y se ve en las fotos que tomaron dentro de la embajada. (En esos momentos Corea del Norte no tenia embajada sino una delegación comercial, que se convirtió en embajada durante el gobierno aprista). –Bueno, seria paloma, pero los rumores hablaban de dólares y nosotros recogimos esos rumores… de fuentes muy confiables, que nos merece fe. Y aquí, alzando la voz, Alan García replico con una frase que dejo frio a francisco y desconcertó a Galsky y a Pastor. –¡Tu crees que con dos millones de dólares yo me iba a quedar aquí! Era una confesión que lo desnudo. En aquellos momentos era presidente electo y se pronunciaba como el estudiante bohemio que había sido en Europa y nunca dejaría de serlo en sus entretelas íntimas. Francisco nada le contestó. Se quedó mudo unos minutos, anonadado por lo que acababa de escuchar. Fue Alan el que reanudó la charla en torno amable, sin tomar en cuenta ni sospechar lo que había dicho. Volvió la cordialidad en la misma forma exabrupta con la que inició sus violentas quejas por el rumor hecho público de la caja de zapatos, “con una paloma de cerámica dentro, no con dos millones de dólares”. Cuando acabo el desayuno y se despidió Alan, amigable y palomilla como le gustaba ser, Francisco le comentó a Galsky:
-¿Cómo se puede apoyar a un irresponsable, que ha dicho lo que ha dicho? ¡Que con dos millones de dólares no se queda en el Perú! Y ya Alan es nada menos que el presidente de este país. Galsky le rogó a Francisco que no fuera a escribir sobre el tema. El hecho había ocurrido en su casa y el había invitado al amigo a una reunión informal, no al periodista. Naturalmente que Francisco no reveló la frase de Alan García, pero su opinión sobre el flamante presidente ya la tenía formada. Con esas pocas palabras Alan García se había desnudado moralmente ante él. (5 JHON BAZAN, Oiga!, Don Paco!
-¿Cómo se puede apoyar a un irresponsable, que ha dicho lo que ha dicho? ¡Que con dos millones de dólares no se queda en el Perú! Y ya Alan es nada menos que el presidente de este país. Galsky le rogó a Francisco que no fuera a escribir sobre el tema. El hecho había ocurrido en su casa y el había invitado al amigo a una reunión informal, no al periodista. Naturalmente que Francisco no reveló la frase de Alan García, pero su opinión sobre el flamante presidente ya la tenía formada. Con esas pocas palabras Alan García se había desnudado moralmente ante él.
Reproducimos una importante denuncia de carácter político para mostrar los recursos originales que se dieron en la revista, donde los aspectos creativos llevados al campo del conceptualismo, permitieron generar una crítica contundente.
ESPACIO A DISPOSICIÓN DEL
MINISTERIO DEL INTERIOR
(Este espacio lo reservamos para informar sobre la
prometida conferencia de prensa que anunció
el ministro Barsallo Burga para demostrar,
balanza en mano, que los pesado 7,996
cajones desembarcados del “Sabogal” sólo contenían
10 mil fusiles y 10 millones de cartuchos.
Según demostramos en nuestra anterior edición,
el peso del embalaje fue superior, ampliamente,
al peso de las armas y municiones,
lo que permite sospechar que los cajones trajeron
más armas y municiones que las declaradas.
¿Dónde fue a parar el resto? Al cerrar la semana,
Barsallo no encontraba seguramente la balanza
adecuada para hacer su demostración.
¿Fue otra rectificación imposible a OIGA?
OIGA: Nº 374. Lima, 4 de abril de 1988.Pág. 7
OSEA SE DEDICABAN A ARMAR A SUS GRUPOS PARAMILITARES!!!!
Les adjunto trascripcion de la acta del ultimo directorio de la Empresa Editora Eusco Andina S.A, referente al cierre de la revista Oiga.
El documento es indedito y menciona por ejemplo: la complicidad del actual alcalde de Lima, en el acoso estatal y tributario a la agonizante revista Oiga.
Es el testimonio de como se comportada el Estado con los periodistas y medios incomodos.
El acoso se radicalizo en la epoca del Apra -hay testimonios de ese hecho- pero se convirtio en una maquina de aniquilamiento en la epoca del fujimontesinismo.
Desde Sunat Santiago Fujimori «digitalizaba el acoso» y doblegaba voluntades.
Hoy el Apra hace lo mismo, con todos los medios que le deben y viven del Estado….
ACTA DE SESION DE DIRECTORIO
En la ciudad de Lima, siendo las 16:00 horas del día viernes 01 de setiembre de 1995, en el local de la sociedad, sito en Paseo Parodi Nº 508, San Isidro, se reúnen los siguientes Directores de la Empresa Editora Eusco Andina S.A, Srta. Carolina Arias Córdova y el Sr. Francisco Igartua R. actuó como presidente la Srta. Carolina Arias y como Secretario el Sr. Francisco Igartua, dejándose constancia expresa de que se cuenta con el Quórum de Ley a fin de adoptar los acuerdos materia de la convocatoria.
Hizo uso de la palabra la Srta. Carolina Arias para efectos de presentar su renuncia irrevocable al cargo de Presidente del Directorio y Gerente General, dejando constancia de su agradecimiento por la confianza depositada por el Directorio desde su ingreso en 1978 a la fecha. A su vez manifestó lo siguiente e hizo entrega de un informe y sobre la situación con la venta del inmueble:
1. Todo el personal de Empresa Editora Eusco Andina S.A. ha sido debidamente liquidado de acuerdo a Ley.
2. Con la venta neta de la publicidad se cancelara parte de la deuda de las AFP que quedarían en la siguiente situación.
Deuda Pendiente
AFP Horizonte S/. 4,093.66 CANCELADA
AFP Nueva Vida S/. 2,36.92 CANCELADA
AFP El Roble S/. 45,000.00 CANCELADA
AFP Horizonte S/. 4,093.66 CANCELADA
3. Saldo Pendiente al Banco Continental S/. 17,595.55.
4. Deuda por servicio de teléfonos US$/. 2,500.00.
5. Deuda IPSS S/. 124,000.00.
Con respecto a la deuda del IPSS se les ha insistido permanente por escrito, entrevistas y llamadas telefónicas desde hace un año atrás para que cumplieran con el Contrato 1814-6CRM-94, e inclusive 15 días antes de la aparición de la ultima edición Nº 756 programada para el 5 de setiembre, se envió una comunicación por escrito con fecha 21 de agosto, manifestándoles que la última opción de poder cancelar nuestra deuda pendiente, era con la publicación de un suplemento de 16 o 30 paginas, si así lo preferían, lamentablemente no respondieron.
6. Deuda Tributaria SUNAT.
Saldo pendiente D.S. Nº 048-94-PCM S/. 163.50
Deuda Enero desde 1994 a la fecha S/. 720.00
Asimismo, se envió una carta con fecha 21 de agosto de 1995 y se tuvo una entrevista personal con el Sr. Adrián Revilla el día viernes 25 de agosto, para explicarle la situación y lamentablemente no aceptaron nuestra propuesta.
Hay que dejar la debida constancia, que de la misma manera se trabajo durante mas de un año exclusivamente para insistir permanentemente, vía cartas por escrito, así como entrevistas con las máximas autoridades, tanto publicitarias, como con los Sres. Guerra García y el propio Superintendente, para efectos de explicarles nuestras propuestas y solicitarles que hagan efectivo su contrato de canje publicitario.
En ese aspecto dijeron que los iban a estudiar; jamás nos respondieron y antes de los 15 días de la aparición de la última edición, se les volvió a solicitar que con un suplemento de las páginas que fueran necesarias podía la Empresa Editora Eusco Andina S.A. pagar sus deudas, lamentablemente no fue aceptada.
La Srta. Arias, asimismo, manifestó que en el caso de que se decidiera reflotar la empresa, de acuerdo a las varias propuestas, allí se tiene el estudio elaborado por IMASSEN con fecha 25 de junio de 1995 y en el supuesto caso con los futuros accionistas no se llegase a ningún acuerdo, ella recomendaba que la empresa debería declararse en INSOLVENCIA por medio del D.L. 26116. También explicó que todos los detalles y procedimientos están en el informe que se ha entregado al Sr. Francisco Igartua.
Con respecto a la parte contable, se ha solicitado al Sr. Max Meza para efectos de que prepare un balance general de situación al día con todos los respectivos intereses y con toda la información al día para que se pueda proceder ya sea para el relanzamiento y /o para la presentación a la insolvencia de INDECOPI, para ambos casos estamos a su disposición para cualquier situación, suya y/o del nuevo directorio.
Deja debida constancia, que se trabajo hasta el último momento intentando dejar saneado sobre todo la parte tributaria, lamentablemente pareciera que razones políticas no permitieron que así fuera. No habiendo más asuntos que tratar, se suspendió la sesión a fin de redactar la presente acta, la que fue leída y aprobada sin observaciones, firmándola en señal de conformidad. Luego se levanto la sesión siendo las 19:30 horas.
FRANCISCO IGARTUA ROVIRA CAROLINA ARIAS CORDOVA
Con respecto a la deuda del IPSS se les ha insistido permanente por escrito, entrevistas y llamadas telefónicas desde hace un año atrás para que cumplieran con el Contrato 1814-6CRM-94, e inclusive 15 días antes de la aparición de la ultima edición Nº 756 programada para el 5 de setiembre, se envió una comunicación por escrito con fecha 21 de agosto, manifestándoles que la última opción de poder cancelar nuestra deuda pendiente, era con la publicación de un suplemento de 16 o 30 paginas, si así lo preferían, lamentablemente no respondieron
Y el mudo de Castañeda??????
6. Deuda Tributaria SUNAT.
Saldo pendiente D.S. Nº 048-94-PCM S/. 163.50
Deuda Enero desde 1994 a la fecha S/. 720.00
Asimismo, se envió una carta con fecha 21 de agosto de 1995 y se tuvo una entrevista personal con el Sr. Adrián Revilla el día viernes 25 de agosto, para explicarle la situación y lamentablemente no aceptaron nuestra propuesta.
Hay que dejar la debida constancia, que de la misma manera se trabajo durante mas de un año exclusivamente para insistir permanentemente, vía cartas por escrito, así como entrevistas con las máximas autoridades, tanto publicitarias, como con los Sres. Guerra García y el propio Superintendente, para efectos de explicarles nuestras propuestas y solicitarles que hagan efectivo su contrato de canje publicitario.
¿y quien nos garantiza que el Apra no este utilizando los mismos medios?
http://flickr.com/photos/jhonbazanaguilar/2888389295/
bueno ami me gustaria que la economia subier
[…] menos ahora sabemos por dónde van las coincidencias programáticas desde el gobierno. (Es decir, para quiénes está gobernando). Irónico que los artículos de ambos hayan aparecido justo cuando se conmemoran los 40 años de […]