Luz Marina Zeballos, representante de la televisión limpia (Fuente: Pobre pero feliz)
Más allá del asunto legal, de un posible tráfico de influencias al momento de ver lo de la publicidad estatal en televisión (y que necesita un marco legal urgente que regule esa intervención estatal y que hasta ahora esperamos algún signo de vida de la jefa de la ONA), algo que me llamó la atención tanto en la entrevista que hizo Ocram a Miguel del Castillo como la de José Godoy Mejía a Luis Alfonso Morey, es esta idea de que RBC es un canal exitoso porque todos hablan de «Lucesita» (también conocida como Luz Marina Zeballos) y del «Angelito» (también conocido como Giancarlo Vacchelli).
Nah, veamos qué dice el propio Morey, Gerente General del canal de accionarado difundido:
«En RBC le hemos declarado la guerra a la televisión basura y queremos liderar en contenidos de alta calidad», dijo el Gerente General del Canal Positivo. «Lo que Gastón Acurio ha logrado en el mundo culinario nosotros queremos lograrlo en el mundo de la televisión. En el Perú hay talento y tenemos los equipos con los que cuentan en los países más desarrollados. Tenemos la ventaja de que en nuestro país somos muy creativos y trabajadores. No hay razón para no destacar en la producción audiovisual», afirmó Morey. (ver más en pressperu)
«Contenidos de alta calidad», «Lo que Gastón logró…». Ok. Bajo ese pretexto es que Morey dice que tiene rating, que la gente lo ve y ama a sus conductores.
Vamos, hagamos una suerte de greatest hits del programa.
1. Las piernas de Lucesita. La televisión más fácil. Pones a la guapa colombiana y que la máquina funcione sola. No tienes que hacer grandes producciones: Internet y el efecto viral harán el resto. (No por gusto la gente cae, por ejemplo, a este blog buscando el sex video de la gata fiera).
2. El chongo de Angelito. Gian Carlo Vacchelli es un comentarista de fútbol cuyo sueño es ser director técnico de la selección. Como casi todos los hombres en este país. Es según palabras de Ricardo Belmont, un ejemplo de superación. Es la materialización de ese viejo eslogan de RBC: «Lucha con firmeza, por tu tierra patria (por tu tierra… ¡Perú!)»
3. El Gordo Gonzalez. Creo que lo de Alfredo Gonzales en el 11 debería ser la pregunta frecuente a Morey con eso que el llama «televisión limpia» o «televisión de alta calidad» o «la competencia a Gastón». No digo que no se le haga una competencia a Gastón, pero no solamente Gonzales tiene un historial bastante complejo, sino también sus programas juegan con la habitual y ambigua violencia de las palabras de Gonzalez. En realidad, Alfredo es la versión Bizarro de Gastón Acurio, su clon imperfecto y faite.
Yo creo que la harían linda como videobloggers (sin dejar de hacer notar que algunos videoblogs tienen altos niveles de producción, sino chequear por ejemplo las producciones de Inventarte, a nivel local).
Nada que hacer, televisión de alta calidad. Y cada diez años (gracias por el dato Eduardo) además renuevan la concesión sobre el uso de la frecuencia (que es pública).
Actualización: Patricia Salinas tiene un buen punto sobre las críticas alrededor de la publicidad estatal. «El argumento principal es que RBC no tiene rating (ni siquiera lo mide Ibope) –el hecho de que Miguel del Castillo, hijo del titular de la PCM, trabaje en esa televisora, es totalmente subjetivo–. ¿Y no reclamamos siempre calidad sobre cantidad? Lo que tienen que hacer los ejecutivos de RBC, en todo caso, es demostrar que tienen, tendrán, o tienen intención de tener programas de calidad, pero ese ya es otro tema.» (Caretas)
Perútags: canal-11 lucesita luz-marina-zeballos fotos video piernas gian-carlo-vacchelli angelito deporte futbol culebritica baile alfredo-gonzales futbol la-tribuna-de-alfredo comida gaston-acurio luis-alfonso-morey miguel-del-castillo ricardo-belmont-casinelli errebecistas accionariado-difundido
Roberto, breve aclaración: los permisos de operación de radiodifusión se otorgan por 10 años, con renovación por plazos similares que puede ser solicitada dos años antes del fin del plazo original. Lo que ocurre cada año es el pago al ministerio.
Gracias por el dato Eduardo. ¿Se sabrá por casualidad cuando vencen estos permisos de radiodifusión?
Que buena que esta Lucesita, carajo! Morsa, has visto el parecido del baile de «el angelito» con el «baile del teteo»!
Mel, sí, el parecido es asombroso. Ahora, ya que estás convertido al zizekismo, podrías quizá hacer un paralelo entre su baile, el último libro de García y el castigo a los futbolistas peruanos.
La TV limpia que dice ser RBC, utiliza al mejor estilo de los diarios Chicha una chica vestida en forma provocadora para atraer sintonia. Y lo peor tiene como uno de sus presentadores al gordo Gonzalez , uno de las mas vulgares personas publicas que le ha tocado conocer al pais. Si hubiera un concurso de los vulgarismo en el Peru, El Gordo estaria entre sus principales finalistas.
A todo ello agreguemos la nefasta alianza estratégica entre RBC y Expreso. A proposito los invito a visitar http://blog.pucp.edu.pe/item/20559
donde profundizo en otros aspectos de RBC
un abrazo
El «Gordo» González y su tribuna
Sobre los que siguen con sus prejuicios sobre el «Gordo» González por su pasado tormentoso (fujimorista, el asunto de su pelea en el Monumental, su cuestionada época de dirigente de la «U», su «patadita» y sus sapos y culebras vertidos en el estadio de Matute, etc.) y por ello zapean inmediatamente cuando su cara aparece en las pantallas de sus televisores, qué se puede decir, pues, que están en su derecho. Si no te gusta lo que ves (en TV), control remoto y listo. Fórmula mágica (según los «sabios»).
Pero si se dejaran de prejuicios y lo vieran (programa de ayer, sábado), se habrían enterado de que:
1. Según el «Gordo», Rosa María Palacios mal informó –la noche que maleteó a Morey– cuando dijo, con cara de ciruela y dueña de la verdad, que RBC no se veía ni en Carabayllo ni en Ancón. Pues, según el «Gordo», RBC se ve en ambos distritos. Él mismo lo ha comprobado. En Carabayllo, está uno de sus sastres, y este le dijo que lo veía, al «Gordo», por RBC. En Ancón, el «Gordo», al escuchar ese tiro con mala leche de RMP, llamó a unos de sus amigos, residente en Ancón, y también le dijo que lo estaba viendo, por RBC. A Godoy, a quien le gusta investigar la paja y no la viga, le sugiero que vea si esto es cierto. A ver pues quién dice la verdad y quién miente.
2. Y sobre su recorrido gastronómico, esta vez por el Centro de Lima, se habrían enterado de que en el restaurante «Estadio Fútbol Club» se prepara el MEJOR arroz con pato del Perú, que la pastelería «San Martín» tiene turrón de Doña Pepa todo el año, que en la pastelería «Los Huérfanos» se venden unas butifarras con garantía de calidad, que en «El Otro Gramadal» se prepara un arroz con mariscos de chuparse los dedos, y, en un restaurante (que no me acuerdo) se prepara un extraordinario sancochado de punta de pecho (a 19 soles, para dos personas), etc. (También «El Queirolo», «El Hotel Bolívar»). Todos estos datos, bienvenidos, útiles y para sacarle provecho.
El programa del «Gordo» es ameno, informativo y didáctico. El «Gordo» no realiza ningún disfuerzo. A veces, sus entrevistados, lo corrigen sobre utilizar la cuchara para enrrollar los tallarines (temor del «Gordo» que la prensa lo bata por ahí). El programa se deja ver. Los «carajos» que suelta (que más suena a «corojo») es una expresión que, antes de caer mal, cae bien, pues lo dice sinceramente, cuando se trata de elogiar una cosa extraordinaria. Comparado con otros programas, de los considerados «basura» (Magaly, El especial del humor, Bayly, El santo convento, etc.), «La Tribuna de Alfredo» resulta ser de una blancura refrescante.
Dice el «Gordo» que pronto sus programas estarán en youtube. Ojalá, pues quiero enterarme de todos los anteriores programas, que por prejuicio, también los zapeaba.