«¿Puede apretar control-z, por favor?»
La gran discusión de las últimas semanas ha sido la veracidad de la información proveniente de las llamadas «laptops milagrosas» (en realidad 3 laptops, 2 discos duros externos y 3 memoria flash usb), incautadas por las fuerzas armadas colombianas de los campamentos de las FARC ubicados en territorio ecuatoriano. La filtración de ciertos documentos de estas laptops a la prensa española ha levantado muchas dudas, si la información proviene o no, si la información de la laptop ha sido adulterada, etc. De allí que un peritaje se hiciera urgente. Ese trabajo lo realizó la Interpol, con el apoyo de expertos internacionales. El informe se encuentra disponible en línea.
Lo primero fue el realizado de «imágenes» de los discos duros y el copiado en dos discos duros, por el volumen de información. Luego, estos nuevos discos duros fueron enviados a Australia y Singapur, donde se encontraban los expertos. Los peritos encontraron los siguientes «archivos de usuario»:
- Se encontraron 109 archivos de documentos en más de una de las pruebas instrumentales
- 452 hojas de cálculo
- 7.989 direcciones de correo electrónico
- 10.537 archivos multimedia (de sonido y vídeo)
- 22.481 páginas web
- 37.872 documentos escritos (de Word, PDF y formato texto)
- 210.888 imágenes
- De los anteriores, 983 archivos estaban cifrados
El informe, a su vez, consideró dos momentos en el tratamiento de las laptops: 1) Entre el primero y el 3 de marzo, fecha en la que se entregan las laptops a los especialistas de la policía colombiana, y 2) Entre el 3 y el 10 de marzo, fecha en que se entregan las «imágenes» a los especialistas de Interpol.
La conclusión sobre este segundo momento fue la siguiente:
Dado que los especialistas en investigación informática forense de la Policía Nacional de Colombia manejaron las ocho pruebas instrumentales de carácter informático decomisadas a las FARC de conformidad con los principios reconocidos a escala internacional para llevar a cabo exámenes informáticos forenses, no se creó, añadió, modificó ni eliminó ningún dato de dichas pruebas entre el 3 de marzo de 2008 a las 11.45 horas y el 10 de marzo de 2008, fecha en que fueron entregadas a los especialistas de INTERPOL para efectuar la copia imagen.
Bacán hasta allí. Lo que sigue, son las conclusiones para el primer momento, desde la «captura» de las laptops y la entrega a los peritos colombianos:
Los sistemas operativos de los tres ordenadores portátiles decomisados mostraban que los tres ordenadores habían sido apagados el 3 de marzo de 2008 (a diferentes horas, pero todos ellos antes de las 11.45, hora en que fueron entregados a los investigadores en informática forense de la policía judicial colombiana). Los dos discos duros externos y las tres llaves USB habían sido conectados a un ordenador entre el 1 y el 3 de marzo de 2008, sin que se hubieran obtenido previamente copias imagen forenses de su contenido y sin emplearse dispositivos de bloqueo de escritura (write-blockers).
Y luego, «huellas» digital de que los archivos habían sido abiertos, pero no modificados. También varios archivos «con fechas erróneas» (del año 2009, por ejemplo), y esto podría ser por muchas razones, pero que de todos modos no indica razón alguna para creer que hayan resultado de una modificación o creación durante los tres días «en blanco» de los equipos. Allí la interpol critica fuertemente la manipulación y que esta podría complicar cualquier proceso penal que siga.
Seguramente el debate seguirá. Y me imagino que se buscará abrir esos archivos cifrados.
La verdad sigo pensando que detrás de estas filtraciones a la prensa hay cosas oscuras. Ya hemos visto algo de eso acá con ciertos reportajes editados por la policía nacional y entregados a la prensa como si nada.
Más: Informe de Interpol
Perútags: conflicto guerra colombia ecuador farc venezuela rafael-correa hugo-chavez uribe guerrilla terrorismo narcotrafico laptops raúl reyes
snif snif??????
pero es claro que la información que se encontraron en las laptop no tienen ninguna validez jurídica están invalidad asi queda claro con el informe de INTERPOL como queda claro que la INTERPOL no puede dar fe de donde proviene, las notas que aparecieron antes cuestionan mas todo porque solo pudieron sacarla , si la sacaron, entre el 1 y el 3 de marzo, y fueron entregados a cuentagotas con el fin de manipular a la opinión publica recuerden que en el país sale una semana antes como preparando el ambiente, en definitiva la historia de las laptop mas parece un operativo de inteligencia que otra cosa.El informe de INTERPOL tampoco precisa si se copio o saco lo que contenía los discos duros porque es raro que no aparezca ningún comentario sobre Uribe y sus nexos con los paras y narcos.
Lo mas importante seria que se informe por medio de que proveedor se hacian los envios de correos electronicos, con eso se podrian establecer si eran ciertas o no, analizando las copias en los servidores. Al no haber informacion de algo tan basico, todo esto huele muy feo.
Este artículo expone con bastante lo que dice en realidad el documento de INTERPOL.
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=67521
Es una pena que no solo los medios sino también varios bloggers aparentemente serios hayan preferido colgarse de la versión oficial («interpol confirma nexo chavez-farc») que leer el informe y analizar seriamente los hechos.
«expone con bastante…»?
en todo caso, el artículo de rebelión lo leí y también es inexacto. por eso preferí ir a la fuente, al informe mismo. y ciertamente, la parte referida al período 1-3 de marzo es ambigua. y ambos lados se querrán colgar de eso para decir «ahí está el detalle».
Uhm. Es cierto que el artículo de rebelión se muestra algo parcial cuando afirma que «el ejercito colombiano hizo uso y modificó los archivos», cuando el informe de INTERPOL más bien prefiere dejar el tema de la modificación en la ambiguedad (sugieren que no la hubo, pero no aclaran bien el tema de las fechas).
Copio parte de un comentario que hice en otro blog sobre el tema, luego de revisar el informe pero antes de leer el artículo de rebelión:
Efectivamente es un dato importante lo que aporta Interpol y hay que resaltarlo aunque aparentemente contradiga las especulaciones que algunos (me incluyo) hemos estado haciendo.
Sin embargo, y contrariamente a lo que dicen las notas de prensa, el informe de Interpol no confirma la veracidad de las supuestas pruebas. Cito textualmente:
“La verificación realizada por INTERPOL de las ocho pruebas instrumentales citadas no implica
la validación de la exactitud de los archivos de usuario que contienen, de la interpretación que
cualquier país pueda hacer de dichos archivos, ni de su origen. Es perfectamente sabido que, a
efectos de los organismos encargados de la aplicación de la ley, las conclusiones sobre la
veracidad o exactitud del contenido de cualquier prueba se establecen en el marco de un
procedimiento judicial de ámbito nacional o internacional, o bien por parte de una comisión
especialmente designada y con jurisdicción sobre el asunto en litigio.”
Es decir: cuidado. Interpol lo único que está diciendo es que los archivos no fueron modificados después del bombardeo. No tiene competencia para afirmar si los discos y memorias provienen del campamento bombardeado, ni menos aún quién los creó. Supuestamente fueron las fuerzas del orden colombianas las que encontraron estos discos y los resguardaron hasta entregarlos a Interpol. Pero estamos hablando de fuerzas del orden que irrumpieron en un país extranjero para efectuar un arrasamiento. Yo no diría que tienen precisamente mucha autoridad moral.
De nuevo, no me molestaría en absoluto que se encuentre pruebas que incriminen a Chávez. Simplemente creo que ser poco riguroso en la veracidad (v.g. permitir que los gobiernos “siembren” pruebas) es éticamente incorrecto además de un arma de doble filo para todos.
La verdad se va abriendo paso… los invito a ver el siguiente video donde se ponen de manifiesto las contradicciones entre las declaraciones iniciales del Secretario General de la Interpol y el informe final de esta institución:
[…] También, creo que tanta mano se está metiendo en ese disco duro (a la postre tan misterioso como los discos duros de la FARC), que siendo la única prueba legalmente obtenida en este caso, podría ser impugnada por peritos […]