Saltar al contenido →

Putis en la memoria

«¿Que tiene que pasar en el Perú para que una masacre de 123 personas de origen indígena, entre ellas 19 menores de edad, nos indigne más que la muerte de un perro?» (¿Quién responde por Putis?, Asesinato en el margen)

“Los excesos y violaciones de Derechos Humanos deben tratarse en el momento y la coyuntura en que se dieron. ¡Qué fácil es hablar ahora después de 20 años!” (Comandante General del Ejército, Edwin Donayre, en Caretas)

«…lo que todos saben pero callan hipócritamente: para lograr la paz se tenía que pagar una cuota de sangre.» (Diario La Razón, citado en La honestidad brutal del fujimorismo, Desde el tercer piso)

Las exhumaciones en el Cuartel Los Cabitos y en Putis, salvo alguna excepción, no han despertado mayores titulares (solo recuerdo los del Diario La República). La salvaje muerte de Matías por el congresista Miró Ruiz tuvo, por el contrario, harta tribuna, discusión, e incluso pasó por un apelativo para el parlamentario («mataperro»). El espacio que han ocupado el trabajo del equipo de antropología forense de la Fiscalía en los restos del ex-cuartel militar, y de la organización Equipo Peruano de Antropología Forense en Putis, ha sido casi nulo.

El titular de La República metaforiza todavía más: las fosas «nos hablan» (imagen recurrente además en los restos del pasado: estos, silenciosos, nos hablan… las fosas, por otro lado, no son otra cosa que un grito sordo).

Por otro lado, el previsible comentario del General Donayre habla sobre la actitud actual de las Fuerzas Armadas (en tono con el discurso conservador): lo que pasó, pasó, fue, entiendan, son los costos de la guerra, no había otra, es momento de pensar en grande. Por supuesto, el Canciller está más preocupado por enmendarle la plana a George Lucas y Steven Spielberg que al General.

(El diario La Razón tiene un punto de vista similar, la de que Fujimori acepte las matanzas de La Cantuta y Barrios Altos, porque así es la guerra. La «honestidad brutal del fujimorismo», le llamó acertadamente José Godoy).

El estado, claro, ya no es esa cosa monolítica que se pensaba antes. Por un lado tienes a personas como Donayre y su «relativismo histórico», y por otro lado tienes a la gente del Consejo Nacional de Reparaciones buscando a los familiares afectados por las tragedias de Los Cabitos y Putis. El frente internacional termina pesando mucho más que el interno, por suerte.

Y solo vamos dos exhumaciones en este año.

Ah, ¿y se ha dado cuenta alguien que las zonas dónde aún la población no puede enterrar a sus muertos, coincide con las zonas de pobreza extrema en el Perú? Digo nomás.

Enlaces:
¿Quién responde por Putis? (Asesinato en el margen)
Putis (Útero de Marita, con varios enlaces a otros sitios)
Crimen sin castigo (Zona de noticias)
La tragedia de Putis (Virtù e Fortuna)
Organismos de derechos humanos piden esclarecimiento (Enlace nacional)
Putis: Los muertos que faltaban (Desde el tercer piso)
Vlog del EPAF (Youtube)
Cadáveres en el cuartel Los Cabitos (Virtù e Fortuna)

Perútags:

Publicado en General

4 comentarios

  1. Farah Farah

    Hace poco, estuve en una charla sobre terrorismo y subversión en el perú, dictada por un coronel en retiro de la policia. El señor habia trabajado toda su vida en seguridad del estado y habia combatido cara a cara con los terroristas. En la segunda sesión, llegó y nos mostró un documento de inteligencia que aún está clasificado en que había una lista de miembros de sendero y del mrta y dijo «en el 80 ya sabíamos quiénes eran, si en ese momento nos los hubiéramos cepillado a todos, no estaríamos así». La reacción del auditorio fue de celebrar la idea (tendrían que saber cuál era el auditorio para entender la reacción), pero a mi me indignó hasta la última fibra de mi ser. Levanté la mano y entre otras cosas hablé de cómo ese tipo de actitudes era lo que nos alejaba de la reconciliación, sobre cómo entendía lo mucho que habían sufrido los militares por defender el país pero que consideraba necesario unas disculpas de su parte porque también la cagaron y mal. Por eso, le hablé de Putis. Su respuesta buscó descalificar mi opinión. Me llamó «niña» un montón de veces, buscaba descalificarme porque yo no había vivido en carne propia el conflicto y, ergo, no lo entendía y mi opinión no valía. Pero, bueno, a lo que iba todo este comentario era a la explicación que dio de lo sucedido en Putis: me recordó que nadie quería ir a la zona de emergencia y que los que iban eran los soldados de más bajo rango, sin educación, con escaso nivel cultural, entonces cómo controlar 40 «cholos brutos» que están asustados porque sendero los está matando. Su explicación fue echarle la culpa a la tropa. Más indignante aún….
    Farah
    pd: perdón por lo largo del comentario

  2. […] anterior puede cruzarse con un comentario dejado por Farah en un post anterior, también sobre Putis, para entender un poco cómo se está manejando el discurso sobre la violencia política desde las […]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *