Recibo la siguiente convocatoria de José Pino Matos, arqueólogo del INC, residente en Huanuco Pampa (centro administrativo inka de la zona de Chinchaysuyu).
Esquema de Huanuco Pampa y alineamientos astronómicos (José Pino Matos)
Lo interesante de la comunicación es tanto la realización de una Qhapaq Ucha (comentada en este blog), ceremonia vinculada con la enfermedad del Inka y por tanto del propio universo (dentro de la cosgomonía inka):
«Sequías, guerras, plagas, fallecimiento del Inca, asunción del poder, fueron cratofanías [hechos mágicos religiosos, RB] peligrosas que exigieron la victimización ritual en la capac hucha» (Carlos Araníbar, Notas sobre la necrompompa)
Y claro, estos son tiempos de cambio climático, de sequías, acelerada desglaciación, etc.
La Comunidad Campesina de Aguamiro, realizará este 21 de Junio 2008 (Solsticio) a las 8:00 am de la mañana, la ceremonia de Qhapaq Ucha, en un Ushnu de piedra y barro que ellos mismos han construido a replica de las estructuras Inkas, el cual a la vez se convertirá en un monumento a la identidad indigena pues esta construido en medio de la plaza principal de el Poblado de Guellaycancha.
Fiesta del Inka. Foto: José Pino Matos
El ritual de regalo al sol en el que se desarollara un Qhapaq Ucha sera el inicio de un Tinkuy [encuentro] de comunidades en el que diversas delegaciones de los alrededores de la zona de Aguamiro exhibirán las danzas autoctonas como el Inka Jorguy, Rucu Huanuy, Auquilo, Mama Rayhuana, Yana Manao, Wanka Danza, Tambuy, Atoq Alcaldey Capitan Pizarro. Este encuentro sera una antesala a las celebraciones del dia del campesino. Al final del evento se realizará para el cierre, la ceremonia tradicional de Muerte del Inka desarrollado a la manera del Tambuy de la zona de Aguamiro.
Datos: La Comunidad Campesina de Aguamiro se encuentra en Distrito de La Union, Provincia de Dos de Mayo, Departamento de Huánuco. En los terrenos de esta comunidad se encuentra el complejo arqueológico Huanuco Pampa. Guellaycanchá esta a 15 minutos de la Ciudad de la Unión en carro. La Unión esta a 8 horas de Lima en automovil y 12 horas en Bus. La ruta es via Panamericana Norte – Pativilca – Conococha – Huallanca – La Unión.
Perútags: huanuco-pampa ritual ceremonia fiesta capac-hucha clima cambio-climatico arqueologia tradicion folklore jose-pino-matos
Deberias invitarlo a Peruanista. Aunque el asilo politico no se si le permita venir
Buena Morsa, no dejes de postear estos temas tan interesantes. Recuerdo que visité esta llaqta en el 2002 pero por la ruta Huánuco, Lauricocha, Baños y Huanucopampa. Espero regresar pronto para ver la Fiesta del Sol. Saludos.
No confundan esta no es la fiesta del sol que mal organiza la Municipalidad Provincial de Dos de Mayo. Esta es una alternativa que los comuneros han organizado para no maltratar al complejo arqueológico tal como lo hace la municipalidad ya que deja las ruinas hecha un muladar