En estos tiempos, Google se ha vuelto la puerta a la realidad para muchas personas, vivan estas en San Isidro, Nuevo Occoro, Londres o Kuala Lumpur. Las respuestas de Google modelan cierta realidad, estar en un nivel superior o inferior, equivale a existir más o existir menos. De allí que el ser enlazado/vinculado parezca algo de vida o muerte, ya que equivale en sus palabras, tener mayor o menor relevancia. Enlazo, luego existo. O más bien, enlazo, luego existes.
Es por ello que se vuelve urgente crear nuevas formas de búsqueda, nuevas formas de encontrar y organizar la información. Ciertas comunidades, o mejor dicho, ciertas redes de personas pueden tener sus agregadores sociales y filtrar y etiquetar información que consideren relevante (ya no en términos «google»); una suerte de Digg, pero reducido, exclusivo, hecho a la medida. Otra posibilidad es la que está desarrollando la Universidad de California – Santa Cruz, el Wikitrust o qué creer en Wiki.
ERVI es un proyecto (cuyo lema es «busca menos, entiende más»), es un buscador aún en versión beta. No es público, y para usarlo es necesario inscribirse y esperar una invitación. EVRI trata de ser un buscador diferente, donde los «conceptos» o «términos» se vinculen con otros.
(Hacer click en la imagen para ver más grande)
(este video estará disponible en breve)
No sé si lo de EVRI se convierta en un nuevo estándar o si es la forma más cómoda para buscar. Es finalmente una prueba. Sería interesante que uno pudiera tener un buscador hecho a la medida, donde uno pudiera ajustar las «relevancias» y las «relaciones» entre conceptos.
Busca menos, entiende más. Ojalá.
Actualización: Buscando romper el imperio google, Microsoft habría comprado el buscador semántico Powerset, por 100 millones de dólares. (Vía: ReadWriteWeb)
Perútags: google buscador search evri web2.0 web3.0 the-graph internet social-networking
Una propuesta interesante es Wikia Search, planteada por Jimmi Wales el fundador de Wikipedia. Se trata de un buscador que antes que funcionar bajo los cálculos de un sistema se basa en la respuesta de la gente, que indica cuales son las respuestas más apropiadas a determinadas búsquedas. Todavía sigue en una versión muy beta (alpha diría yo!) pero se vuelve cada vez más interesante. Saludos!