«Hace unos días inauguramos el Museo Nacional de Chavín para reivindicar nuestra cultura madre y estamos poniendo en valor muchos monumentos como Pachacamac, Nazca y Mateo Salado, porque sin pasado no hay identidad. Y le propongo al Congreso iniciar el debate para la creación del Ministerio de Cultura que reivindique el pasado del Perú, porque esta es la madre patria de Sudamérica, pues de aquí nacieron los otros países. Discutamos la creación del Ministerio de Cultura que promueva la literatura, el teatro, la pintura, el cine, la música y otras expresiones. Ese ministerio no requiere mucho gasto, casi ninguno, pero existe en toda Europa y Latinoamérica, y sin embargo, aquí no existe, donde tenemos tantas razones para crearlo. le pido ayuda a los artistas e intelectuales del Perú para hacerlo realidad.» Alan García, Discurso a la Nación 2008.
Llego un poco tarde al debate sobre el Ministerio de Cultura, abierto por Alan García. La verdad que García lo ponga abiertamente como una discusión pública, lo tomo como algo positivo (¿ven que no todo lo veo negativamente?).
Es más, según escucho en chismes, eso fue promovido por Luciana León (la misma que ha promocionado antes iniciativas, como la Ley de los Conciertos), quien presionó para que se incluya el tema en el discurso. Algunas ideas:
1. Me parece positivo el arranque de democracia del presidente García para abrir el debate sobre la creación de un ministerio de cultura. Que se vaya a cumplir es otra cosa, pero positivo al fin y al cabo, porque hemos estado viendo por otro lado como se hacen otras cosas al caballazo (o a las pataditas, sea el caso).
2. Creo que hay cuestiones de gestión urgentes. Actualmente buena parte del presupuesto del INC proviene de los fondos que se recaudan por las visitas a sitios arqueológicos (sobre todo Machu Picchu), lo que ha originado a lo largo de los años conflictos con las regiones. En muy pocos casos, ese ingreso se ha revertido en conservación y cuidado del patrimonio histórico inmueble (tarea aparentemente principal, pero finalmente descuidada por el INC, salvo casos excepcionales). Así, para ponerlos en términos gruesos, Machu Picchu ha financiado al ballet nacional (dicho sea de paso… ¿este nuevo ministerio verá el conflicto con la Universidad de Yale?). Algo que debería ocurrir con un Ministerio, debería ser la autonomía administrativa (y a la larga, económica) de la gestión del patrimonio arqueológico (un Instituto Nacional de Arqueología es algo que se ha discutido desde hace mucho). Acá puede llegar a haber con el Ministerio de Mercedes Araoz, un problema similar al de Ambiente y Agricultura, por competencias alrededor del patrimonio arqueológico. Depende mucho finalmente de quién asuma el cargo y quiénes formen parte de la comisión preparatoria.
3. ¿Un Ministerio que promueva la literatura, el arte, y todo eso? No, gracias. En todo caso, no como acciones centrales. ¿Quién define qué arte, qué literatura? ¿Habra también una discusión sobre el impacto de la experiencia digital en la cultura? ¿Verán también temas de derechos de autor? ¿Cómo resolverán esas cosas con INDECOPI? ¿Cómo se definirán las competencias?
Es decir, si va a ser un INC que no va a tener poder real sobre la gestión de la cultura (como viene ocurriendo en la actualidad con Cecilia Bákula), será un ministerio de utilería. En fin, para el caso del ministerio de ambiente, el CONAM cumplió un papel importante, de transición hacia la nueva institución. En el caso de «la cultura», hace tiempo que desapareció el Consejo Nacional de Cultura, invención del gobierno toledista.
Vamos a ver qué pasa entonces, en los próximos meses. A estar al tanto de la conformación de los parlamentarios de la Comisión de Cultura.
También:
– Ministerio de Cultura, ¿para qué? (Desde el tercer piso)
– ¿Qué ministerio de cultura queremos? (Pospost)
– Industrias culturales comentadas (elmorsa.com)
– Cecilia Bákula y la Avanzada Católica (La República)
Perútags: discurso presidencial alan-garcia alma ministerio-de-cultura cecilia-bakula promesas politica peru
[…] El Blog del Morsa: ¿Ministerio de Cultura en el Perú? […]
Personalmente NO estoy de acuerdo con la creación de ese ministerio de cultura.
Sería mejor que dividan en 2 al Mincetur y que a partir de esa division creen el Ministerio de Comercio Exterior y El Ministerio de Turismo. Ya que por lo que veo el Mincetur esta mas enfocado a los TLC’s. Un Ministerio de Turismo, facil puede encargarse del tema cultural y tener inclusive mas campo de acción en otros temas. Inclusive pienso que este ultimo deberia tambien fusionarse con el de Ecologia ya que parte de nuestra atraccion turistica esta relacionada con la cultura y el medio ambiente.
Increíble que EN EL PERÚ, país en el que desde cualquiera de sus puntos, escarbas la tierra y sacas un huaco, no exista un Instituto Nacional de Arqueología…
Increíble.
Acá va mi piedra, donde más bien me preocupa otra cosa:
http://lapizymartillo.blogspot.com/2008/08/nacionalcatolicismo-en-el-per.html
RACISMO DESCARADO EN SAN BORJA
RACISMO EN SAN BORJA
(Primera Parte)
http://gustavoespinozasoto.blogspot.com/
Tal como prometí a los medios de provincias de todo el Perú va mi segundo artículo, que estoy seguro que a la prensa de los señoritos y señoronas les hará rabiar y por ello estarán atentos a la espera del circo de la Comisión de Ética del Congreso para, según ellos darme mi lección y lograr con ello callarme la boca, según ellos:
ocraM, desde su Útero de Marita, inicio esta semana el debate sobre el racismo en el Perú – http://uterodemarita.com/2008/08/03/%c2%bfquienes-son-los-limenos/ -Jorge Bruce, a combatido el racismo existente en nuestro Perú que algunos intelectuales y gente “respetable” – señoritos y señoronas- niegan ciegamente, Una expresión política de aquel racismo, ES el etnocacerismo de Antauro Humala, ideología muy criticada y controvertida por cierto, pero una ideología que existe y es expresión del racismo en el Perú, ideología que fue aprovechada mercenariamente y maquiavélicamente por el felón de Ollanta para hacer su Partido Seudo Nacionalista y traicionar a su hermano por el cochino dinero; alejándose en ese proceso de felonía de las propuestas primigenias del Etnocacerismo que eran combatir la corrupción, el racismo, y buscar la superación de la pobreza de la mayoría del Perú – no la pobreza de uno, como el caso de Ollanta y los petrodólares.
Asimismo, no es casualidad que el Secretario General del APRA, Mauricio Mulder, mencionara que tras las críticas a la elección de Velásquez Quesquén, había “piconería racista” de la derecha representada por el PPC-Unidad Nacional
Hoy Andina pública un excelente entrevista a Jorge Bruce – Psicoanalista Bruce plantea combatir el racismo desde la escuela http://www.andina.com.pe/Espanol/Noticia.aspx?id=RLC3sR/6anI , que sería bueno que nuestros ciegos políticos y señoritos y señoronas académicas lean y analicen, cito una frase “Creo que se ha ganado en el hecho de que el racismo ha perdido invisibilidad. Hay una superposición de discriminación y prejuicios con desigualdad en términos de derechos, lo cual contribuye a que seamos una sociedad que le falte mucho para obtener el grado de democracia. Es más fácil obtener el grado de inversión que este otro”.
Y si el racismo ha perdido invisibilidad eso es contundente, basta para ello el siguiente hecho: la publicidad con fotos de niños que pulula en el distrito de San Borja, es impresionante el tinte de racismo de la misma publicidad, ustedes estimados lectores de mi blog, mayoritariamente de las provincias alejadas del centralismo limeño, pueden ver la foto en mi blog: http://gustavoespinozasoto.blogspot.com/ y darse cuenta cual es el ideal de la “Comunidad Ejemplar y Feliz” de nuestros señoritos y señoronas del Perú.
El grupo social de señoritos y señoronas que viven en Lima, lo pueden ver en vivo y en directo en la calle San Borja Norte, cuadra 14, cruce con Velazco Astete, frente al Pentagonito, y claro en muchas calles de San Borja – bueno espero que esos carteles sigan ahí por unas semanas más para beneficio de nuestros estudiantes de antropología. Sobrado la misma es material para cualquier tesis de Antropología o para otro libro de Jorge Bruce, como repito no haré comentarios a la foto, ustedes mismos vean, analicen, saquen sus propias conclusiones de la misma, no quisiera que mis comentarios al panel dirijan su observación, ustedes mismos observen y analicen, se darán cuenta de la joya antropológica que tenemos y que resume brutalmente y como una piedra en la cara el racismo existente en el Perú.
Este tema seguirá en mi próximo artículo, para ello adelanto algunas preguntas: ¿no es racismo que desde Lema – Lima – los Congresistas de Puno Sucari, Lescano, Aldo Estrada, aclimatizados ya el clima de los señoritos y señoronas Lemeños – Limeños- critiquen y promocionen y apoyen la vacancia del Presidente Regional de Puno?. Analizáremos, también, una entrevista de Rolan Forgües al ya fallecido Carlos Malpica: “fue un error de la Izquierda llevar de candidato a la presidencia a Henry Pease – primer tránsfuga de la historia política del Perú , primero izquierda , después traicionó a Barrantes Lingan destruyendo la izquierda, luego se pasó a UPP, luego traicionó a UPP y se paso a Somos Perú, luego traicionó a Somos Perú y se paso Perú Posible y el 2011 ya veremos, ¡ayy! lo que pasa es que los señoritos y señoronas caviares creen que el pueblo olvida- bueno sigo con las palabras de Carlos Malpica” fue un error llevarlo y de ello me di cuenta cuando veía como tenía asco de besar y abrazar a los niños de los asentamientos humanos”, nadie dirá que miento al respecto, está en los libros, señoritos y señoronas caviares, ¿ este comentario también sería valido para la señorona caviar de Susana Villarán?
Atentamente y antirracistamente,
Gustavo Espinoza Soto
Congresista de la República
http://gustavoespinozasoto.blogspot.com/
bueno es muy lindo el
machu_picchu_copia-
Yo estoy de acuerdo con la creación de dicho ministerio si las bases son puestas correctamente. En países de Europa, el Ministerio de Cultura vela por la expresión artística como la música, la pintura, el cine, el teatro…la oferta cultural es muy amplia cuando sales por Madrid por la noche y muchos artistas o empresas son beneficiadas con las subvenciones y apoyo del estado para el desarrollo de sus proyectos. El cine peruano estaría más tecnificado y podría ser competitivo, la música y compositores tendrían los beneficios que se merecen además de apoyo en la difusión de su arte, …el arte en general sería un medio más para vivir,al alcance de todos.
Hay que ver modelos que funcionen y se adapten a la realidad e idiosincracia peruana.
Me parece buena idea. Saludos
[…] inc, industrias culturales, políticas culturales Varios sobre políticas culturales, el INC y el futuro Ministerio de Cultura. (Iba a escribir algo sobre mujeres, escritura e internet, pero lo dejaré como […]
[…] idea de un Ministerio de Cultura es sugerente y el llamado del presidente García es positivo: que se discuta públicamente qué se entiende por reivindicación del pasado y […]
Ministerio de cultura deberia tener un lugar donde presentar los proyectos culturales y que los proyectos aprovados sean del dominio publico atraves del internet.
Asi podemos ser los educadores y lideres en lo que mas se necesita en Peru TRANSPARENCIA
Deberia de ser un Ministerio Autonomo con mas peso que el INC capaz de realizar restauraciones en Los centros historicos patrimonio si no para que servira?
BUENO PRIMERAMENTE SALUDARLOS, Y DECIRLES QUE YO SOY UNA BOLIVIA Y QUIERO A MI PAIS Y POR NINGUN MOTIVO ACEPTO QUE USTEDES QUIERAN ROBAR NUESTRA DANZA ALGO NUESTRO TENGAN UN POCO DE RESPETO POR LAS COSAS AJENAS PORFAVOR SE LE IMPLORA Y SE LES ESTA HABLANDO CON TODO RESPETO, POR QUE YO QUIERO A MI PAIS LO DEFIENDO Y MAS CON PERSONAS QUE QUIEREN ROBAR LO QUE NO ES DE ELLOS.
EL FUTURO MINISTRO DE LA CULTURA Y ALTOS FUNCIONARIOS
Debemos partir que nuestro país es inminentemente multilingüístico, multiétnico y multicultural. Y, para que este Ministerio de la Cultura inicie a funcionar bien sugiero que se nombre Ministro a uno de las grandes personalidades conocedores de estos temas. Las lenguas habladas en el Perú es un caso muy delicado. Aparte del castellano, quechua y el aymará, existe más de cuarenta idiomas en la amazonía peruana. Muchas de esas lenguas están en proceso de extinción. No existe una política lingüística, etc. Por ello, es importante incorporar a lingüistas y otras especialistas en el Ministerio de la Cultura. Ahora, entre las personalidades para Ministro de la Cultura le sugiero los siguientes:
LINGÜISTAS: Rodolfo Cerrón Palomino, Juan Carlos Godenzzi, María Cortez Mondragón, Gustavo Solís Fonseca, Amancio Chávez, Norma Meneses, Lilia Llanto, Isabel Galvez, Elsa Vilchez, Luis Enrique López.
LITERATOS: Luís Pajuelo Frías, Manuel Larrú, Mauro Mamani, Félix Huamán Cabrera.
ANTROPÓLOGOS: Rodrigo Montoya, Roger Rumrill, Juan M. Ossio, Alejandro Ortiz Rascaniere, Rodolfo Sánchez Gárrafa
ARQUEÓLOGOS: Walter Alva, Luís G. Lumbreras, Augusto Cardich, Ruth Shady.
HISTORIADORES Y OTROS: Luis Repetto, Nelson Manrique, Wilfredo Kapsoli, Waldemar Espinoza, Julio Cotler, Juan Palomino.
Después que se elije al Ministro de la Cultura debe elegirse:
VICEMINISTRO DEL PATRIMONIO CULTURAL TANGIBLE. Se encargará de patrimonio cultural mueble e inmueble.
VICEMINISTRO DEL PATRIMONIO CULTURAL INTANGIBLE. Se encargará de literatura oral, idiomas, fiestas costumbristas, etc.
VICEMINISTRO DEL PATRIMONIO NATURAL. Se encargará de las reservas y monumentos naturales, parques y reservas nacionales, etc.
RODOLFO ROJAS VILLANUEVA
Presidente de los Hijos Residentes de Cuchis (Pasco)
POR UN MINISTERIO DE LA CULTURA
PRONUNCIAMIENTO
EL “MOVIMIENTO CULTURAL
JUVENTUD AHORA” A FAVOR DEL MINISTERIO DE LA CULTURA
El Presidente de la República, Alan García, suscribió el día sábado en Palacio de Gobierno el proyecto de Ley de Creación, Organización y Funciones del Ministerio de Cultura, la cual deberá ser aprobada por la Comisión de Educación, Cultura y Deportes del Parlamento para luego pasar al pleno para su discusión y aprobación.
Aspecto Político
Permitirá desarrollar los lineamientos generales de la política del conocimiento histórico – cultural en sus diversas expresiones a nivel nacional, con los cual se redefinirán los planes institucionales, operativos, estratégicos, presupuestales y de adquisiciones y contrataciones de los distintos gobiernos regionales y locales a favor de las distintas actividades que promuevan y revaloricen nuestra identidad histórica y cultural. Asimismo, se deberán implementar en los gobiernos regionales y locales oficinas de promoción histórica y cultura o redefinir las ya existentes de acuerdo a los nuevos lineamientos del Ministerio de Cultura.
Aspecto Económico
Permitirá promover las asociaciones pública- privadas para el desarrollo del conocimiento histórico – cultural de una manera transparente, concertada y participativa tanto de la ciudadanía, el sector público y la inversión privada, y con ello la conservación y protección del patrimonio histórico y cultural de nuestra PERÚ. Asimismo, la norma establece que las donaciones para los sistemas de museos y archivo estarán sujetas a una deducción del 50% del valor del bien entregado.
Aspecto Administrativo
Permitirá unificar los trámites, tasas y procedimientos administrativos de cada entidad adscrita al Ministerio de la Cultura. Asimismo, permitirá reorganizar y reunificar los pliegos presupuestales de la Biblioteca Nacional, Archivo General, el Instituto de Radio y Televisión Peruana, la Academia Mayor de la Lengua Quechua y el Instituto Nacional de la Cultura en una sola unidad presupuestal de gestión. La nueva institución redefinirá la estructura del estado, conllevando al reordenamiento de los departamentos administrativos, organigramas, flujogramas, normativa administrativa interna (ROF, MOF, CAP), los regimenes laborales, los cargos de confianza entre otros. La nueva entidad contaría con dos viceministerios: de patrimonio cultural y de fomento cultural.
Aspecto Social
Permitirá tener mayor acceso a la información histórica y cultural a todos los peruanos y peruanas, conllevando a fortalecer la democracia, la integración nacional, la formación de ciudadanía y la identidad con nuestro PERÚ.
Aspecto Histórico – Cultural
La cultura y la historia peruana tiene múltiples formas de expresión que deben ser entendidas y toleradas en toda su amplitud, con lo cual debemos ser muy cuidadosos al momento de decidir que expresiones, héroes, monumentos y documentos serán consideradas históricos y culturales.
Aspectos de Infraestructura
Esperemos que permita la construcción de nuevas bibliotecas y museos a nivel regional y nacional.
Conclusiones
Esperemos que la voluntad de crear este Ministerio de Cultura vaya acompañado de un presupuesto participativo, descentralizado, concertado y transparente que apunte a la revalorización, fomento, gestión y promoción de nuestro patrimonio cultural en sus más amplias expresiones desde la artística, documental, arqueológica entre otras.
Solo nos queda esperar las nuevas propuestas en el Congreso de la República del Perú, fortalezcan tan hermoso proyecto, el cual deberá sostenerse en el trabajo organizado, concertado y bien planeado, aquel que nunca desfallece sino que se ve fortalecido por el conocimiento verdadero y bien sostenido, recordemos que el pueblo culturalmente unido e identificado históricamente con su nación siempre será libre y lo será siempre.
Afiliate escribenos a: [email protected]
http://movimientojuventudahora.blogspot.com
LIMA-PERÚ
+ cultura
– pobreza
Creo que en el problema de racismo no es color de la piel ni las facciones estilizadas de nuestro raza peruana mezclada por su puesto con la africana (indio zambo y demas sino la cultura derivada de ello. Pregunto han visto a un cholo o zambo respetuoso buen padre, a una chola o zamba que no tenga un pasado algo turbio o emplee el sexo como medio de subsistir. Las violaciones ya no son tales. Muchas buscan ser violadas claro lo fueron en la Conquista virreynato emancipación y en este chiste que llaman democracia. Señores no interesa la raza lo que interesa es la cultura no hablo de que sean doctores ni sabios CULTURA es todo es concimiento y forma de vida que tiene una poblacion es idioma, valores, respeto, paternidad y maternidad responsable, es trato, limpieza disciplina, patriotismo, honrades NO FAENONES de los pillos politicos en todos sus niveles. En suma es lo que se trasmite en un HOGAR de VERDAD de padres a hijos sin necesidad DE UN MINISTERIO DE CULTURA que vendría a ser otra burocracia racista o de cholos sabidazos y ladrones nada mas. Los grandes pueblos progresan no solo por la riqueza y sus trabajo sino por su HONESTIDAD por la defensa de sus intereses sin entreguismos a base de SOBORNOS Acaso se llevan el Perú en TRAILER gratis, no se lo llevan previo FAENON. Que nunca los fieros jueces aclarar´na por que todo esta arreglado y aceitado Tu me ocultas la verdad y yo te coloco en buen puesto o te mantienes en el el actual. Pero todo eso no ocurriria si la población no fuera tan BUENUDA IGNORANTE Y NO MENTALIDAD DE BORREGOS. Cada años obligatoriamente tiene que votar por desconocidos o conocidos por sus promesas QUE CON CUMPLEN. Ahora la moda es que voten por disciplina partidaria a los que les importe un bledo estar con carnet que somos la mayoria no votara. Siempre será lo mismo ganan los partidos o partido mas numeroso y disciplinado ya saben quienb ser´´a 0.5% ni los de última hora. Ganara siempre el partido que se formo hace casi 70 años. Racismo no crean esto es un engaño en el Perú si robas bien no interesa tu raza sino tu billetera aunque seas un cerdo sin valores ni inteligencia. .
Creo que en el problema de racismo no es color de la piel ni las facciones estilizadas de nuestro raza peruana mezclada por su puesto con la africana (indio zambo y demas sino la cultura derivada de ello. Pregunto han visto a un cholo o zambo respetuoso buen padre, a una chola o zamba que no tenga un pasado algo turbio o emplee el sexo como medio de subsistir. Las violaciones ya no son tales. Muchas buscan ser violadas claro lo fueron en la Conquista virreynato emancipación y en este chiste que llaman democracia. Señores no interesa la raza lo que interesa es la cultura no hablo de que sean doctores ni sabios CULTURA es todo es concimiento y forma de vida que tiene una poblacion es idioma, valores, respeto, paternidad y maternidad responsable, es trato, limpieza disciplina, patriotismo, honrades NO FAENONES de los pillos politicos en todos sus niveles. En suma es lo que se trasmite en un HOGAR de VERDAD de padres a hijos sin necesidad DE UN MINISTERIO DE CULTURA que vendría a ser otra burocracia racista o de cholos sabidazos y ladrones nada mas. Los grandes pueblos progresan no solo por la riqueza y sus trabajo sino por su HONESTIDAD por la defensa de sus intereses sin entreguismos a base de SOBORNOS Acaso se llevan el Perú en TRAILER gratis, no se lo llevan previo FAENON. Que nunca los fieros jueces aclarar´na por que todo esta arreglado y aceitado Tu me ocultas la verdad y yo te coloco en buen puesto o te mantienes en el el actual. Pero todo eso no ocurriria si la población no fuera tan BUENUDA IGNORANTE Y NO MENTALIDAD DE BORREGOS. Cada años obligatoriamente tiene que votar por desconocidos o conocidos por sus promesas QUE CON CUMPLEN. Ahora la moda es que voten por disciplina partidaria a los que les importe un bledo estar con carnet que somos la mayoria no votara. Siempre será lo mismo ganan los partidos o partido mas numeroso y disciplinado ya saben quienb ser´´a 0.5% ni los de última hora. Ganara siempre el partido que se formo hace casi 70 años. Racismo no crean esto es un engaño en el Perú si robas bien no interesa tu raza sino tu billetera aunque seas un cerdo sin valores ni inteligencia. .
La razas se deben distinguir o valorar no por la piel ni la billetera sino por los valores conocimientos y todo lo que hace realmente respetada a una comunidad o nación. La cultura no se adquiere por decreto ni por tener mas cartones. Se trasmite de padres a hijos. Hay cultura asiática, europea, hindú, etc Hubo cultura azteca, incaica pero fué extinguida por la fuerza pero tambien por la falta de tecnología y coraje de sus descendientes que hemos acabado como carneros o borregos sin voluntad de luchar .<y se cree que buscando dinero ilegalmente en faenones vamos a acceder a mejor nivel.
[…] Industrias culturales comentadas (22/06/08) 1. ¿Ministerio de Cultura en el Perú? (31/07/08) 2. Un par más sobre el ministerio de cultura (20/08/08) 3. El INC en crisis (01/08/08) […]
En algùn momento era necesario, y si no es ahora va a tener que suceder, màs adelante por la necesidad que se requiere en nuestra educacion, y el enfocar profundamente nuestra cultura pilar de Amèrica y bien vista en el contexto mundial , por que el Perù no puede pasar desapercibido por lo que mejor sabemos hacer, necesitamos un ministerio y gente joven con nuevas ideas , basta ya de ladrones, esta generaciòn ya se esta`muriendo, hay que cambiarla en nuestros niños y jòvenes està el futuro. un saludo a mi gente .
¿MINISTERIO DE LA CULTURA?
«La idea de un Ministerio de Cultura es sugerente y el llamado del presidente García es positivo: que se discuta públicamente qué se entiende por reivindicación del pasado y promoción de las artes» (http://www.elmorsa.com/2008/10/04/hacia-un-ministerio-de-la-cultura/). y que hay del futuro, que hay del Mininisterio de Ciencia y Tecnologia, no digo que este mal el Ministerio de la Cultura», pero debemos priorizar los pocos recursos dinerarios con el que cuenta nuestro pais, dejemos en coma la «reivindicación del pasado» para un poco preocuparnos por el futuro. Es mas increible que no contemos con parques tecnologicos ni siquiera de muestra.
[…] que nos lleva al pasado. O, mejor, a hace dos años, cuando Alan García dijo en su discurso presidencial que se debata la creación de este ministerio. Y a reconstruir el contexto de lo que se debatió y por qué a estas alturas del partido es mejor […]
ME PARECE SALUDABLE LA CREACIÓN DEL MINISTERIO DE CULTURA Y QUE PROTEGE NUESTRA IDENTIDAD NACIONAL, ES DECIR LA CULTURA DE NUESTRO PAÍS EN TODA LA EXTENSIÓN DE LA PALABRA