Saltar al contenido →

Buenos Aires y el faso

Una de las cosas que más me ha sorprendido en Buenos Aires (sobre todo en estos dos años de distancia entre mi primera visita y esta segunda), es la apertura que se está abriendo con respecto a la marihuana (hierba, huiro, huirito, troncho… allá el faso). En Argentina, a diferencia de Perú (por lo menos en el papel), el consumo de marihuana está penalizado. Acá no, y por eso en algunos mapas aparece Perú como un país esencialmente legal con respecto al cannabis.


Fuente: Skunk.co.uk

Digo, aquí el consumo no está penalizado, pero eso no impide a los policías detenerte si estás con una pava por la calle. Parte de las contradicciones del sistema, asumo.


Foto de la celebración del día mundial de la marihuana, Buenos Aires, 3 de mayo. Fuente: Clarín. Al fondo, el Planetario de Buenos Aires.

En Argentina, por el contrario, el consumo se ha extendido, y (para los amantes de los clichés) ha generado la existencia inclusive de sus tribus urbanas, de sus revistas, de su parafernalia. El gobierno de Cristina Fernández ha tomado con seriedad el tema y ha planteado abiertamente despenalizar el consumo.

El actual ministro de justicia lo dice más abiertamente: Hay que diferenciar a Pablo Escobar del pibe que fuma su «faso» (Entrevista a Aníbal Fernández, Página/12, 9 de agosto, 2008). No es una política pro-consumo, pero sí una donde hay demasiado esfuerzo policial en perseguir al consumidor menor (la última parte de la cadena económica), perdiendo de vista al gran comercializador (Entrevista a Aníbal Fernández, Página/12, 7 de agosto, 2008).

Visiones distintas sobre las libertades personales.

Ya seguirán otras reflexiones porteñas en los siguientes días. Mientras, los dejo con Diego Capusotto, reflexionando sobre el faso.

Perútags:

Publicado en General

3 comentarios

  1. Ivo Ivo

    Faso es también, y antes, el nombre que se le da al cigarro común y corriente (el de tabaco).

    ¿Nuestro fallo tendrá alguna relación con el faso porteño?

  2. Aclaracion Aclaracion

    Es cierto… la denominación faso es utilizaqdo en argentina para denormiar a cualquier tipo de cigarrillo (sea este de marihuana o de tabaco).

    Saludos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *