Saltar al contenido →

La Municipalidad de Lima y las Universidades Públicas

La Universidad Nacional de Ingeniería, desde el aire (Google Earth)

Primero lo de San Marcos y luego la UNI. La Municipalidad de Lima no respeta a las dos universidades públicas más importantes de la capital. Mientras en otras ciudades, la Universidad tiene un peso enorme en la vida política, social y cultural de la Ciudad (es más, la Universidad tiene que ver mucho con la historia de la Ciudad moderna, y podríamos decir inclusive que son historias además indesligables, que la formación de la ciudad moderna tiene que ver bastante con el desarrollo de las ciudades universitarias, con su historia cultural y material), en el Perú esta tiene un papel más bien marginal.

Por un lado, tenemos universidades privadas cerradas (y allí el abanico va desde la Universidad San Martín de Porres a la Universidad Católica), que a pesar de contar con ciertos beneficios tributarios (supuestamente, al brindar un servicio a la comunidad, sin fines de lucro), se plantea muy bien a quiénes dejar entrar y no.

Por otro lado, tenemos a la Universidad Pública (no Universidad para los pobres, sino la Universidad, idealmente hablando, de todos), desprestigiada, sin recursos, sin presupuesto. La educación superior pública termina siendo una suerte de privilegio concedido, y no un derecho.

Así, claro, a recortarles el terreno, qué se han creído ellos, si esto es por el bien de la ciudad. Nada de ir pensando cómo se articula dicho espacio social y cultural con el resto de la urbe, cómo funciona todo. Para la Municipalidad (y en general para el país) la Universidad Pública no es funcional, sino es más bien una suerte de buffer zone, donde los que no pueden acceder al sistema privado puedan acceder a algún título.

(Además, el sistema público  de educación superior tiene otros filtros que niegan la posibilidad que sea un espacio para la ciudadanía en general. Stanislao Maldonado lo graficó hace poco en su blog. Para él, en la práctica se trataría de un subsidio. Ciertamente, si se ve la punta del iceberg, no se ve el todo, y creo que ese análisis más sistémico le falta a Maldonado).

El modelo de Castañeda (explorado también por Claudia Bielich en la revista Nociones), apunta a una ciudad de tránsito, de la casa al trabajo, sin espacios públicos, sin universidades funcionales a la ciudad y sus habitantes. Lo peor es que todos le aplaudimos.

Más:
– Laslo Rojas desde el lado de los vecinos
– Polietileno abre otras preguntas sobre la ciudad y sus habitantes

Perútags:

Publicado en Ciudad

20 comentarios

  1. abuelo rabioso abuelo rabioso

    Todos no.
    Castañeda se equivoca. Desde la denominación de obras hechas con presupuesto público con el mismo nombre de su agrupación política, burda maniobra propagandística que debería ser corregida de oficio por el JNE, hasta su afán de reventar pistas y veredas de la ciudad sin ninguna planificación, provocando una cuantiosa perdida de tiempo y calidad de vida a millones de ciudadanos. No se preocupe Castañeda, lo tendremos presente el 2011, como no.

  2. Todos no!

    Un pueblo educado es mucho mas difcil que gobernar que uno que no lo este! Eso lo sostiene Castro sucesivamente y Tony Benn (politico ingles)

    Citas de Sicko de Michael Moore:

    Tony Benn: Tener a la gente sin esperanza y pesimista – es una forma de mantener controlada a la gente- primero las llenas de temoras y despues las desmoralizas.

    Tony Benn: Una nacion educada, sana y segura de si misma es muy dificil de gobernar.

  3. […] que estar de acuerdo con el Morsa en decir: El modelo de Castañeda (explorado también por Claudia Bielich en la revista Nociones), […]

  4. Por que tales insinuaciones contra universidades privadas tan prestigiosas como la U. Católica?? para fundamentar tales argumentos tienes que tener pruebas claras y concretas no puedes basarte en simples suposiciones tuyas,—«(y allí el ABANICO va desde la Universidad San Martín de Porres a la Universidad Católica), que a pesar de contar con ciertos beneficios tributarios (SUPUESTAMENTE, al brindar un servicio a la comunidad, sin fines de lucro)»—supuestamente?? tienes acaso conocimentos de todos y cada uno de los actos realizados por esa universidad?? es patetico encontrar articulos como estos en la red que solo llaman mas a la violencia y al caos.

    PD: ANTES DE ACUSAR FUNDAMENTA BIEN TUS IDEAS NO SOLO DEJES LA FRASE EN EL AIRE

  5. este tio termino en la san marcos o en la uni como se nota… facil y quiere ser presidente del consejo stdiantil jeje

  6. Ivo Ivo

    ¿Quien y como ha determinado que sean las dos universidades públicas de la capital?

    En todo su gravitacion es tan poca para la vida nacional…

  7. Hola, soy estudiante de la UNI, de la Facultad de Ingeniería Industrial y de Sistemas, estudio Ing. de Sistemas, con código 20010049G. Lo que puedo contar es que PetroUNI es una empresa supuestamente de la UNI, pero que no rinde cuentas a nadie, ni siquiera a la Asamblea Universitaria (los muchachos de tercios anteriores puden dar fe de esto). Sería bueno que averigüen quiénes son los accionistas reales de esta empresa. Cuando hubo la toma de la UNI en el 2004, incluso fuimos a protestar hasta allí, porque Grajeda era compinche del fallecido corrupto dictador «rector» Roberto Morales.¡Basta ya de corrupción en las universidades públicas! Por otro lado, esta bien que saquen a esos paraderos de Fiori. Deberían estar en las afueras de la ciudad, no dentro, donde congestionan el tránsito.

    Ojo, que esto no signifique que avalamos a Castañeda. Al contrario, le decimos que no somos como los sanmarquinos, que reaccionaron tarde. A nosotros no nos tocan ni un centímetro de nuestro campus, ¡carajo!, porque ya saben como respondemos…

  8. roberto roberto

    Jorge: Sí conozco la PUCP. Tengo muchos amigos que han egresado de esa universidad. Y tengo ciertamente reparos a la privatización del acceso al conocimiento. Una perlita: Los archivos históricos que está comprando la PUCP y cuyo acceso es diferenciado, si perteneces o no a dicha universidad. Ni siquiera como en la Biblioteca Nacional, donde el archivo de investigadores tiene los mismos requisitos para cualquiera que desee entrar.

    Ivo: Mi ideal sería fusionarlas todas en un solo sistema universitario de la ciudad, una Gran Universidad Pública de Lima, con La Cantuta, San Marcos, UNI, la Agraria, Villarreal. Difícil, claro está.

    Jorge: Ojalá que no les toquen ni un centímetro. Ojalá.

  9. Amazilia Alba Amazilia Alba

    Que diferencia con Mexico DF donde hay muy buenas universidades privadas, pero la UNAM tiene gran apoyo estatal y su campus es parte de una reserva intangible.

  10. Ivo Ivo

    El mayor laste de San marcos son los propios sanmarquinos, en eso pinta perfecto la recurrida frase de «San Marcos espejo del Perú»

  11. Ivo Ivo

    1. Mesura Roberto, mesura.
    No todos aplaudimos a Catañeda, su aprobación es alta pero va en descenso y ya casi la cuarta paret lo desaprueba.
    2.¿Son las universidades funcionales a la ciudad y Castañeda pretende terminar con eso? Las universidades suelen vivir buscándose el ombligo, no es de ahora su disfuncionalidad (y una de las razones como dije en el comentario anterior, para el caso de San Marcos, son los propios miembros de la comunidad universitaria sanmarquina).

  12. Disaor 999 Disaor 999

    El problema de Castañeda es que su politica descontrolada ya no solo esta avasallando a la universidad pública (la cual como casi todas las instituciones publicas esta plagada de males, vicios y corrupcion los cuales se extienden desde las autoridades hasta la comunidad de estudiantes)sino tambien a todo espacio que se ubica dentro de la ciudad. Actualmente el ciudadano se topa con cantidad de obras que han reducido las calles a pedazos de tierra arida que consume negocios y fachadas de viviendas; Y no es que este malo la realización de obras, el problema es la proliferacion desordenada de las mismas, a tal punto que ya no hay sitio que no este plagada de destruccion insana o en su defecto de obras abandonadas, ya sea por traslado de personal para otras obras o quien sabe por que. Pareciera que hay obra y hay castañeda para rato, al menos hasta el 2011 cuando tiente a la presidencia, a fin de proyectar su desbarajuste a escala nacional.

  13. […] en el desdén con el que las instituciones tratan a las universidades, sobre todo a las públicas. Roberto Bustamante comenta, a raíz de los atropellos del alcalde Castañeda Lossio a San Marcos y a la UNI: Por otro […]

  14. […] La poca preocupación por las universidades públicas. Quizás el mejor ejemplo sean los problemas que tienen San Marcos y la UNI con la Municipalidad de Lima, así como la situación caótica actual de la Decana de […]

  15. […] La poca preocupación por las universidades públicas. Quizás el mejor ejemplo sean los problemas que tienen San Marcos y la UNI con la Municipalidad de Lima, así como la situación caótica actual de la Decana de […]

  16. […] ubicado en la intersección de las avenidas Venezuela y Universitaria. Me pregunto – además de los problemas con la Universidad Nacional Mayor de San Marcos – ¿no era obvio para el alcalde que el mayor flujo vehicular en esa intersección viene por […]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *