Saltar al contenido →

Más sobre la historia de Internet

Agradezco a las varias personas que dejaron algunos enlaces a documentos y videos en el post «Historia de Internet (desde el Perú)». Creo que es una historia rica y que sería interesante completar varias de las piezas que por allí quedan sueltas.

Para seguir con esta onda de registrar líneas de tiempo, Google lanzó por su décimo aniversario, su propia cronología.


Hacer click en la imagen para ir a la línea de tiempo de Google

También recomendable, altamente recomendable el siguiente video sobre la historia de internet.

Visto primero en Alt1040

El video hace referencia a la nube. ¿Qué es la nube? ¿A qué se está llamando the cloud o the big cloud? Encontré un buen post que trata de resumir las varias posiciones (dramáticas, melodramáticas, hiperentusiastas y las fatalistas también) sobre la nube. No dice nada nuevo que algunos no sepan o intuyan, pero tiene esa grandiosa habilidad de decir las cosas en una línea o dos:

The Internet cloud, where the distributed and programmable network of services across the globe will serve all the data, resources and functionality we will ever use.
I grant, it’s more of a prediction than a definition as I’m using the future tense (‘will’) rather than the present tense (‘does’). But we’re all going there. It’s just a matter of when. (So what do we mean by the Internet Cloud?, Alex Barnett Blog).

Yo no usaría tanto el pasado. Ese concepto ya ha sido usado para experimentos a nivel global, como el programa SETI@Home y, reciéntemente, el CERN@Home. Digamos que son una suerte de prehistoria de la futura nube.

Todo esto, sin embargo, pone en cuestión temas como propiedad de la información privada, políticas sobre archivos y bibliotecas, documentación. Google, a mi parecer, tiene una política empresarial muy dirigida a posicionarse dentro de esa gran nube: acumulación de servicios, información de correos, documentos, funcionabilidad, diversificación (¿nadie se acuerda ya del video prometeus o el futuro de google?. Es entendible ahora que haya apostado por la red móvil. ¿Estallará la burbuja web2.0? Posiblemente, ya que hay servicios «a lo red social» que aparecen y desaparecen en los últimos meses. La clave estará en cómo estos servicios/sistemas puedan abrirse a los distintos escenarios/ecosistemas que vayan apareciendo. El mercado de contenidos para los smartphones va a dar un buen respiro a varias empresas de TIC.

Perútags:

Publicado en Historia

3 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *