Fuente: Takillakta.org
La noticia del día es que Yehude Simon será el nuevo presidente del Consejo de Ministros. Mucho se está diciendo de que si esto es una locura (Aldito Mariátegui dixit), que mejor hubiera sido PPK, etc. En fin, la prensa y la blogósfera estaban proponiendo sus candidatos a premier, y la verdad, más allá de antipatías y simpatías, con los días sabremos el por qué de la designación. Paciencia, paciencia.
Algunos ven la aceptación de Simon como un desmedro a su futuro político (o, dentro de una lógica de «política limpia», una «mancha» en su ¿carrera hacia la presidencia?, como bien describe y refuta el Jorobado Meléndez). Veamos si es cierto.
En primer lugar, a Simon no lo conoce casi nadie en Lima. En los barómetros de agosto y setiembre de la Universidad de Lima, aparecen algunos datos interesantes:
1. Simon, en efecto, es el líder regional con mayores simpatizantes en la ciudad (para el mes de setiembre), con 15.1% de la aceptación, pero (a contracorriente de quienes lo ven como el futuro candidato de la izquierda que nunca morirá ni seguirá muriendo), esta va de manera decreciente del NSE A al NSE E, como se puede ver en el siguiente gráfico. Para decirlo en cristiano, Simon es el líder regional favorito de los ricos.
2. Según la misma encuesta, Simon tiene más jale en los hombres (20.5% de los hombres de Lima simpatizan con él) que en las mujeres (9.4%). Uhm.
3. La misma encuesta de setiembre indica que Simon tiene más jale en los mayores (21.2% en el grupo de 48 años a más) que en los jóvenes (4.9% en el grupo de 18 a 27 años). Los jóvenes limeños prefieren a César Acuña (presidente de la región La Libertad Alcalde de Trujillo) entre los líderes regionales.
4. La mayoría no entiende qué cosa es Simon. En la encuesta de agosto, al preguntarle a los limeños si Simon era un líder que apoyaba o se oponía al gobierno, el 16.7% opinaba que Simon caminaba con el gobierno y sus políticas (y la mayor parte de los que dijeron esto se encontraba en los sectores A y B), el 22% decía que era de oposición (con una distribución algo dispersa), ¡y el 66.3% decía no saber! (y la mayor parte de quienes respondieron esto, se encontraba en los sectores C, D y E).
Claro, alguna gente del gobierno y fanboys del presidente García pueden incomodarse por la presencia de Simon como premier, pero para él quizá esto sea un negocio redondo porque es la puerta de ingreso a Lima, para ser conocido, para quizá jugar a ser el mal menor del 2011, etc. Y García, como dije, sus razones tendrá. Yo me imagino que las razones son las expuestas acá: Un líder regional que es bien visto en los NSE A y B, y que se le ve además como alguien que apoya, en líneas generales, las políticas centrales del gobierno, pero que guarda sus críticas puntuales. Es decir, un independiente razonable.
Quizá, para los que veían a Simon como la gran esperanza cívica de las próximas elecciones esto pueda ser un revés, pero creo que él está pensando en otra cosa.
Perútags: yehude-simon premier primer-ministro presidencia consejo-de-ministros corrupcion jorge-del-castillo apra gobierno politica civismo izquierda derecha ricos pobres encuesta resultados
Solo para aclarar mi posicion: la aceptacion de Simon es coherente dentro de su logica politica: pragmatismo, decisiones estrategicas con apristas y con independientes, acumulacion de capital politico propio antes que la construccion de una alternativa organica, etc… Y claro, este floro no es «mala leche», sino lo que paso en su carrera politica en Lambayeque desde el 2002.
Ante todo mis saludos. La verdad al gobierno no le quedaba otra ya que no tiene gente a quien poner, por asi decirlo. PPK otra vez no significaria nada a no ser aroma rancio de Toledismo. De los otros partidos o agrupaciones nadie quiere quemarse ademas que tienen su propia agenda establecida. Simons de los presidentes regionales es uno de los que mas suena y cuya posicion hacia el gobierno no resulta demasiado servil ni tampoco demasiado «Puno» asi que lo convierte en alternativa deseada de la cual han echado mano y de paso quiza el mismo tio ve en esto una ayuda para una futura campaña del 2011 que ya se viene y que podria resultar teatral con un Toledo que quiere recuperar el titulo de Pachacutec y que sueña con una nueva marcha de los 4 suyos, frente a una algo disminuida Lourdes y a un Humala que ya aburre con lo mismo, y en la que Simmons podria ser la novedad de ese momento; Un buen inicio entonces para su camino a la presidencia, siempre y cuando no salga por alli algun audio. Ahora tambien lei lo de la preferencia a Cesar Acuña Peralta, si bien aparenta apostar por la educacion y la juventud, el señor es todo un personaje y la verdad no lo veo dentro de la escena politica a gran escala, por mas que haya vencido al Apra en Trujillo, el tio tiene un monton de defectos, necesitaria crecer en experiencia un poco mas y deshacerse de un monton de taras que lleva encima para poder ser una alternativa creible y no un simple globo infantil bien inflado. Y bueno ahora solo queda esperar, a ver si este nuevo periodo hace algo por la nacion que clama cada vez mas por mejoras justas para la sociedad en pleno, en medio de una crisis mundial que se viene encima y ante la cual nuestro presidente, seguramente por haber olvidado de tomar sus ansioliticos-antidepresivs y antipsicoticos, ha dicho que estamos blindados, una afirmacion que parece fantasia o tan grande como su inmenso ego construido sobre sus ideas de grandiosidad que quisieran nuevamente desbocarse en el «complejo de caballo a todo galope» del cual muchos ya tenemos un infausto recuerdo.
Hola Roberto:
Plantear la pregunta por la simpatía con líderes regionales, en Lima, es prácticamente como preguntar de quienes se ha escuchado algo. En esa medida, resulta más o menos lógico que en A se acepte a Yehude, cuando es prácticamente uno de los pocos presidentes regionales a los que se da cobertura mediática, sin que sea con motivo de un paro o movilización. También es lógico que tenga menor simpatía, o más bien menos «llegada», en los sectores C,D o E, que son los que consumen menos medios noticiosos y por tanto tienen menos oportunidades de conocerlo. No creo que esto nos de para decir que es el lider regional favorito de los ricos. Más bien da para decir que es poco conocido, y que solo los estratos que consumen noticias con regularidad lo conocen/aprueban. En esa medida, coincido contigo en que la jugada aquí es entrar a Lima de una vez.
Saludos
Ah! Acuña es alcalde de trujillo, no presidente regional de La Libertad. Ahi todavía está Murgia… todavía.
Ahora bien, como para seguir cruzando datos, valdría la pena preguntarse si los que votaron por Simon (para la presidencia regional) son los mismos que votaron por García (para la presidencia de la repúbica).
Creo que son los mismos, que Simon representa a una burguesía regional de la costa norte, que su mira es Lima y que va a tener problemas para dialogar con el sur, donde sospecho que no lo van a ver bien.
Ahora, dentro del NSE E (donde hay un fuerte sector que no simpatiza con ningún líder regional, y te doy la razón, debe ser por desconocimiento), hay un 15% que sí simpatiza por Acuña (Trujillo), Fico Salas (Huancavelica) y Hugo González (Cusco). Digamos entonces, que los sectores de menor consumo de noticias por medios, otros son los que generan simpatías.
Saludos y felicidades por el matri!
YEDUDE ES UN HOMBRE EXCEPCIONAL DE IZQUIERADA QUE MIRA HACIA LOS MAS NECESITADOS, ES IMPORTANTE QUE ESTE CARGO NO TE DEJES INTIMIDAR MANTEN TU LIBERTAD Y NO CAIGAS EN EL SISTEMA, SE TU MISMO Y COMO LO HAZ DICHO HAZ ACEPTADO POR EL PERU.. PORQUE QUEREMOS QUE SEAS NUESTROI PRESIDENTE HAZ DADO MUESTRAS DE HONESTIDAD DE LOS POCOS QUE HAY EN NUESTRO PAIS, Y AHORA QUE TIENES ESTE CARGO SE COHERENTE COMO SIEMPRE LO HAZ SIDO POR LO MAS POBRES.
jajaja, gracias!
Lo único cierto es que si Yehude Simon apuntaba a Lima, mmmm, ¡en el cargo de Premier se va a quemar! ¡y bien quemado!
Yehude,era buen prospecto para el 2011,pero con García se quemará! Eso es definitivo.Acabo de leer una entrevista en El Comercio,tiene buenas intenciones pero,con eso sólo no basta.Espero que sea atinado al hacer sus cosas y no comulgue con gente que es bien curtida en esas lides,las de ustedes saben ‘agarrar lo que no les pertenece’
en realidad creo que la eleccion de yehude simon ha sido una decision coherente, ya que en estos momentos la politica peruana esta d caida, la corrupcion y sus soldados han envuelto al estado en una maraña de sorpresas ( me refiero a los audios o chuponeos de rospigliosi)…. yehude es un has de espadas dentro d las demas cartas que se barajaban, PPK ya paso y seria un problemon cn la gente y dirian que un derechista y tanta vaina, meche cabanillas no pues porque es muy aprista y la gente diria que NO porque es lo mismo para tal caso si meche o jorgito, entonces YEHUDE SIMON el martes juramenta como premier.Creo que yehude tiene mas capacidad de dialogo con los gobiernos regionales y hace las cosas bien porque espero no equivocarme y es una persona lo bastante honesta y audaz, bueno su vida es como para serie de michel gomez, creo que esta vez el PREMIER sera quien siempre debio de ser, una persona muy capaz y que sea franca, a proposito revise unos comentarios y esadisticas sobre la opinion que se tiene sobre CESAR ACUñA, creo que ese hombre deberia estudiar de nuevo y que pase en buena hora sus cursos que tiene pendientes en UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO (donde yo estudio economia) y que ya no le soplen mas sus discursos que ni el los entiende…..BUENO parece que el ser premier ya se puso de moda y ojala que aliente el rumbo del Peru!1
Yo no creo que García haya tomado una decisión sin cálculo. Lo primero que me vino a la mente era que Simon es un posible candidato al 2011. Un premierato en estas circunstancias puede quemar. Habrá que ver si es capaz de dialogar con las distintas oposiciones y si no llegará el momento en que lo acusen de traidor por aliarse con el régimen. Se puede quemar y perder fuerza si pretendiera postularse al 2011. Por otro lado, a del Castillo no le viene nada mal un descanso, y por ahí he escuchado que pretende el sillón presidencial.
[…] cabria revisar hasta que punto Simon representa a un sector progresista. Roberto Bustamante, luego de analizar encuestas, llega a la siguiente conclusión: Un líder regional que es bien […]
Salud a mis hermanos peruanos:
El 2011 esta a la vuelta de la esquina, las situaciones sociales, políticas y económicas que se vienen en los próximos 10 años, serán muy difíciles para todo los países del mundo, pero en especial, para los emergentes o en desarrollo.
Yehude Simón, puede ser un buen candidato, pero no tiene la experiencia necesaria, ni las relaciones internacionales políticas y financieras para sacar adelante a nuestro País y carece de una total visión de futuro, pues en dos períodos y chiclayo sigue IGUALITO.
Hay peruanos muy PREPARADOS Y COMPETENTES que han truinfado en el extranjero, con mentalidad empresarial y con GRAN sensibilidad social y política, pero sobre todo, con visiones muy diferentes a las que hasta hoy tenemos y seguiremos teniendo con García, con Simón, Humala, Lourdes y toda la bola de politiquillos que hemos sufrido muy desarfortunadamete para los peruanos, por lo que debemos de estar alertas y a la espera muy pronto de una excelente sorpresa en el 2009 y quizas, esta sorpresa venga desde Méjico, donde hay un maestro universitario, reconocido humanista y empresario peruano, que en una entrevista ha dicho que solo buscaría la Presidencia del Perú, si los peruanos lo apoyan a cambiarlo y hacerlo la primera potencia latinoamericana, con trabajo, educación, salud y libertad para todos.
Saludos desde Mejico y feliz año 2009
Ricardo Rodríguez
[…] , decía Mario Benedetti. Un poco de taquito Simon(¿se acuerdan cuando escribía que era el premier de la derecha?) responde sobre el Museo de la Memoria. De la opinión personal a la política de estado. El […]
Qué asco como Perú se consolida, al igual que Chile, como la sede central del Sionismo en la región.