No soy poeta y tampoco crítico de poesía. Algunos libros caen en mis manos, algunos me los recomiendan, otros me los prestan (o los tomo prestados), etc. Otros son de amigos y por lo tanto, hay un feeling distinto.
Luego de Pleodrina, Oliver escribe «La idea era irnos aún niños». Como su primer poemario, este también es un libro muy íntimo, de pequeñas historias (¿donde no es acaso todo una gran historia mayor?), de desapegos, de despedidas, de rupturas. No puedo evitar sentirme reflejado en sus poemas, y la sensación de que siempre es más duro (en la familia, en la amistad, en las relaciones de pareja) para el que se queda que para el que se va. Algo así siento y me identifico cuando Oliver dice que:
Días han pasado sin saber de ti. Días que parecen la distancia
entre el carácter y su desolación.
(imágenes de brunei)
Es un libro que también trata (creo) sobre la memoria y el olvido (finalmente, procesar la distancia, temporal o espacial, implica saber qué recordar y qué olvidar, cómo mantener la imagen del ser querido entre nosotros). La tragedia de la violencia política y sus sobrevivientes (finalmente, los testigos) está presente con un par de poemas: las propias respuestas y cielo en marcha. Reproduzco el primero:
Dicen que murió en 1983
que era campesino,
ganadero, pastor,
asesinadosu esposa relata…
¿es ella confiable?
hay quienes preguntan
(las propias respuestas)
No puedo evitar recordar la época de la CVR en la que (con Oliver y varios otros amigos y compañeros de trabajo) leíamos cientos de testimonios de muertos, desaparecidos, torturados, violadas, etc. Y no puedo evitar no solamente la campaña de la derecha que ponía en duda la palabra de la esposa, la madre, el hijo: ¿Era su testimonio creíble? ¿Debíamos creer en esas lágrimas? Las dudas también aparecerion en la academia, donde no faltó alguien que se preguntaba si no era un ejercicio criollo (o criollocéntrico) el recoger tantos y tantos testimonios y ponerlos en un Informe. Sí, en efecto, «hay quienes preguntan…».
(Con «La idea era irnos aún niños» Estruendomudo inaugura su colección poemå. El libro ya se encuentra en librerias.)
Más: Hay más que ver (blog de Oliver Glave)
Perútags. oliver-glave la-idea-era-irnos-aun-niños poemario pleodrina estruendomudo violencia-politica memoria desapego expiacion
[…] http://www.elmorsa.com/2008/11/02/oliver-glave-la-idea-era-irnos-aun-ninos/ […]
[…] http://www.elmorsa.com/2008/11/02/oliver-glave-la-idea-era-irnos-aun-ninos/ […]
El nuevo poemario de Oliver, más allá del sentido social del autor, es una nueva plegaria.
Plegaria al tiempo, esta vez.
Más allá del amor extraviado, el que se fue y no volverá. Las poesías son deseo (puro) de retorno a un tiempo bueno… Retorno tal vez imposible.
Que vuelva el instánte aquél en que no se había ido, en que no habían viajes, aviones o espacios distantes.
El tiempo en que éramos niños.
Me gusta lo que escribe Ol.
Para mí es uno de los mejores poetas del medio.