Saltar al contenido →

Cien años de mujeres universitarias en el Perú

El 7 de noviembre se permitió, por vez primera, el ingreso oficial de las mujeres a la educación superior en el país. Desde entonces, la cara de la universidad cambió: otras sensibilidades, otros saberes, otros poderes.

El acceso de las mujeres al campo profesional significó una revolución en torno al lugar desde donde se construía el conocimiento.  Sin embargo, este es un trabajo aún pendiente, en tanto la universidad (peruana) es todavía un espacio que se resiste al cambio (*) y al debate abierto sobre las formas  y modos de reproducción del saber y el poder. Formas y modos, además, que reproducen lógicas privadas y domésticas y que se proyectan sobre la esfera y la opinión pública. Que esta apertura del campo profesional a las mujeres sea una tarea aún en construcción hace todavía más relevante e importante este coloquio.

Copio/pego parte de la nota de prensa:

¿Por qué hacer este coloquio? Porque pensamos en la necesidad de reflexionar en conjunto sobre los significados de la presencia de las mujeres en las universidades. Necesitamos pensar sobre el impacto –o el no impacto- de la presencia de las mujeres en las universidades en la sociedad y en la cultura. También consideramos fundamental construir una memoria colectiva sobre las mujeres y contribuir a la historia de la educación en el país. Este coloquio es un espacio de reflexión en torno a las investigaciones y experiencias de diversas personalidades para pensar la educación y la cultura.

Por todo ello, consideramos importante realizar este coloquio. En él se reunirán investigadoras, docentes, poetas, estudiantes y artistas para reflexionar en conjunto sobre esta temática. Asimismo, contaremos con las ponencias de investigadoras de otras ciudades del país y del extranjero.

¿De qué temas se hablará? Los temas sin diversos. Se hablará sobre mujeres y educación, universidad y política, historia y género, mujeres y arte, mujeres y literatura, universidad y género. También habrá un espacio dedicado a los testimonios de mujeres universitarias.

El programa de estudios de género de la Universidad de San Marcos y el Colectivo Clío, para conmemorar ese centenario, está organizando el Coloquio Mujeres y Universidad. Harto debate, harta carne para discutir y debatir.

El coloquio es de ingreso libre y gratuito.

Otros:
Renunció José Carlos Ballón al Fondo Editorial de la UNMSM. Como si las malas noticias faltaran en dicha universidad. Una lástima.
La Municipalidad de San Isidro censura la exposición de Cristina Planas y clausuran Galería Vértice. La muestra exponía a varios íconos católicos peruanos puestos al día. Claro, Cecilia Bákula (directora del Instituto Nacional de Cultura) no dice nada. No me sorprende.

Perútags:

(*) Jeanine Anderson, «El género en la educación superior». En: Las brechas invisibles. Desafíos para una equidad de género en la educación. Patricia Ames, editora. UPCH-IEP.

Publicado en Historia

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *