Saltar al contenido →

Barack Obama bajo los rayos X

(Intentando copiarme de Nicolás Yerovi)

Me gustan mucho los análisis que realiza Wallerstein sobre la coyuntura  y sigo a menudo sus comentarios quincenales. Sobre todo porque hace un buen equilibrio entre el detalle del hecho concreto y los procesos de larga duración. Por eso copio y pego parte de lo que Wallerstein escribe sobre el triunfo de Obama. Recomiendo su lectura completa:

¿Quiénes son esos diferentes elementos y por qué lo respaldan? En la izquierda, aun muy a la izquierda, votaron por Obama debido al profundo enojo por el daño que el régimen de Bush infligió a Estados Unidos y al mundo y por el temor genuino a que McCain no fuera mejor, tal vez fuera peor. En el centroderecha, los independientes y muchos republicanos sufragaron por él sobre todo porque se han horrorizado de la siempre creciente dominación de la derecha cristiana en la política del Partido Republicano, sensación que quedó subrayada por la elección de Sarah Palin como candidata a la vicepresidencia. Esa gente votó por Obama porque tuvo miedo a la fórmula McCain/Palin y porque Obama los convenció de que era un sólido y sensato pragmático.

Y entre esos dos grupos están los llamados demócratas reaganitas, en gran medida obreros industriales -muchos católicos, muchos racistas-, que han tendido a desertar de las bases del Partido Demócrata en las elecciones recientes porque consideran que el partido se había movido muy hacia la izquierda y desaprueban sus posiciones en cuestiones sociales. Estos votantes regresaron al Partido Demócrata no porque su postura haya cambiado, sino por miedo. Los asustó mucho la depresión económica hacia la que se ha movido Estados Unidos y piensan que su única esperanza es un renovado Nuevo Trato. Votaron por los demócratas, pese a que Obama es afroestadounidense. El temor pudo más que el racismo. […]

Donde Obama tiene margen de maniobra es en la situación interna. Hay tres cosas donde se espera que actúe y pueda actuar, si es que está listo para ser audaz. Una es la creación de empleos. Esto sólo puede hacerse eficazmente en el corto plazo mediante acciones gubernamentales. Y se realizará mejor si se invierte en la reconstrucción de la degradada infraestructura de Estados Unidos y en medidas que reviertan el deterioro ambiental.

La segunda cuestión es el establecimiento, por fin, de una estructura de atención a la salud en Estados Unidos que sea decente, en la cual todos, sin excepción, estén cubiertos y en la cual haya énfasis considerable en medicina preventiva.

Una tercera área es enmendar todo el daño que el gobierno de Bush hizo contra las libertades civiles básicas, pero que también hicieron gobiernos anteriores. Esto requiere una revisión fundamental del Departamento de Justicia y del aparato legal y paralegal que se ha construido en los últimos ocho (pero también en los últimos treinta) años. (La victoria de Obama: Miedo y esperanza, Immanuel Wallerstein).

También:
– «La verdadera batalla empieza ahora, DESPUES de la victoria: la batalla para la que esta victoria tendrá importancia efectiva, sobre todo en el contexto de otros indicios más ominosos de la historia: el 11 de septiembre y la crisis financiera.» (¿Por qué los cínicos se equivocan?, Slavoj Zizek)

(Estos días de APEC estaré distraído en cosas importantes, así que no postearé mucho)

Perútags:

Publicado en General

3 comentarios

  1. OBAMA

    Rafael del Barco Carreras

    Si la culpa de que un selecto grupo político-funcionario-empresarial haya succionado todo el dinero español en macabra orgía de inversión y corrupción sin más objetivo que “llevárselo de los bancos y cajas” abocando al País a la peor crisis financiera jamás conocida, en versión oficial, es de los americanos y su crisis, ahora, por arte de birlibirloque, la solución, la esperanza, surge de que allí han elegido un presidente negro, presuntamente de izquierdas, que ni es negro… ni de esa izquierda, tal como aquí se entiende, ¡si se entiende algo!

    El discurso oficial me pasma, debe ser porque soy un ácrata en política que al único político a quien admiro es al Presidente Suizo porque jamás he sabido ni su nombre ni siquiera de su físico, ni menos si cree o piensa en algo. No me gustan los o las líderes, en todos y cada uno de sus discursos programáticos, por lo demás bastante sencillos, solo entreveo fórmulas para alcanzar el Poder, que en ningún caso va más allá que otorgar, siempre a un reducido grupo de adictos, el dominio de unos pocos sobre la mayoría, el Poder y Dinero.

    Ese señor, negro, medio negro, y de materia gris de Harvard, pagada por su abuela blanca y banquera (a esperar que no sea de los 6.000 bancos que dicen quebrarán si el Estado no ayuda) ni tiene nada que ver con la situación española, o solo, en lo que la agravó su País afectando al nuestro por su cadena de quiebras (que poco más o menos puede compensarse por los capitales americanos perdidos en el crack local), no arreglará absolutamente nada de la cadena de desastres que el crack de la Burbuja Inmobiliario Financiera ha iniciado en nuestro País, por el momento paliado por la masiva inyección de € y el aguante europeo. La misma solución que allí con $ controlados por el Senado. Pero los hábiles demagogos de la Izquierda Española, los forrados por su posición en el Poder, si antes encontraron el referente a sus males, producto de reales fechorías, ahora pretenden jugar con si se desmonta Guantánamo o se retiran del Irak.

    Yo que conocí y sufrí un Guantánamo en la Modelo de los 80, o peor, ver http://www.lagrancorrupcion.com, y que Irak me queda lejos, mucho más que las diarias repercusiones que la situación en España afecta mi pequeño y a ras de suelo entorno, con amigos que quiebran, íntimos en el paro, sueldos y pensiones que crecen un 2.40 y la “vida” mucho más, y con un turbio futuro por delante, no veo que puede hacer Obama. No creo que acabe con la voracidad de nuestras clases dirigentes, ni menos transformar la Justicia en algo parecido a Justicia, ni borrar de la capa de la tierra el Oligopolio Financiero Español… por muchas tropas que retire de Irak ni Guantánamos que desmonte… más allá de alimentar la demagogia…

  2. Marx sostenía en los Grundrisse que dos son las tendencias con las que se encuentra cualquier empresario en un momento dado: una reducir sus costes al máximo (p.e. costes laborales) y otra, incrementar sus beneficios para lo cual ha de emplear una mayor cantidad de recursos productivos (p.e. contratar a más trabajadores) pero ambos están fuertemente condicionados por las oportunidades de inversión en ese momento dado. Cuando las oportunidades de inversión (acumulación) se reducen de manera generalizada el sistema puede entrar en crisis. El sistema capitalista ha salido de estas crisis (de acumulación) consecuencia de la falta de oportunidades de inversión de diversas formas: innovaciones tecnológicas, colonialismo, por procesos semejantes a los de la «acumulación primitiva» por los cuales se mercantilizan áreas que antes no estaban integradas en el sistema de mercado, etc, etc. En ningún caso me parece razonable pensar que no sucederá lo mismo en este caso, es decir que se repita lo que ya ha ocurrido otras veces. Es posible que el sistema salga con algunos cambios pero entiendo que será muy difícil que sea muy diferente.

    Un saludo,

    J.C.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *