Todo cambio es bienvenido. Ya Ocram ha comentado en líneas gruesas los nuevos cambios en la versión digital del Diario La República, basada en Drupal… y no tenemos documentación técnica alguna que sirva para para la comunidad que está metida en desarrollo de webs. Allí saludo la apertura de César Soplín para recibir y responder comentarios y consultas sobre el desarrollo de Perú21.pe.
Ya está más o menos dicho. Cambios en la presentación (lo siento, como usuario, más fluido), se respeta el color clásico de La República (rojo y negro), aunque haya desaparecido el logo. Como con la web de Peru21.pe, se repite esto del hype2.0 (blogs, el video más visto en youtube, etc.). Mucho esfuerzo por ponerse en la ola, pero creo que hay tres cosas en las que la web falla:
1. Ayuda al lector/usuario de experiencia media: No hay RSS por sección. Estamos (si es que queremos usar esa opción) a suscribirnos a todo el feed del diario y no a nuestras secciones o columnistas preferidos. Esto es algo que se puede trabajar (me imagino) fácilmente y podría aparecer en las próximas semanas. Se puede sumar aquí también algo que tenía la web anterior, un mal buscador. No sé, yo quería ver todo lo que ha escrito Mirko Lauer allí y esto me apareció como resultado de búsqueda:
2. Contenidos del día: Ya no es algo técnico (solamente), pero si la idea es entrar al rollito del hype2.0, algo básico es tener la información del día allí, lista para ser consultada. Es decir, si yo quiero leer el último artículo de Luis Jaime Cisneros, debería encontrarlo fácilmente. Entonces, usar esos ya viejos banners giratorios horizontales no ayuda para nada (uno tiene que esperar a que den la vuelta) y si encima, luego de esperar que aparezca el nombre (para seguir el ejemplo) de Luis Jaime Cisneros, te das cuenta que es el artículo de la semana pasada, ya, todo fue por las puras. Así no juega Perú.
¿Y dónde están los suplementos? ¿No deberían estar más a la mano? Uhm. Cuando no estás en Perú, el tener estas cosas a la mano era lo máximo. Te mantenías informado.
3. Contenido del minuto a minuto: Hoy estaba que buscaba información sobre los resultados del Descentralizado, cómo quedaron los partidos. Y nada, la información que se presentaba allí era de la semana pasada. Es decir, la idea de tener una web2.0 (con las vainas RSS y todo eso) no es, creo, tener secciones de blogs nuevas o poner el video más visto en youtube, sino más bien aprovechar varias de las cosas de la web2.0 para mejorar el uso de la información.
No sé, me imagino que todo irá mejorando y mis comentarios son de usuario. Veremos qué pasa en las próximas semanas.
Quiero aquí recomendar un artículo en dos partes (un texto escrito en dos posts, parte 1 y parte 2) de Pablo Mancini, que trabaja en El Comecio, sobre convergencia de medios. Un par de frase bien simpáticas:
La convergencia de medios es una era más en la ecología de medios y, mal que les pese a muchos, implica una morgue de soportes, un cementerio herramientas. No es el fin de los medios, pero en el camino sí quedan muchas tecnologías obsoletas o en desuso. […]
La convergencia de medios no es un proceso lineal para llegar a un resultado y no muestra la misma fuerza en todos los entornos. Es dinámica y responde en gran medida a dos variables: modelos de negocios y articulación de las audiencias como grupos, no como individuos. Por último, la convergencia mediática no implica necesariamente integración y, sobre todo, no es una fórmula mágica contra la crisis, como muchas veces se la invoca. (Convergencia de medios ii, Pablo Mancini)
Remixeando los medios para las redes sociales del presente.
Perútags: larepublica.pe diario-la-republica web2.0 hype convergencia nuevos-medios internet
[…] pasa revista El Morsa: La República es ahora LaRepublica.pe Tags: diarios, diseño, La República, web Algo en la misma onda: Radio “Nueva Q”, la […]
Donde puedo leer «Domingo»?
Al final han puesto cantidad de cositas que lo menos se consigue es ver el contenido del periodico.