Saltar al contenido →

(El final de) BATMAN R.I.P.

(Muchos spoilers aquí. La imagen de arriba proviene de la primera página de Batman RIP y tiene harta relación con la última escena de esta saga).

Hace unos meses escribí estas líneas sobre Morrison y lo que venía haciendo con Batman:

Les hablé de Grant Morrison. Es un escritor de comics. Sus historias juegan mucho con la deconstrucción de la realidad de la historia de los comics. En una de sus historias, Animal Man (donde retomó un superhéroe de los sesentas y lo puso de moda), inclusive apareció él conversando con su criatura. Está locazo. Y ahora quiere hacer la supercrisis para el Universo DC. En sus palabras, “el Apocalipsis, las Revelaciones”. Morrison además está escribiendo las historias sobre Batman y prepará una llamada Batman RIP. Y claro, el gran rumor es que Batman va a morir a manos de Morrison.

No lo creo. Morrison no es simple. No mata a sus criaturas, porque sabe que son ficciones y le encanta hacerlo explícito en sus obras. Como en Animal Man. O en su Doom Patrol, donde todo era una especie de sueño dentro de la ficción (como en “Las ruinas circulares” de Borges).

Mi hipótesis es que dentro del masterplan de Morrison, Batman es una especie de dios en la tierra, una suerte de Cristo.

Morrison, en las distintas entrevistas que dio, lo explicó más o menos: Si alguien ha prestado atención, se dará cuenta que las claves (el enemigo, quién está detrás de esta organización llamada el «Guante negro», el origen de Batman) estaban allí todo el tiempo.

Vamos con los spoilers:

1. El enemigo y el «Guante negro»: El propio diablo. El maestro de la oscuridad. El adversario. Esa pista quedó clara en el episodio Batman 666. Me gustó mucho el diálogo interno de Batman/Wayne: «¿He alcanzado finalmente los límites de la razón? ¿He encontrado al Diablo mismo esperando? ¿Y había miedo en sus ojos?». Clásico.

2. El origen de Batman: Quizá la parte más interesante. No queda muy claro si el diablo en persona es Thomas Wayne, pero hay varias pistas que se da en Batman RIP. Una, que la ciudad fue la que creó a Batman. (Arquitectura y magia negra es algo que aparece también en Batman: Arkham Asylum, también de Morrison). ¿Es la ciudad la que protegió a un pequeño Bruce Wayne frente al Diablo encarnado y lo convirtió en Batman? (Eso dicen las gárgolas a Batman, bajo los efectos de quién sabe qué drogas).

3. La muerte de Batman: Wayne se preparó todo el tiempo para este enfrentamiento, fue tentado por el Diablo mismo (su alma a cambio de mantener limpio su pasado y presente) y salió librado. Lo que viene es Final Crisis donde Batman/Wayne aparece nuevamente (sin capucha, en el entierro de Martian Manhunter) y allí supuestamente el caballero de la noche (Batman) encuentra su destino final. Bueno, si entendieron la imagen de arriba Batman/Wayne no muere, tal como Morrison lo prometió. Pasó su gran prueba y nada será lo mismo desde ahora.

¿Qué viene ahora? La reconstrucción del personaje, desde cero. Un reboot pero sin el clásico «y todo resultó ser un sueño».

O fácil sí. Quién sabe con Morrison.

(Esto también se emparenta con una serie de historias con los grandes de DC Comics, donde, por ejemplo, Superman tendrá que dejar la tierra luego de New Krypton).

Más:
La muerte de Batman (uterodemarita.com)
Batman RIP (ciudadanopop.blogspot.com)
Final Crisis: Muerte y resurrección de Batman (elmorsa.com)

Perútags:

Publicado en General

7 comentarios

  1. Interesantes las hipótesis. Yo también creo que Morrison no se refiere a la muerte física de Batman, pero más bien, al fin de su existencia simbólica como súperhéroe oscuro de los 90s – 00s. De seguro una idea que no le llama mucho a Didio (681 fue el último número de Morrison).

    Yo lo veo como lo que hizo Warren Ellis en Planetary/Batman en que Elijah Snow y cia se encuentran con distintas versiones de Batman: La de Adam West, la de Frank Miller, Bob Kane, Neal Adams, etc. Cada una representaba la muerte de la versión anterior. Ahora supongo, le toca el turno al Batman de la nueva década.

    Para no hacerla más larga (hablar de Morrison puede tomar horas), en el 2006 tuve la suerte de conocer al pastrulo en persona. Vestía un terno violeta brillante, tenía una voz ultra delicada y conversamos algo de 5 minutos. Me contó que para él los comics funcionan en 4 dimensiones y que toda la mañana se la había pasado defecando en una bolsa plástica porque el día anterior se había tragado la capa de un diente postizo y lo quería encontrar. Classic Morrison. Saludos!

    ———-
    ¡ALTO! No dejes de leer mi blog ¡Mi vida depende de ello!

    http://ciudadanopop.blogspot.com

  2. Giancarlo Giancarlo

    Superman deja la tierra luego de new krypton???!!!!,ese es un wtf gigantesco, además Byrne ya hizo una cosa así en los 80´s, creo que se llamó la saga del exilio ,sería una decepción si vuelven a hacerla.

  3. roberto roberto

    Pues eso hará en la nueva y relanzada «Adventure Comics». Se va del planeta.

    Se me quedó, que la saga de Morrison también confirma lo que el promovió desde su tiempo en la JLA: Batman con sufiente prep-time podría vencer hasta a Dios (aquí venció al Diablo).

  4. roberto roberto

    Ah, Ciudadano Pop… ¿te encontraste con el mismo Morrison? Qué miedo.

  5. Hey Roberto,
    Sí, lo conocí en el Wondercon San Francisco del 2006. Hablamos un rato de comics, en especial de We3 (no podía dejar pasar la oportunidad). Aunque no lo parezca, el tío fue buenísima gente. Se le ve todo excéntrico, pero en verdad es un pata más. Al final, me hizo un sketch de Animal Man. Lo máximo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *