Las sugerencias de Google al poner «Donayre» en su buscador.
El General de la Gasolina: El caso Donayre es realmente complejo y aquí no voy a entrar tanto en las cuestiones nacionalistas, si la ofensa a Chile o no. Considero que peores cosas ha dicho antes y se podría hacer un dossier bien simpático del General. Campechanismo cruzado con el peor de los discursos, homofóbico, machista, bromeando sobre la infame leva. Allí no vimos a algún primer ministro cuadrándole.
Donayre (desde el minuto 3:52) en Fiestas Patrias.
También es cierto que Donayre tiene una serie de anticuerpos dentro de los oficiales de las Fuerzas Armadas y no sería descabellado que esta «filtración» haya sido una forma de bajárselo como candidato a la presidencia del Comando Conjunto. Estas cosas nunca son obra de una sola persona.
El tema de la privacidad:Quizá lo más complicado aquí. Si bien es cierto con el desarrollo de las nuevas tecnologías las fronteras entre lo público y lo privado se difunden, aquí (como en el viejo caso de Johanna Yacano, la Miss Chiclayo) los medios deben tener una actitud responsable con respecto al uso de imágenes, audios y videos producidos para un fin privado. En su momento (en el caso de Yacano) Álvarez Rodrich afirmó que «el chuponeo y el seguimiento indebido de la vida privada de las personas goza de muy buena salud». Otros, como Maritza Espinoza, aconsejaba no calatearse (para el caso de Donayre sería quedarse callado) y, como se dice: «chupa callada».
En todo caso, hay algo en lo que se diferencian ambos casos. El video de Yacano se inscribe dentro de un contexto de:
«expresiones de violencia contra la mujer, como el voyeurismo digital y el ciberacoso sexual. A medida que la tecnología se vuelve más barata y los aparatos son más pequeños, es más fácil espiar mediante cámaras diminutas, difíciles de descubrir. En internet se venden, como pornografía, imágenes de mujeres en momentos íntimos, tomadas sin su conocimiento o consentimiento. Quiénes ejercen la violencia doméstica y son expertos en tecnología utilizan dispositivos de espionaje y seguimiento en cualquier parte del planeta (con GPS, sistemas de localización mundial), a fin de controlar a su pareja.» (Asociación para el Progreso de las Comunicaciones).
Dimensiones distintas. En el caso Donayre esta ruptura de la privacidad se da en medio de pugnas de poder dentro de las Fuerzas Armadas y en el caso Yacano de abuso, de relaciones desiguales de poder entre hombres y mujeres. Innecesario voyeurismo el de Donayre, cuando ya se tenían hartas pruebas de sus pachotadas. Claro, todo puede estar en Youtube, pero hay que ver la dimensión de lo que eso significa. ¿Estamos en los tiempos del vale todo con la web2.0? Yo no la tengo clara aún. Crisis en el capitalismo, crisis en la modernidad (una crisis algo larga, la verdad), crisis en la sociedad de masas. Por ende, tiempo de redefiniciones.
En fin, como dice Jorge Eslava: «Aterra imaginar a ese señor [Donayre] como una suerte de rector, de maestro sagrado, que cuadrado ante miles de muchachos cabeza al rape es escuchado con unción». (La semana según…, El Comercio).
Perútags: general-donayre-gotsch exabrupto chile peru nacionalismo chauvinismo homofobia machismo videos
mujeres desnudas sexo gratis nuevas-tecnologias publico privado
No, claro que no todo vale en la web 2.0. Pero no entiendo a quién le reclamas: ¿a los que difundieron o al que subió el vídeo? Los primeros no tienen más que la responsabilidad de cómo presentan su material, pero que tenian que difundirlo, pues tenian que hacerlo, SIN NINGUNA DUDA. Donayre es un personaje público y sus declaraciones privadas al parecer sí tenian un alto interés publico e internacional, pues de lo contrario no habría habido tanto lio como en el que ahora estamos.
A mí francamente me sorprende la cantidad de comentarios de gente que se decía muy defensora de la libertad que de pronto con este caso está promoviendo la autocensura en los medios, o sea, el periodismo de voltear la cara, de no ver el elefante rosado en la sala, de hacerse el loco.
Pero es que los blogs son más movedizos que la marea. Estuvieron muy orgullosos con el caso Danton -en el que recordemos, Peru21 se autocensuró y lo menciono porque en la buena entrevista de Spencer a AAR, el ex director dice con buen criterio que se está atacando al mensajero y no al mensaje- pero ahora se desgarran las vestiduras del control en la libertad de expresion. Increible.
Repitamos nuevamente: ese material tenia que ser difundido, era periodísticamente legitimo y era de interes publico. Tus cuestionamientos a las profanaciones de la privacidad web 2.0 -que los comparto- se aplican a los que subieron ese video, que al igual que todo anónimo, es inhallable.
saludos
No entiendo, Luis Aguirre, ¿cuál es la noticia en lo de Donayre? ¿Qué hay allí que no sabíamos? Las frases de Donayre son tan «noticia» como si filmaramos a ti, a mí o a cualquiera tirándose un pedo ¿Cuál es la noticia allí? ¿Qué verdad importante hay allí? No la veo. Cuando salió la noticia en el blog de Sifuentes no le di la más mínima importancia porque para mí no es ninguna novedad que el militar de algún país hable pestes del país que considera su enemigo. Recién le di importancia al asunto cuando vi que en dos de los programas de TV de las once de la noche se estaban rasgando las vestiduras al respecto.
Si vas a medir el lío que se arma por algo para determinar su grado noticioso entonces cuando en puerto el hueco hicieron un post sobre ti debió ser una noticia de interés nacional.
¿Qué había que hacer con el video en youtube? En los comentarios al último post de Marco Sifuentes al respecto hay algunas respuestas. Al final, me pregunto lo de siempre ¿para quién juega la prensa? ¿en realidad juega para alguien más que si misma? No estoy seguro, la verdad.
Entonces lo realmente preocupante aquí, es que se utilice a Chile para hacer sancadillas a militares dentro de las Fuerzas Armadas peruanas. De esa manera se explicaría por qué la sobre-reacción chilena, que con esto no consiguen la destitución de Donayre pero sí que no se le considere para la jefatura del Comando Conjunto. ¿Hay en las Fuerzas Armadas peruanas oficiales que trabajen coludidos con sus pares chilenos para turmbarse a su propia gente? Vale hacerse la pregunta, más aún considerando que este video llevaba meses en la red, pero se convierte en un problema internacional a días de que Donayre deje su cargo.
De cualquier forma, es grave involucrar a los chilenos en asuntos que deben ser internos, más aún cuando hablamos del Ejército. Es preocupante lo que ha pasado, primero la fragilidad de la privacidad de la máxima autoridad de las FF.AA., que ha quedado en evidencia; que haya sido alguien de su propio entorno quien lo haya traicionado; que un congresista de la república esté dispuesto a oficiar de soplón de los chilenos; y la calidad de nuestros hombres de armas. La cosa va mucho más allá de un exabrupto en una reunión privada.
A mi no me parece que lo del video de Donayre fuera de interes publico, no habia delito no se decia nada que no sea dicho por peruanos borrachos de cualquier condicion, me parece una irresponsabilidad de los periodistas que le dieron difusion en los medios masivos pues desencadenaron un desencuentro internacional por una tonteria. Claro que detras hay otros intereses, en el Peru el que subio el video debe tener sus intereses bien claros y en Chile los que hicieron de este incidente algo mayor tambien. Al final los periodistas juegan de tontos utiles.
Otra cosa que me llama la atencion es como se le ridiculiza a Donayre por hablar quechua, tanto en ese video como en el programa de Alvarez y los comments, me parece que es un intento de borrar todo rastro de las raices indigenas en el Peru, y revela mucha ignorancia, no saben que en el Sur el quechua era hablado por todo el mundo, incluida las elites hasta hace poco?.
muerte a los chilenos claro como los hijo de puta de los congreistas estan sentados que no saben que es sin onimo de patrita ese maldito espinoza deberia ser denunciado por traicion a la patria por difundir informacion confidencial militar
Hola Bruno
Que lo de Donayre te interese o no a ti, es otro problema. Si tú quieres identificarte con aquello que llamamos «opinión pública», pues te felicito por ser la pluralidad encarnada. Pero así como no te pueden interesar mil y un noticias, eso no significa que aquellas noticias no sean de interés público. Si Armani saca una nueva colección imagino que no es algo que te interese tampoco en lo más mínimo. Pero a mucha otra gente sí. No seas tan ombliguista.
Haces mal en comparar mis pedos privados con lo que dice el Comandante General del Ejército. Las diferencias son notorias, ¿no? Yo no tengo ningún cargo público y el general Donayre en cambio sí, y de muy alta responsabilidad. Lo que haga o piense él, sí interesa. Imagino que sí te interesó saber lo que decía privadamente Torres Caro sobre su labor de congresista. Imagino que nos interesó saber lo de los vladivideos. El principio es simple, repitamos todos juntos: una cosa es el ciudadano común y silvestre cuya privacidad debe estar protegida y otra muy distinta los personajes que tienen cargos públicos y que hablan de asuntos públicos. Los periodistas violan una y otra vez la privacidad de los personajes con cargos púbicos en ese sentido: nos hablan de reuniones reservadas, de diálogos que jamás tuvieron la intención de salir a la luz, de visitas a casas de otros personajes, etc. No siempre hay videos o audios, pero hay fuentes y dateros. Cruzan información y en base a eso arman sus crónicas. ¿Estás dispuesto solo a comentar aquello que tuvo intención de hacerse público? Si fuese así no nos enteraríamos de nada y probablemente aún seguiríamos en manos de un dictador. La gran lección de estas «violaciones» a la privacidad es que en el Perú aún estamos en pañales en eso que se llama transparencia en la administración pública. Increíblemente recien nos estamos dando cuenta que ministros o presidentes deben tener una agenda pública que cumplir y que no pueden tener conversaciones ni tratos a escondidas.
Ahora, dicho lo anterior, es obvio que hay información relevante e irrelevante. Si Donayre hubiese hablado de su predilección por las alfombras persas quizás eso realmente no interese. Pero sí interesa saber cómo ve al país vecino, incluso en su lenguaje populachero. A tal punto fue interesante que hubo disculpas oficiales de parte del Perú. Repito: puede ser que a ti no te interese y que prefieras una noticia sobre la colonización de Marte. Estupendo, pero no te apropies el monopolio de lo interesante.
Lo que me parece curioso es que la gente reclame el «rebote». Los rebotadores solo hacen su trabajo. Recogen una información que fue hecha pública y la muestran. ¿Provocan un terremoto innecesario? Lo único obvio es que lo de Donayre, para nosotros, fue una cereza más en el pastel de sus desatinos (aunque sorprendentemente mucha gente ha salido a defenderlo, lo que es una reacción de lo más interesante). Lo de Chile es otro rollo, enredado más, para mi gusto, por una mala reacción de García que lava los trapos propios en la lavandería de la casa vecina. Ridiculo.
Me halagas con lo de PEH. La verdad, jamás me enteré de que eso fuera realmente una noticia relevante o que armara tanto barullo en el espacio minúsculo de la blogósfera. Creo que solo interesó a cinco o seis personas a lo más. Insuficiente para que sea tema de Prensa Libre, creo.
Pero igual comparto las preocupaciones sobre YouTube. Como dije, cualquier cosa que se recoja por YouTube debe ser contextualizada. Le cabe a los periodistas también esa chamba. Algunos la hacen, otros no. Pero no por eso hay que culparlos de señalar lo que está en sus narices.
Tu pregunta, «¿para quién juega la prensa?», tiene un aire medio patriótico. Algunos periodistas piensan que solo en caso de guerra uno debe inhibirse de informar ciertas cosas. Pero otros piensan que no. Si yo fuese periodista, sería de los últimos. Creo que es un deber con la humanidad y contra la estupidez de la guerra.
saludos
Para que no se piense que me identifico con alguien más que mi mismo escribiré en primera persona, pero, ojo, Luis Aguirre, tú dijiste primero «repitamos» (quizás yo me quiera identificar con la opinión pública pero tú, qué, acaso quieres ser el maestro, el guru o bodhisattua de la misma?).
Tus ejemplos son malos: Dices si tal diseñador saca una NUEVA colección… Estás hablando de una NOVEDAD, SI es noticia (aunque a mi ni me vaya ni me venga). Lo de las noticias debería llamarse como en inglés: NEWS (novedades). Acepto que lo de la privacidad sea discutible, sin embargo, en todos los ejemplos que citas las «violaciones» a la privacidad sirvieron para enterarME de algo que no sabía, de cosas que podía suponer pero cuya certeza DEBIA asegurar (la inmoralidad del congresista, la corrupción del regimen).
He estado pensando en los últimos días que hubo algo más allá de la privacidad del video que hizo que no hubiera nada de nuevo para mí: Primero, se trataba de Donayre, un personaje, en mi opinión, dado a decir estupideces con una gran facilidad y, segundo, es un general del ejército, es obvio que no va a hablar flores de quienes considere sus enemigos.
¿Pero Donayre no es Comandante General de las FFAA? preguntaras, supongo, aquí entra en consideración lo que supe después: Que se trataba de una reunión NO OFICIAL (no voy a decir «privada» porque no voy a discutir lo de la privacidad) y, segundo, las declaraciones deben tener un año o más. No ha habido reflejo de ellas en algo OFICIAL o REAL.
Después entra en juego lo que dice Donayre (habla de defender, no de atacar… claro habla de ataudes y bolsas pero estamos hablando de Donayre, ¿ok?), la forma en que lo dice y lo que ha dicho después de esto que se trataba de una «broma».
Claro que lo que cuenta es lo que he dicho primero: Que se trata de una persona, en mi opinión, dada a decir estupideces con suma facilidad y que, además, es un general del Ejército hablando de quienes considera sus enemigos.
Yo supongo que cualquier general o comandante general diría lo mismo de sus supuestos enemigos. Más que suponer diría que esperaría que en privado lo dijeran. Claro que si fuera, además, un general dado a decir idioteces muy fácilmente pues sería obvio para mí que en reuniones no oficiales diría eso. Yo no veo ninguna novedad en que lo haga.
Al margen, he estado pensando que la «noticia» sí tenía todas las características para ser una noticia de blog o de internet: Es decir, algo como para no tomar muy en serio y que puedes poner entre el video, de quién sabe cuándo, de los fans de la guerra de las galaxias jugando a «Bailando por un sueño» y un video del recuerdo de hace treinta años de tu grupo de rock favorito. La verdad no condeno a Sifuentes por poner la «noticia» en su blog porque es allí donde una «noticia» como esa merecía estar, quiero decir, en un blog, en internet. En un medio al que no hay que tomar mucho en serio (y no me refiero únicamente al blog de Sifuentes sino a la Internet en general).
Lo que sucede en Internet ocurre en una dimensión totalmente distinta que lo que sucede en el mundo no virtual. Por eso A. Mariátegui tiene razón cuando dice que no es lo mismo que esté en un blog o en youtube que en la TV. En internet la «noticia» no tenía mucha importancia pero Palacios y Ortiz lo llevaron a la TV y lo convirtieron en un mounstruo; de hecho, todas las personas que no tienen ni idea de lo que es internet lo convirtieron en un mounstruo. Le dieron importancia a una «broma» defensiva de mal gusto de un general dado a decir estupideces en una reunión no oficial que ocurrió probablemente hace un año.
La verdad, yo ya no estoy muy seguro si la noticia debió difundirse o no, en todo caso la NOVEDAD, la noticia de verdad no es lo que dice Donayre sino el hecho de que esto esté en Youtube. Es decir, el hecho de que esta gente (la persona que lo grabó y lo subió) no tiene la más puta idea de nada (que pasar de una dimensión a otra las cosas puede crear MOUNSTRUOS). Eso es muy preocupante. Me gustaría explayarme más en esto pero ya está muy largo el comentario.
El problema con lo de la contextualización es que es el QUID del asunto. Que en un blog no lo hagan, vaya y pase, pero que los medios masivos no lo hagan… si no se van a dar el trabajo de hacerlo mejor que no hagan nada.
Sabía que debía ponerle una apostilla a mi pregunta final, yo estaba pensando, también, en esos periodistas que se acercan a los deudos de una persona fallecida o a los heridos en un accidente acabado de ocurrir a hacer un interrogatorio. No sólo pensaba en este caso, sino en varios.
Respecto a tu frase final, leo en el periódico de ayer (ja) que el Canciller Foxley está pensando en tomar medidas serias si no sacan a Donayre ya. mmm, como que no es muy inteligente tu manera de ir contra la «estupidez de la guerra» (Donayre igual iba a irse el 5 de diciembre, éste era otro punto a tomar en cuenta).
Saludos
sobre el video de Johanna Yacano, la Miss Chiclayo.
No se porqué persiste el concenso de que el cuerpo en el video del topless le pertenece a la señorita yacano. en dicho video supuestamente privado y realizado por supuestamente su ex novio, jamás se logra enfocar el rostro de yacano.
entre otros cuestionamientos que se pudieron haber hecho ¿porque el cuidado de no enfocar el rostro si se trataba de un video espontaneo y privado?
para mi, o se trato de una cortina más de humo, o una modalidad del gremio para aumentar las ventas a costa de difamar a una ciudadana.
tvbruto: es que el tema de fondo no es si es o no la srta. yacano, sino cómo se tratan las cosas (el lado de la difamación, como bien señalas). saludos
[…] Donayre y su privacidad […]
ese debió ser primero el tema de fondo: ¿era realmente ella? para pasar al tema de fondo que señalas.
acá se surraron en las aclaraciones y desmentidos de johanna que si ves los videos en youtube estaban acompañados de dolor ante esta infamia.
johanna no puede servir de ejemplo en el tema de la privacidad porque no se comprobó que ella era la del cuerpo haciendo topless.
no entiendo como ocram tan alegremente salio a legitimar esta mentira o «media verdad» (johanna si era la del video modelando un traje de baño) preguntando a desinformados ciudadanos que daban como un hecho que johanna había hecho topless para la cámara su enamorado.
Lo que se debe tener en cuenta es que si era una reunion privada o no, donayre estaba uniformado junto con otros oficiales, y la informacion a mi parecer si era de caracter publico, esto es lo que en derecho llaman el fruto del arbol prohibido, si bien se puede considerar privado, se debe dar a conocer porque es de caracter publico, asi como los petro videos. donayre conocido por hablar tantas estupideces y por ademas el robo de la gasolina, no debe salir impune de la investigacion, como suele suceder.