Presidente Alan García con Salvador Heresi, alcalde de San Miguel. Fuente: Andina
Interesante giro el de estas semanas con respecto a las playas de Lima. Desde la llegada de Augusto Ortiz de Zevallos a la Autoridad Autónoma de la Costa Verde el discurso del Alcalde Luis Castañeda ha cambiado 180 grados (con respecto a su anterior nula visión sobre las playas):
«“Hay que respetar los conductos regulares. La Costa Verde no es para pequeños grupos. No puede ser una oportunidad para crear parcelas de negocio privado, eso no lo vamos a permitir”, afirmó en rechazo a lo expuesto por García, quien opinó que se debería contemplar la construcción de una exclusiva red de hoteles y departamentos.» (Fuente: Perú21)
Bacán. Aquí hemos criticado harto a Castañeda, pero si se va a comer el pleito de la defensa de la Costa Verde como un espacio público, lo apoyamos. (Aunque, claro, tiene una posición de lavada de manos con respecto a los locales ya construidos). Alianza y lucha, para sacar alguna vieja consigna del baúl.
¿Qué había pasado? Que García estaba que daba vueltas por la playa (estrenando además, un veraniego look de hacendado, con tirantes y sombrero), acompañado de los alcaldes Salvador Heresi y Francis Allison, de San Miguel y Magdalena, y planteó que en la Costa Verde, para ser aprovechada, debería aprovecharse para cosntruir en los acantilados, en las laderas, hoteles y restaurantes, para promover el desarrollo productivo. Cemento, en la cabeza de Alan el constructor, es igual a desarrollo.
(Otro tema tiene que ver con el modelo del desarrollo productivo, donde los indicadores, más que desarrollo humano tienen que ver básicamente con aumento en ingresos. El acceso a espacios públicos, recreación y esparcimiento no son indicadores generalmente utilizados).
«Hay que hacer todos los esfuerzos porque esto generará para Lima nuevos espacios y valorizará toda la ribera y la zona costanera, donde se podrán construir edificios, cada vez con mayor valor. Es un proyecto en el que ganamos todos los peruanos» (Fuente: Andina)
Doble (o triple) jugada. Alan García (que ya no sabe en qué más meterse) ahora emplaza (o reemplaza) al Alcalde de Lima, levantando la figura de un candidateable Heresi, buscando quizá robar algo de popularidad a un inamovible Castañeda. La cuadrada del alcalde limeño terminó con un García diciendo que no dijo lo que dijo. Roche:
«En ningún momento se habló de construcciones porque de hecho soy enemigo de las construcciones que priven de la riqueza del mar a quienes van por la carretera. Me parece que una bahía tiene como riqueza que se vea completamente la Bahía. Muchísimo menos de construcciones en los acantilados», remarcó. (Fuente: RPP)
Le salió mal la pulseada al presidente.
Lo otro es la obsesión de García por la construcción. El plan anti-crisis se basa en dicha actividad (obras de infraestructura y construcción) para «calentar» la economía hasta que el temporal pase. Demasiado ya. Como para sospechar de su cercanía con José Graña (asesor en el mal recordado Forsur).
Follow the money trail. Alguien va a ganar en medio de la crisis.
Feliz navidad.
perútags: construccion plan anti-crisis economia peruana graña-montero jose-graña pepe-graña alan-garcia costa-verde luis-castañeda augusto-ortiz-de-zevallos
mmmmmm. no sé. yo no lo plantearía como castañeda bueno / alan malo. el hecho es que castañeda no ha hecho nada en TODOS estos años y de pronto se aprovecha del rollito populista de García para…¿conseguir qué? la Costa Verde es un despojo y de alguna forma hay que aprovecharla (no necesariamente construyendo, claro)
¿buenos, malos?
no, jugadas políticas en medio de tardías respuestas técnicas.
Ja. Morsa, creo que sí planteas la cuestion en terminos de buenos o malos. Pero antes que pensar si apoyamos a tal o cual personaje, mejor sería apoyar propuestas, sin que importe el vehículo político. ¿Construir? Pues obvio que hay que construir. ¿Alguien gana? Pues de eso se trata construir.
Estoy de acuerdo con Ocram. Hay que hacer algo con la Costa Verde, que está desaprovechadísima. Recuerdo en el pasado los líos por la construcción de Larcomar. Larcomar transformó por completo un Miraflores que cada vez se volvía más penoso. Por cierto, igual creo que existen hoy algunos que detestan Larcomar o que incluso la tildan de racista (!) por el famoso lío de los «Malditos». Parece que no la visitan. Yo vivo a cuatro cuadras de ahí.
Lo mismo pasa con la super feliz idea de transformar todo el malecón miraflorino, desde el puente Villena hasta el estadio en la Av. El Ejercito. Es una franja gigante de de esparcimiento -sin negocios privados- y hecha con muy buen gusto. Yo la uso todas las semanas -salgo a correr justamente todo ese tramo, ida y vuelta- y solo puedo decir que es un lujo tener algo así. Pero lo mejor es que la gente que la usa viene de todos lados: desde los que tienen su departamento en el malecon mismo hasta los visitantes de otros distritos. Tambien, por supuesto, turistas extranjeros. La verdad, no conozco de otro espacio de Lima que sea más inclusivo en términos de aprovechamiento de espacio público. Y sobre todo, es un espacio que tiene como objetivo principal la familia y los niños. Fantástico.
Con esto en mente, cuando escuché ayer comentar a Heresi de que no se podía tener una visión «miraflorina» de las cosas la verdad no sé a qué se estaba refiriendo. ¿A Larcomar? ¿Al malecón? ¿A los edificios -algunos buenos, algunos muy feos- que han reemplazado las antiguas casas? Su rollo fue tan gaseoso que bordeó lo incomprensible.
Entonces lo que no comprendo bien es qué alternativas se están barajando. No entiendo cuando dices que es sospechoso que se quiera «construir» (como tampoco comprendo cómo así usar tirantes es de «hacendado»). ¿Cuál es la alternativa a construir? ¿Cuál sería un mejor plan?
saludos
bueno, malo. el tema aquí es el modelo de ciudad y el lugar que le toca a sus habitantes. el caso de larcomar fue justamente interesante, porque la presión del distrito de miraflores por un centro comercial fue enorme y la salida de figari fue, por decirlo menos, ingeniosa: un centro comercial debajo de un parque, respetando la línea de vista del malecón y habilitando espacios para todos en la parte superior. lo que hicieron los andrade, para mi, y coincido contigo, es recontra loable. yo quiero firmar también lo que dices aquí:
«Lo mismo pasa con la super feliz idea de transformar todo el malecón miraflorino, desde el puente Villena hasta el estadio en la Av. El Ejercito. Es una franja gigante de de esparcimiento -sin negocios privados- y hecha con muy buen gusto. Yo la uso todas las semanas -salgo a correr justamente todo ese tramo, ida y vuelta- y solo puedo decir que es un lujo tener algo así. Pero lo mejor es que la gente que la usa viene de todos lados: desde los que tienen su departamento en el malecon mismo hasta los visitantes de otros distritos. Tambien, por supuesto, turistas extranjeros. La verdad, no conozco de otro espacio de Lima que sea más inclusivo en términos de aprovechamiento de espacio público. Y sobre todo, es un espacio que tiene como objetivo principal la familia y los niños. Fantástico.»
a mi me parece que la propuesta actual de la autoridad de la costa verde va por el modelo miraflorino (más bajadas a la playa, un solo gran malecón de acceso público, etc.), mientras que el modelo «heresi/garcía» apunta a algo mixto, basados en la construcción de negocios, hoteles, restaurantes, vivienda, en los acantilados (eso ya lo vimos en barranco, con lamentables consecuencias).
la alternativa es ganar playa, ganar arena, porque la franja que existe no sirve para la gran cantidad de gente que va o puede ir. más que cemento, la cosa es buscar una salida sostenible y que apunte a lo que tú dices, el bienestar común.
saludos
Para «precisar» mejor lo de Heresi aqui copio su enredo:
“La Costa Verde no puede tener una visión miraflorina de su desarrollo. Tiene que tener una visión popular, democrática y de acceso a todos los sectores, que vienen por Universitaria de Lima Norte, desde Carabayllo, Comas, Los Olivos. La playa es para el mototaxista, para el ambulante y el obrero”, remarcó.
http://peru21.pe/noticia/225572/costa-verde-no-puede-tener-vision-miraflorina-su-desarrollo
ahí, creo yo, Heresi aprovechaba el mote «miraflorino» para meterle una chiquita a Masías, que está con Castañeda en esta bronca. coincido con todos en que Miraflores está espectacular en su Malecón y en la solución Larcomar y que a esto debería apuntarse.
ojo que San Miguel y Magdalena sí están ganando playa. el día de los tirantes García salía con unos cargadores frontales de no sé qué municipalidad distrital atrás. estaban ganando playa, como lo están haciendo desde hace meses.
a mí me parece que García se quiso subir al coche de lo que están haciendo los pepecistas distritales y se vio envuelto en el lío de estos con Castañeda. tanto así que cuando el alcalde provincial salió a cuadrarlos a todos, el mismo García medio que reculó… el debate da para largo y es penoso que se pierda por mezquindades, sobre todo, de Castañeda (quien no ha hecho NADA, insisto, en todo este tiempo).
[…] que alguien en Palacio está obsesionado en construir, incluso, salteándose procedimientos. (Fotomontaje de El […]
[…] El blog del Morsa: Alan el Constructor y las playas de Lima […]
[…] hemos discutido algo la compulsión de García por la construcción. Más allá del oportunismo político entre García y Castañeda, lo cierto es que la Autoridad […]
[…] e indiscriminada. Construir y construir. También legalizar las invasiones. El hecho es que la construcción, el saneamiento legal de las invasiones y la titulación es consigna del APRA. Por eso hay una mujer de partido como ministro de vivienda. Por eso que un hombre de partido […]
[…] e indiscriminada. Construir y construir. También legalizar las invasiones. El hecho es que la construcción, el saneamiento legal de las invasiones y la titulación es consigna del APRA. Por eso hay una mujer de partido como ministro de vivienda. Por eso que un hombre de partido […]
[…] de rock, alcalde relativamente exitoso en San Miguel, con aspiraciones de ser alcalde de Lima, engreido del Presidente de la República y uno de los pocos políticos de derecha que estuvo a favor del Museo de la Memoria. Además, se […]
[…] de rock, alcalde relativamente exitoso en San Miguel, con aspiraciones de ser alcalde de Lima, engreido del Presidente de la República y uno de los pocos políticos de derecha que estuvo a favor del Museo de la Memoria. Además, se […]
[…] de rock, alcalde relativamente exitoso en San Miguel, con aspiraciones de ser alcalde de Lima, engreido del Presidente de la República y uno de los pocos políticos de derecha que estuvo a favor del Museo de la Memoria. Además, se […]
[…] de rock, alcalde relativamente exitoso en San Miguel, con aspiraciones de ser alcalde de Lima, engreido del Presidente de la República y uno de los pocos políticos de derecha que estuvo a favor del Museo de la Memoria. Además, se […]
[…] cómo llega el ex cantante de rock y favorito alcalde de Alan García a esta aventura? Recordemos que sus ambiciones de hacerse con el sillón de Nicolás Rivera el […]