En cualquier ciudad vieja, los bares antiguos forman parte de su patrimonio. Son, no sé, parte de su historia, de su presente, de sus sitios notables (o como dicen en Buenos Aires, de sus sitios queribles). Son incorporados a sus circuitos turísticos, se trabaja con sus administradores (en muchos casos, el biznieto o biznieta del fundador), se les capacita, etc.
Bar Piselli, Pedro de Osma con 28 de Julio, Barranco
Da cierta tristeza el cierre de la Bodega Bar Piselli, en Pedro de Osma con 28 de Julio, en Barranco. Ayer, Antonio Muñoz Monge, en El Dominical le dedicó algunas líneas. Copio algunos párrafos, y como es costumbre, recomiendo su lectura completa:
El poeta barranquino Martín Adán se sentaba solo y mirando a la calle. Otro gran poeta, Juan Gonzalo Rose, hacía su pascana en Piselli: parado ante el mostrador pedía un capitán con presa: pisco, Cinzano y una aceituna. Con él llegaron otros poetas como César Calvo, Reynaldo Naranjo y el deslumbrante violinista de la Orquesta Sinfónica Nacional Luis Purizaga.
“Dormía tranquilo el conventillo / nada turbaba el silencio de la noche / cuando se oyó sonar / allá en la oscuridad / el disparo de una bala fatal.” “Mocosita” era el único tango que Manuel Gibson cantaba —mientras tomaba solo— por un amor inventado que nunca existió… También el “coronel” Casas se fabricó un mundo aparte: Escribía poesía y decía ser el mejor músico del mundo. Dejó de ir al Piselli porque el Papa le había encargado 40 óperas, lo que demandaba mucho tiempo y concentración, según decía.
Ahí también está “Cucharita” haciendo malabares con botellas, sillas en equilibrio sobre la frente, papeles en cartucho y su voz ronca de amaneceres turbios y tragos de piratas. También el sosegado y genial músico Tato Guzmán y, más allá, con boina y guitarra, Pachequito. El tiempo gira en redondo pero no se repite, son espejismos los que nos acompañan cuando queremos ver la presencia de alguien ya lejano o perdido. (Hasta el próximo brindis, Antonio Muñoz)
No sé qué pasó exactamente con el Bar Queirolo del Centro de Lima. Por sus mesas pasaron tantos y tantos personajes de la historia cultural del país. No sé qué ha pasado, no sé qué ordenanza incumplieron. Pero ver el viejo bar cerrado, clausurado por la Municipalidad de Lima Metropolitana, sin mayor explicación, da profunda tristeza.
Manu Chau y orquesta en el Bar Queirolo, año 2000. Fuente: Caretas
Bar Queirolo, Camaná con Quilca, Centro de Lima, el día de hoy. Fuente: Amautacuna de Historia
Digo, sería mucho pedir que alguien explique o cuente qué ha pasado, porque esto siempre termina en cualquier cosa.
Perútags: bar-queirolo clausuraron bar-piselli barranco historia turismo bohemia historia-cultural
Tal parece que el alcalde no conoce la historia de la ciudad. No son solo las casonas ni las iglesias, sino locales como estos o el Cordano, el Juanito o el otro Queirolo. Son vestigios de tradiciones que aun nos quedan y que en otros lares preservan. Una real lástima.
El único motivo que se me ocurre para que lo clausuren es que se fumara abiertamente en todos los espacios del local…¡pero eso lo hacen casi todos los bares de Lima y balnearios!!
Lo otro es que -como en un post sobre Quilca que te mandé hace unas semanas- haya intereses inmobiliarios en reventar manzanas del Centro para convertirlas en locales comerciales de diverso tipo. Ya ves lo que han hecho en una de las esquinas del centro Cívico ¿Tú crees que van a poner allí un parque o un biblioteca? Seguramente algún monstruo comercial de hardware pirata.
Es sabido que las municipalidades actúan como mafias cobrando cupo por quítame esta paja a los locales culturales. Esa puede ser la razón de la extinción de nuestros bares.
Aunque no era un asiduo, también me dio bastante pena la imagen del Queirolo clausurado, era como que se perdía algo muy tradicional de la vieja Lima y de muchos recuerdos para varios amigos.
Una pena que estos locales que tienen un valor, mas que historico, sentimental sean cerrados, por voluntad de sus duenhos o por alguna orden municipal.
Pero muchachos, asi como nacieron estos volveran a nacer otros en estos tiempos de modernidad. Saludos.
Chauuu…
¿Clausuran el Queirolo y no los nigth club de a sol la barra en plena Colmena?
Sobre lo del centro cívico, hace rato se sabe que va a ser un centro comercial tipo Megaplaza
[…] partir de la noticia del cierre de dos de los bares más tradicionales de la ciudad, volvieron a mi recuerdo las memorias de uno de los sitios más tradicionales de Lima y en el que […]
Si, lo mas probable es que se deba a que alguien fumo en el Queirolo. No dejaban. Habia un letredo en la entrada donde se decia que por fumar habia multa de 5 mil soles. Y la gente del queirolo hacia que la gente fume en la puerta de la entrada hacia la calle.
Sí, los night clubs persisten. La Colmena está lleno de sitios impresentables, mientras los bares desaparecen. Creo que si es por una cuestión de sanidad sería fundamental que se incluya a esos sitios que ofrecen pizza de 2 soles en pleno Jirón de la Unión.
El bar Queirolo, ubicado en Quilca, en el Centro de Lima, fue clausurado ayer por el municipio capitalino. Aunque la comuna aún no se ha pronunciado sobre las causas del cierre, las personas que trabajan en los locales cercanos al tradicional bar dijeron a Perú.21 que la razón sería que el establecimiento no cumplía con los estándares mínimos de limpieza.
http://peru21.pe/impresa/noticia/mas-informacion/2009-02-03/237589
por ahí que es cierto, porque limpio no es. por ahí que es sólo la competencia aprovechando para malear…
Auer apareció una nota en Perú.21, lo cerraron por sucio.
El bar Queirolo, ubicado en Quilca, en el Centro de Lima, fue clausurado ayer por el municipio capitalino. Aunque la comuna aún no se ha pronunciado sobre las causas del cierre, las personas que trabajan en los locales cercanos al tradicional bar dijeron a Perú.21 que la razón sería que el establecimiento no cumplía con los estándares mínimos de limpieza.
http://peru21.pe/impresa/noticia/mas-informacion/2009-02-03/237589
Me aturdí y subí el mismo link de ayer. Ahora en La República:
El tradicional bar Queirolo, rincón de interminables tertulias y de bohemios encuentros, fue clausurado ayer por la Gerencia de Fiscalización y Control de la Municipalidad Metropolitana de Lima.
Funcionarios de esa comuna colocaron sendos carteles en los que comunicaban a sus asiduos visitantes que las puertas estarían cerradas hasta nuevo aviso. En los mismos no se precisan las causas de la sanción ni el tiempo de cierre, pero habría sido por no otorgar comprobantes.
http://www.larepublica.pe/archive/all/larepublica/2009/02/03/23/node/171881/todos/13
¿Por sucio o por evasor? Bueno, ese Queirolo era ambas cosas… y eso que no se incluye la venta y consumo de ciertas sustancias. Es cierto que hay muchos lugares en el centro con abundantes faltas. Lo justo es que les caiga a todos.
Me cansé de la imprecisión de los diarios. Llamé a la Gerencia de Fiscalización. Me contestó un señor q me dijo que el motivo era «medidas de seguridad», así, que el local no reúne las «medidas de seguridad». Le pregunté por qué la causal no aparecía en los carteles, que si era una discrecionalidad de la Municipalidad. Me dijo «Ud. misma lo ha dicho, es potestad de la Municipalidad» y «yo no he participado del operativo». Según él, el operativo habría afectado a varios locales de la zona. Dijo que la clausura no es definitiva, solo temporal «hasta que se subsane la falta».
Para los chancones, acá se reseñan todas las causales de clausura
http://www.munlima.gob.pe/direcciones/Fiscalizacion/RMAS.pdf
La Rocola es más o menos el mismo level sanitario que Queirolo, lo cual no quiere decir que esté bien. La mejor manera de enfrentar una gestión como la de Castañeda, que en Quilca le viene buscando tres pies al gato, es elevar los estandares de calidad y demostrar que el asunto funciona ( y no mear en la calle, por dios). De paso que no le viene mal a la clientela y a los viandantes. No hay que olvidar que por muy entrañables que sean, también son el negocio de alguien.
(…) Esta semana, gracias a nuestro Twitter, nos enteramos de la clausura del Queirolo…
http://peru21.pe/impresa/noticia/peru21/2009-02-04/237704
¿Y no podían levantar el teléfono de la redacción y preguntar, para así mantenernos bien informados? De eso se trata, digo yo. A veces por los nuevos medios, olvidamos que están también los viejos medios.
así es, teresa: finalmente, los bares son pequeños negocios que deben esforzarse por dar un servicio de mejor calidad
¿Y alguien sabe por qué cerró Piselli? Ojalá no tiren la casay hagan un edificio.
NO SE LAMENTEN TANTO Q NO ES EL PRIMER BAR QUE CIERRAN.SEGURO QUE EN POCAS SEMANAS LO VUELVEN ABRIR,COMO TODO LO QUE CLAUSURA LA MUNICIPALIDAD.
chico nube, lo cerraron y se mudaron a la misma 28 de julio, pero al otro lado de pedro de osma. en la esquina que queda dizque abrirán otro bar. asumo, con un poco de razonable malicia, que si van a invertir, también querrán recuperar, y eso hará que se oriente a un público un poco más rentable, quién sabe…
Si es por cuestiones de sanidad que cerraron el Queirolo, los nigth clubs de Colmena son peores. Pueden comprobarlo .. 1 sol la entrada. Y es raro que cuando los cierran (hasta los tapian) a los días reabren o están por otro lado. Además los que mean en las calles son los transeúntes, no los concurrentes al Queirolo. En ese sentido la Muni debería mejorar el ornato y la seguridad, porque como a las 11 es medio peligroso y corre harto humo.
P.D. No rajen de las pizzas de dos soles en el Jirón de la Unión. Cada miércoles me compro mi porción y hasta ahora ni gases me ha provocado.
Si es por limpieza, la municipalidad debiera cerrar el 90% de los restaurantes de la calle Azángaro o la calle Camaná. Por no hablar de las barras de a sol de La Colmena. Aquí posiblemente haya presión de la mafia de las terrazas huachafas de la primera cuadra de Quilca (esas con neones y DVD de cumbias a todo volumen), impotentes porque el Queirolo siempre paraba lleno. Que se cuide la Rockola porque va a ser la siguiente.
Repito, más que acciones ejemplarizadoras lo que hay son golpes bajos con colaboración de la municipalidad. ¿Por qué Castañeda no se mete con los moteles y puticlubs de la capital?¿Es que él y Parra serán asiduos a ellos?
Una pena. SOlo una aclaracion, no es toda la orquesta de Manu Chau, yo estoy en esa foto primero a la izquierda y no era parte de ella (aunque hubiera querido)
mad
Miguel, también estuviste se día (8 de abril? puede ser?). Me acuerdo que estábamos con Nilton, Arturo, Gustavo y otros en la Rocola y que Álvaro Campana y compañía nos avisaron de Manu Chao. Al comienzo no nos dejaron entrar, pero dije que iba a comprar una chela, así que nos hicieron pasar. Paja el «concierto». 🙂 Saludos!
vcp, con lo de mear en la calle me refería no a los clientes del bar (!), sino a los que paran en quilca, en la calle, tomando un trago o pasando el rato. no son «los transeúntes» nomás y siempre he creído que hay que tenerle onda a los sitios en los que uno para.
lo otro es lo que hicieron con el bulevar, un proyecto fallido, un fiasco. la MML invirtió para ‘renovarlo’ y promovió esos locales con fines dizque turísticos… que resultaron una patinada. porque de renovación urbana y promoción cultural castaneda y su team saben nada.
Roberto.
Miiguel Aguilar aparece en esa foto y tu le preguntas si estuvo ahí?
Ivo: No. Confirmo que estuvo allí. Pregunto sobre la fecha. Saludos.
De donde diablos sacaron la idea que una ciudad con bares es una pésima Ciudad.El Alcalde de Lima, con mucha educación pero al parecer poca cultura, en lugar de tratar de modernizar Lima con adornos huachafos y que no corresponden a nuestra historia, debió recalcar lo tradicional como sus bodegas antiguas, SUS BARES TRADICIONALES donde se adormecieron cerebros pensantes y con mucha cultura como muchos Poetas y Escritores.No queremos embellecer Lima con adornos que son una pena ante los ornatos extranjeros, SINO CON REALCE DE NUESTRA CULTURA ANDINA Y COLONIAL, que al fin y al cabo es el motivo del viaje de tantos turistas.El extranjerol esta cansado de tanto vitral y juego de luces y chorros de agüa.El extranjero viene por las piedras, la madera y el barro y eso deben saberlo tanto el Alcalde como sus asesores.De nada vale la educación y el dinero sin cultura.
Todos hablamos y opinamos pero no se hace nada por participar por hacer presente un pedido ciudadano, derrpente esos dueños o desdendientes necesitan apoyo, seri abueno que alguien de una iniciativa y los demas debemos apoyar efectivamente ok saludos