Saltar al contenido →

El museo de la memoria entre los limeños


Magaly Solier en Yuyanapaq. Fuente: Utero.pe

Carlos Meléndez discute en su blog sobre el momento de la memoria sobre la violencia política. Comparto alguna de sus preocupaciones, que las resaltaré aquí:

  1. El principismo en las demandas por memoria y derechos humanos. En esta brecha existente entre la sociedad civil y la política, es sintomático que (más allá de declaraciones individuales), no haya habido partido político que quisiera tomar la bandera. (También es cierto que casi no existen partidos políticos, pero eso, de igual modo, es parte del síntoma). Las organizaciones de derechos humanos no han logrado renovar su discurso ni sus prácticas, y más bien, se han encontrado con una coyuntura favorable para debatir el tema: la película La Teta Asustada, la reacción ridícula de congresistas como Núñez, etc.
  2. En la medida que el IF de la CVR interroga al país en temas de fondo, causas, variables y consecuencias de largo plazo, se espera también que la respuesta sea de largo aliento.

Yo quiero aquí compartir un breve análisis sobre las encuestas de la Universidad de Lima, a partir de dos preguntas: ¿Qué tan informado está usted sobre el Museo de la Memoria? y (a los que respondieron que estaban muy informados e informados) ¿Está de acuerdo con la construcción de un Museo de la Memoria? Las encuestas son a nivel de Lima Metropolitana.

museo_01

museo_02

museo_03

El primer gráfico muestra algo que no debería sorprender. Esto es, que los limeños de los niveles socioeconómicos más bajos no están informados plenamente del por qué (y el qué) del Museo de la Memoria. Lo que sí es interesante (aunque evidentemente, la muestra es menor y el error aumenta) es que, dentro del universo de muy informados/informados, hay ligeramente mayor interés por dicho museo entre los limeños de NSE menores que los limeños de mayores ingresos.

Entonces, ¿a quién le importa realmente un museo de la memoria? Como nos estamos moviendo en el terreno de las hipótesis, podríamos decir que así como hay limeños dentro de los NSE más bajos, también hay limeños dentro de los NSE más altos que prefieren que se pase la página. Es decir, que no hay tal correspondencia entre memoria/olvido y NSE (para Lima, al menos). Y que son más los pobres (informados) que quieren un museo de la memoria que los ricos (informados).

Como para seguir discutiendo los tipos de memoria.

Más:
Memorias hegemónicas (Civilización Perú)
Sobre la encuesta… (Bitácora de Jomra). Va en un sentido parecido al expuesto en este post.

También (no memoria política, pero sí memoria histórica/urbana):
Entrevista a Wiley Ludeña (Domigo, La República): «Lo que está haciendo Castañeda es transformar de manera inapropiada espacios urbanos importantes, está borrando la memoria histórica de la ciudad».
Perú, tierra de lectores (Bloody Hell)

perutags:

Publicado en Ciudad General

16 comentarios

  1. Quisiera colaborar con una pregunta más en una hipotética encuesta: «¿Está de acuerdo con que se le enseñe a sus hijos sobre los años de la violencia en el colegio?»

    A ver qué sale. Quizás también haya que eliminar el curso de historia.

    Cuando el Jorobado dice «la memoria del peruano promedio (de la mayoría de peruanos) no es la que los sectores progresistas del país quisieran (ni la que yo desearía, personalmente).» implícitamente sugiere que los sectores progresistas no deberían arrogarse el derecho de ser la memoria del peruano promedio. Quizás la pregunta aquí sería, ¿por qué no?, ¿por qué estaría mal? Si seguimos ese razonamiento, entonces solo deberíamos pelear por lo que nos concierne segun sea nuestro sector socioeconómico, así que no sé a cuento de qué tanta discusión.

    saludos

  2. El tratamiento del tema en los colegios es una cuestión muy importante. La CVR debió ponerle más énfasis en la distribución de la información en los colegios, pues es el puente para llevar el debate a las familias y así infiltrar un tema público en el espacio privado familiar.

  3. es impresindible leer historia ,grafica, sino volveremos a cometer los errores del pasado, los jovennes que estuvieron muy chicos en el tiempo del terrorismo y la hiperinflacion de alan deben conocer esa tragedia

  4. ESTAMOS MATANDO LA MEMORIA HISTORICA DEL PAIS

  5. Azure HellBunny Azure HellBunny

    Puedo considerarme uno de esos jovenes que estaban muy chicos en esa epoca.
    Y la verdad me importa un bledo esto de la memoria, que si no miramos al pasado, lo repetiremos y cosas asi.
    Personalmente prefiero mirar hacia adelante, hacia el futuro.
    Podrán decieme imbecil, indiferente, «por que no lo vivió». Me importa tanto como ve crecer el pasto en el parque.
    Es por esto que no avanzamos, nos quedamos mirando al pasado; viviendo de el.
    Si vuelve a pasar esta guerra, nos la hemos buscado al no tomar medidas drasticas contra esta escoria llamada terrorismo, asi como los comunistas y caviares (hipocritas ex-fujimoristas, renegados por conveniencia. Ojo, no soy fujimorista)
    Para todo hay que hacer sacrificios, para todo.

    Lastima que algunos no lo vean así
    Azure HellBunny/ David Alvarado D. -23 años

  6. Es precisamente la preservacion de la memoria historica, estimado Azure, lo que contribuye a que el futuro de los pueblos sea mejor, dado que el conocimiento de los procesos precedentes permite ayudarnos a afrontar eficientemente los sucesivos, como podria ser (espero que no) un eventual rebrote terrorista (Para poder combatirlo mejor).

    Por otro lado, a ti y para quienes justifican los excesos comentidos, afirmando que las guerras tienen sus costos y daños colaterales, les responderia que no dirian todas estas cosas tan tranquilamente si los «colaterales» o los «costos» hubiesen sido sus padres, hermanos o algun familiar cercano.

    Para terminar, si seguimos tu logica, dejemos de enseñar el curso de historia en las escuelas, leamos Correo y La Razon, y votemos por Keiko en el 2011 (Algo que, en lo subyacente, presumo que anhelas).

    Saludos, Morsa.

  7. El problema de la memoria es que ni siquiera en las comunidades «universitarias» los jóvenes están interesados en promoverla.
    Es hasta «contranatura» esperar que el peruano promedio se interese por la memoria, sobre todo por medio de la construcción de un museo (que lamentablemente es sinónimo de espacio de lornas).
    Escribí algo al respecto:
    http://sobresanmarcos.blogspot.com/2009/03/hacer-memoria-en-las-universidades.html

  8. digger digger

    Morsita, el tema es importantísimo, no somos nada si no sabemos de donde venimos.

    Una de las razones por las que la extrema derecha, el Aprismo y el Fujimorismo (y otros socios) no quieren saber nada del Museo de la Memoria es porque no se ha dicho todo, hay más cosas que faltan recordar y traer a la luz que no están ni en la genial expo Yuyanapaq ni en el Reporte de la Comisión de la Verdad y la Reconciliación.

    Han habido muchísimas muertes, pero también hay que hablar de tráfico de armas, CIA, narcotráfico, élites y gobiernos, y sus relaciones, hay cosas que no se han tocado aún.

    En la Escuela de las Américas no te enseñan solamente a capturar a Comandantes Gonzalos, también te enseñan a cortarle los recursos a los movimientos terroristas para anularlos y estrategias que no son tan santas, aparte de las que conocemos.

    Un Museo de la Memoria, traería más problemas para ellos, y seguro mucha verguenza para todos por lo que hemos sido, pero hay que traer todo esto porque si no no podremos mirarnos en el espejo como país y estar en paz con lo que somos, con lo que hemos hecho y estamos haciendo.

    Es un paso extremadamente dificil para cualquier país. Mostrarse como pecadores. Aún no hay museos de la memoria del colonialismo ni post-colonialismo en Europa, por eso tanto facha aún.

    Cuidese señor.

  9. Sobre la entrevista a Magaly Solier y en defensa de los perros gordos, gordos, puedo aportar que en la zona centro (Pasco) donde yo vi la luz, fui testigo de diversos tristes episodios, que hablan de estos animalitos: en las épocas de las levas o batidas, por los basurales uno podía encontrar perros asesinados, degollados mayormente, se decía que matar perros era una forma de quitar toda pizca de sensibilidad a la nueva promoción de ‘cachaquitos’ que entraba al servicio. Por otra parte las vecinas de la cuadra, decían que los perros degollados de las calles era un mensaje directo de sendero hacia los militares, Una manera más de intimidarlos. ‘Así vas a morir tú’. Entonces debemos suponer que hasta estas inocentes criaturas también tuvieron (tienen) sus héroes.
    Chinasklauzz

  10. roberto roberto

    Injusto meter a los perros en toda esta vorágine de violencia.

  11. digger digger

    tu roberto debes tener una chispa racista, ¡reflexiona hombre!: es injusto meter a todos los inocentes, animales y humanos.

  12. RODOLFO ROJAS VILLANUEVA RODOLFO ROJAS VILLANUEVA

    CUCHIS RINDIÓ MEMORIA A SUS FAMILIARES: VICTIMAS DE LA INEPTITUD, INOPERANCIA Y DESINTERÉS DE LAS AUTORIDADES DE PASCO Y EL ESTADO, EN NO REALIZAR UNA CARRETERA.

    Hoy,1de octubre, cerca de 100 cuchisinos fueron a rendir un homenaje a sus familiares que murieron a falta de auxilio (carretera). Cuchis, ubicado a 33 kms. de Cerro de Pasco. Una de las comunidades más sufridas de Pasco y del Perú. Desde los 60s han reclamado la carretera… y llegó a Cuchis en 1979. Para que tenga fluidez se tenía que empalmar a Vilcabamba (7 kms.). Pero, al Estado nada le importó, casi hasta hoy. Mientras, millones y millones de dólares se llevaron de C.deP. con la CENTROMIN PERÚ.
    Y, en Cuchis perdieron la vida cerca de dos centenares a falta de carretera. Muchos murieron de niño; algunos, de accidente; otros, de parto, etc. Pues, para trasladar a C.de P. teníamos que ascender cumbres, cerca Goyllarisquizga (5 á 6 veces Acho-Cerro San Cristóbal), bajo la lluvia, el frío y el calor. Por ello, el Estado nos debe una disculpa, reparación y EL MUSEO DE LA MEMORIA DE CUCHIS.

    RODOLFO ROJAS VILLANUEVA
    PRESIDENTE HIJOS RESIDENTES DE CUCHIS (PASCO)

  13. Gonzalo Quijandria t Gonzalo Quijandria t

    Museo de la memoria? para qué? creo sòlo servirìa para exacerbar odios y abrir heridas y recuerdos.
    Además porqué tanto intere´s de Vargas Llosa ? acaso quiere al Perú?.. No fue el mismo Vargas llosa quien pidió que se bloquee economicamente al Perú (justo en un momento dificil) sólo porque Fujimori cerró el congreso y dejo sin mamadera a sus amigotes de accion popular y fredemo?
    Y si recordamos su labor en UCHURACCAY.. NO PASO SU INFORME POR AGUA TIBIA’ DOCTOR VARGAS??? LE INTERESAN REALMENTE LOS INDIGENAS?? NO DECIA QUE SE TENIA Q BAÑAR CON ARNICA PORQUE LE DABA ASCO QUE LO MANOSEARAN EN SUS CAMPAÑAS ALLA POR 1989 SEGUN UD MISMO LO DICE EN SU LIBRO «EL PEZ EN EL AGUA»?????
    Pensemos un poco mas cuál es el verdadero interés de la construcción de este museo….
    Como si a Vargas Llosa, Syszlo y compañiales interesara el futuro y educación del Perú…pamplinas!!! lo unico que les interesa es su negocio y su sed de venganza contra Fujimori

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *