Saltar al contenido →

Viernes digital 02

viernesdigital02

Lo prometido es deuda. Es otro viernes digital, otro dossier de cosas importantes para leer sobre nuevas tecnologías.

  1. Skype para Iphone y pronto para Blackberry (Wired). (Los que se han ganado con esto, son los que compraron los últimos modelos de Ipod Touch, que vienen con micrófono incorporado). La noticia del año, casi seguro. No es un tema solamente que se puede observar desde el lado del usuario, quien tendría en teoría más oferta comunicativa con un solo equipo. Como ya había advertido la gente de Blawyer: «Si los proveedores de contenidos proveen servicios distintos que los del operador móvil no hay mayor problema, pues ayuda a generar una mayor oferta de servicios. Sin embargo, si los contenidos compiten directamente con los servicios provistos por los operadores de telecomunicaciones nos encontraremos ante una caída en los rendimientos de operación y por consiguiente ante un encarecimiento del costo de la red. Lo cual en el largo plazo podría desincentivar el despliegue de nuevas redes.» (Nokia y las telcos, enemigos íntimos, Blawyer).
  2. Las disqueras pisan tierra (Wired). Las disqueras habrían matado la idea del álbum, a partir del desarrollo del CD. Discos de 74 minutos con puro relleno. Con el desarrollo de internet y el p2p, también murió el álbum best-seller: .» It’s the internet, not the labels, that connects musicians to their audience. What’s gone is the major-label hit-making machinery. «The top is going to come down,» says Goldberg [ex ejecutivo de Capitol Records], «but the middle class is going to grow.»
  3. ¿Son los videojuegos los nuevos MTV? (Technology Review). En esta lógica, todo debe ser aprovechado: Música en los videojuegos, música en los celulares, música por todos lados. El soundtrack de nuestros días.
  4. Buen post de Eduardo Marisca, en Castor Ex Machina, sobre el futuro del periodismo de investigación en los tiempos del informacionalismo. Casi una réplica a un artículo de Gustavo Gorriti sobre el mismo tema (leerlo antes que el de Marisca, para tener esa sensacion de diálogo). Nota: ¿No cansa ya ese término de «periodismo ciudadano» o «periodismo digital»? Es simplemente periodismo con otros medios (a mi gusto, más estremecedores y potentes). Pablo Mancini Rodrigo Orihuela en un post reciente va por el mismo sentido: «El periodismo es periodismo y punto. Mejor hablar de cobertura digital de las noticias, y lo que se necesita ahí a corto, mediano o largo plazo es dejar de ser un añadido del papel que sirve sólo para el último momento.»
  5. Rafael Cippolini, del excelente blog Cippodromo, sentencia: «No es que las ficciones avancen, sino que la realidad retrocede.» (Orgías, Cippodromo). Sobremodernidad, sobre-excitación de nuestros sentidos, demasiada información, demasiada alta fidelidad y demasiada alta definición.
  6. Amor Cibernético, de Mariposita de Espinar. ¿Indicador de penetración de nuevas tecnologías en las zonas rurales del país?

Otro viernes digital más que pasa.

Perútags:

Publicado en Industrias culturales

7 comentarios

  1. Interesantes conceptos sobre periodismo digital, aunque discutibles u opinables.

  2. Agree. El término «periodismo ciudadano» es problemático, presupone que los ciudadanos quieren ser (o deberían querer ser) algo-así-como periodistas, lo cual no es el caso. Creo que una cosa son las transformaciones propias del periodismo mismo, y otra, relacionada pero no necesariamente la misma, la manera como la ciudadanía misma se transforma cuando tiene a su alcance las mismas herramientas que el periodista utiliza para comunicarse.

    La idea no es tanto que los ciudadanos de a pie se vuelvan periodistas, como que ahora potencialmente cualquiera tiene la posibilidad de ser un productor de contenidos, un nodo mediático.

  3. Ah, y gracias por el link, por supuesto :).

  4. nic nic

    el post no lo escribió mancini, sino orihuela

  5. roberto roberto

    gracias por el comentario. haré la corrección. confundí al blog con el blogger original.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *