El viernes pasado no hubo viernes digital. Semana Santa, o Semana de Descanso para los ateos. Ahora retomaremos algunas cosas interesantes que se han visto o leído por allí.
- Silencio por la TV Digital. Nada de nada. Lo que debería ser un debate importante (que va a afectar tanto a productores de video como consumidores), se encuentra en realidad, tal como lo señala Eduardo Villanueva, en un silencio sepulcral.
- Por otro lado, la mesa directiva del Congreso de la República tiene gustos tecnológicos muy chic, pero cero seguridad. ¿Quién asesora las compras de equipos en el Congreso? ¿O es que se hacen al azar, respondiendo los gustos de cada parlamentario?
- «La han pifiado». Parte del discurso de Eric Schmidt, CEO de Google, dirigido a los medios. Medios que se han tardado demasiado en darse cuenta del nuevo ecosistema: «Lo mejor que pueden hacer algunos de ustedes es apartarse del camino y dejar paso a la siguiente generación de net natives, que entienden esta nueva economía y sociedad y a quienes les preocupan las noticias y las reinventarán, construyendo desde cero lo que vendrá después de ustedes».
- Tampoco se trata de ser solamente digitales. Ciertos estudios (reseñados por La Huella Digital) demostrarían que cuando un medio pasa al formato digital exclusivamente, cae la lectoría. Uhm. Habría que hacer varias mediciones, comparar, observar.
- Eduardo de Castor Ex Machina discute este nuevo estado (yo prefiero pensar que es un estado en transición, que no vemos todavía el horizonte). Recomiendo la lectura de la serie de posts que ha hecho sobre el lugar que ocupa el periodismo en el actual ecosistema de medios.
- En esa línea, es interesante la presentación que hace Pablo Mancini de la nueva revista deportiva depor.pe: «Está más cerca de ser un online que produce un impreso que ser un impreso que digitaliza las noticias». Me gusta mucho la idea y ya se verá lo efectivo que puede ser. La web se aleja de los «clichés 2.0» y apunta a algo más. Interesante el laboratorio que están armando en El Comercio (y basado, además, en software de código abierto como Drupal).
- En medio de la crisis, crece Linux y se espera que siga creciendo. Me imagino que es por mucho más que gratuidad de su software. Linux también implica un modelo de trabajo distinto al de la sociedad de masas. Los hackers son los artesanos de nuestros tiempos. ¿Los heraldos de esta etapa de cambio? Veamos qué pasa.
- Ashton Kutcher retó a la CNN a ver quién llegaba primero al millón de seguidores en Twitter. Kutcher ganó. Sí. Twitter es ahora el gran hype de la gran nube digital.
- La revista Disertaciones hace un llamado para artículos, para su nuevo número dedicado a nuevas prácticas de comunicación en el entorno digital y su relación con la construcción de ciudadanía. La fecha límite es el 30 de mayo. Contactarse con ellos para más información.
Fin de otro viernes digital.
Ver: Todos los viernes digitales
Perútags: viernes digital tv digital television digital congreso laptops olpc medios prensa periodismo nuevos medios depor ecosistema digital linux software libre software gratis open source ashton kutcher twitter cnn
Y hablando de silencios sepulcrales en Viernes digital, ni un solo byte sobre la sentencia en Suecia a Pirate Bay. Un año en cana por linkear y facilitar la piratería en internet.
Opciones disponibles además de cubrir con un manto de piadoso silencio la noticia del día: una defensa cerrada del delito «a lo Keiko Fujimori» o un análisis serio y crítico sobre este hecho. Esperamos lo segundo.
The Pirate Bay delinque pero hace obra.
No, se me pasó lo de TPB en el resumen de cosas que resaltar. Gracias por comentarlo. Saludos.
panini: http://feedproxy.google.com/~r/CasiUnBlogMkii/~3/jLa9rs4340s/pirate-bay-que-esta-en-juego.html
me gustaria cambiar link con vos. espero tu rrespuesta