Carlos Meléndez escribía hace poco sobre el ciudadano fujimorista, y varios preguntábamos por el perfil: ¿Quién es el ciudadano fujimorista, cómo se comporta? La última encuesta/barómetro de la Universidad de Lima arroja algunas luces para entender al futuro votante de Keiko Fujimori (hasta el momento) en la capital.
El desfase informativo entre los limeños de los NSE A, B y C con respecto a los D y E es abrumador. Se hace la comparación entre los que se encuentran «muy informados» e «informados» con respecto a quienes consideran que hubo un criterio de justicia en el proceso penal a Alberto Fujimori. El desfase se hace evidente cuando en los tres primeros niveles, los que consideran que fue un juicio justo (valga la redundancia) sobre pasan la mitad. Eso no ocurre en los dos últimos NSE.
No es nada casual que la confianza en la congresista y candidata presidencial Keiko Fujimori aumente justo en estos sectores. Aunque todo sería más certero de contar con la base de datos de la Universidad de Lima, es claro que quienes dijeron no sentirse informados confían en la candidata que planteó abiertamente que el juicio fue obra de la venganza. Por ende (y exagerando) no es un ciudadano sensible a la institucionalización. Meléndez planteó que el ciudadano fujimorista no «es necesariamente un individuo que no respeta los derechos humanos». Claro, no necesariamente. Pero no cree en la posibilidad de justicia y más bien puede practicar la constante sospecha sobre las instituciones.
Hay también una responsabilidad fuerte de los medios masivos en todo esto. Finalmente, la desinformación, el uso desmedido de noticias policíacas y espectáculo, etc., ha contribuido en gran medida a este escenario. (Con la lógica, imagino, que los NSE D y E no consumen política y mejor ni intentarlo: Dar al gran público lo que este quiere).
Perútags: alberto fujimori keiko fujimori alianza para el futuro candidata fujimorismo ciudadano fujimorista encuestas lima peru
Estimado,
Que paja que sigas el debate. Me parece interesante los datos que muestras, sugerentes. Ahora, claro, no tenemos la base de datos para saber si esos hallazgos tienen significancia estadistica; pero es bueno como impresion.
Ahora no se hasta que punto podemos hablar de «sensbilidad a la institutionalizacion» con solo dos variables (informacion y criterio de justicia; ademas la primera me queda clara, la segunda no). Creo que es un salto muy grande la conclusion que sacas.
Yo estoy trabajando con bases de datos de encuestas y lo que si encuentro como significativo es que aquel ciudadano «sensible» al reparto de bienes a cambio de votos tiende a marcar sus preferencias por el fujimorismo (estadisticamente significativo). Eso es anti-institutionalizante? Veremos. Bacan por seguir el debate con data empirica y no con lo que te cuenta el taxista o la empleada.
No te olvides de la politología viendo el programa de Jaime Bayly. Súmamente útil.
Justo por eso decía que estaba exagerando. Algo hay allí que explorar para entender mejor al ciudadano fujimorista. Un abrazo.
Antojadizo, manipulador y quiza hasta deliberadamente confuso. Por otro lado, no hay redundancia entre las palabras «juicio» y «justo». Estas calichin.
Estoy algo viejo para ser llamado calichín. Igual, suena feo juicio justo. Mejor es pedir disculpas. Más educado. Saludos.
(Manipulador, antojadizo y confuso: That’s my name).
La verdad Sr Roberto la única manera de estar bien informado con respecto a el juicio de Fujimori es haber visto las audiencias que se transmitían por canal N ,las cuales yo vi casi todas. Ya que la poca cobertura que hacían de cada una de las los medios de comunicación, de cada audiencia era muy reducida y vergonzosamente parcializada especialmente de los medios más importantes como América y frecuencia latina y prensa escrita como el grupo comercio. Entonces hay que preguntarles también atreves de que medios se informan los grupos A,B,C Y analizar si es que para ellos estar bien informados es asimilar la mala información vergonzosamente parcializada estos medios de comunicación. En conclusión con estos medios de comunicación el único publico bien informado acerca del juicio es aquel que ha visto todas las audiencias y ha escuchado a todas las partes ojala llegara al 1% de la población que lo dudo.
Atentamente
Joselo Montenegro
Quiero decir que el juicio a Fujimori me parecio injusto, y como dijo Joselo, los medios mas poderosos que supuestamente deberian ser los que mejor informacion dan y llegan a los sectores A, B son los que han sido mas parcializados. No tengo dudas que fue por venganza en contra de Fujimori y como el les despojo sus puestos de trabajo durante su gobierno.
Creo que si se debe juzgar por algo al chino podria ser por casos como los de Baruv Ivcher o los Miro Quesada, mas no por los derechos humanos de 25 terroristas que mataron a diestra y siniestra a tanta gente inocente.
Una cosa mas, tu entrada es muy mala, no puedes sacar esas conclusiones con esos datos tan simples. Averigua mas sobre el tema, yo conozco a mucha gente de sectores A-B que son fujimoristas acerrimos, te diria que son mas bien los jovenes los que se oponen a Keiko Fujimori y los de mas edad (los que recuerdan todas las obras del chino y han olvidado un poco sus actos corruptos) son los que la apoyan.
Todos son críticos. Si tienes datos, preséntalos. Saludos
[…] – Ampay, Fujimori (Desde el tercer piso) – El ciudadano fujimorista (elmorsa.pe) – Montesinos y Fujimori […]
Con respecto al JUICIO de FUJIMORI he visto que muchos comentan hacerca de las encuestas propaladas respecto a los medios de comunicacion si son o no ciertas. La verdad que a la mayoria de ciudadanos eso no nos interesa si no mas bien el hecho en si de la CONDENA, que sun al marco LEGAL y a las pruebas son ciertas. que incurrio en DELITO NO HAY DUDA algunos comentan como el caso del JOHANT y no se fundamenta bien los DERECHOS HUMANOS señor para que sepa a no cuenta lo que cree usted si no lo que dice LA LEY hubo, exceso, muerte extrajudicial, abuso de autoridad, etc. no podemos comparanos con los terroristas y guerrilleros por una sencilla razon porque EL ESTADO no puede proceder igual que ellos por el simple hecho que existe un ESTADO DE DERCHO el cual tenemos que respetar guste o nos guste. Eso se llama respeto de los Derechos Humanos.