Saltar al contenido →

Siguen llorando de frío

Hace un año, poco menos de dos años, Gerardo Seminario, habitual colaborador de este blog, escribió en una columna titulada «Llorar de frío» lo siguiente:

«Y mientras, sin que el cambio climático sea ninguna novedad, Puno se congela. En la foto que adjunto Milagritos (5 años) “llora de frío”. Es de día y hay menos 10 grados, en la noche llegará a menos 20. Sus padres han ido a la ciudad a pedir ayuda y ella intenta pastar sus animales, espera que el agua se descongele para que beban algo. El presidente, con la misma dicharachería con que entregó el presupuesto a las regiones, ahora anuncia millones de soles para palear la emergencia, como si la realidad hubiera saltado de la nada, como si esto no se repitiera todos los años.» (Llorar de frío, elmorsa.com, Gerardo Seminario)

Cada año es lo mismo. Los niños del sur mueren de frío y la prensa se preocupa «responsablemente» de la gripe AH1N1 porque es lo que al público (el público que consume titulares) le gusta. Una noticia que se repite todos los años no es noticia, pero sí la novedad de una nueva súper dúper gripe que se contagió, mismo novela de ciencia ficción, de los chanchos a los humanos.

logoporlosninosDibujo de Miguel Det, publicada originalmente en El Otorongo, Perú21.  Campaña iniciada por Aquiles Martín.

La verdad, espero que esta campaña por los niños del sur no sea solamente para que se envíen frazadas y alimentos. Que sea también para que los partidos de oposición exijan políticas reales, concretas, con indicadores medibles y comprobables. Que el crecimiento del país signifique 0 (cero) muertos por frío.

Perútags: 

Publicado en General

11 comentarios

  1. Eso es exactamente lo que yo también deseo. Que no quede en una campañita de solidaridad, todos los años se han hecho, pero este año se han batido todos los records de muertes, casi un niño diario. Esto se debe tratar politicas de estado, que no vengan a decir q es muy dificil como contra el narcotrafico, aqui no hay hostilidad solo pura indiferencia. Yo no creo en las donaciones, no quiere decir q no done, pero lo que debe hacer es exigencia seria porparte del gobierno o la oposicion, es un tema q deberia estar en agenda politica, a eso hay q apuntar.

  2. Roberto Bustamante Roberto Bustamante

    Tal cual.

  3. Alvaro P Alvaro P

    Porque sentirse mal si esto no pasa de escribir algo, postear, comentar, difundir, colgar un banner o cualquier cosa…creo que se hace lo correcto y somos nosotros (y ahora, recien, se cuelgan los medios) los que debemos seguir presionando al gobierno para que sea el el que soluciones esta tragedia.

    Reunir gente para dar ropa, es solo ayudar a algunos a deshacerse de lo que ya le jode en sus roperos. Los niños pueden estar abrigados hasta con 20 chompas de polar, pero si son victimas de resfrio, automaticamente se degenera en neumonia y la neumonia es lo que MATA!

    Dejemos ese intragable «OJALA QUE ESTO NO SEA OTRA CAMPAÑA…» y empecemos a darnos cuenta que por fin los blogs, twitter y facebook estan sirviendo para algo.

    No se sientan mal señores…lo estamos haciendo bien y hasta mejor que cualquier periodico serio de nuestro pais.

    El Comercio y cualquier periodico serio NO DAN EL EJEMPLO DE NADA (como leo en algunos blogs por ahi) al empezar a denunciar esta desgracia, despues de semanas de haber estado entretenido con la gripe porcina, las cumbres, los cocteles y sus coleccionables.

    Celebro y felicito esta iniciativa honesta y de mucho corazon, A TODOS!

  4. Carlos del Carpio Carlos del Carpio

    Totamente de acuedo con lo de «políticas reales, concretas, con indicadores medibles y comprobables». Me recordo esta lectura, que seguramente encontraras interesante:

    http://blog.pucp.edu.pe/item/1400

    Aún no se quien fue el autor, pero la idea me parece excelente. Como para trabajarlo y estudiarlo más.

  5. nacho nacho

    El gobierno? no jodan siempre quieren que el gobierno haga todo. Hagamoslo nosotros.

  6. Estimados hay que llevar esto al nivel político reclamando el derecho a la salud al Estado. Hay jurisprudencia al respecto en el Tribunal Constitucional cuando falló a favor de la declaración de emergencia sanitaria en la Oroya.

    Algo he colocado en mi blog pero como no soy abogado tal vez alguien pueda decir algo más al respecto.

    http://desde-el-politeama.blogspot.com/

  7. Si las acciones reales y concretas para solucionar las muertes de niños por neumonía y una que otra enfermedad solucionable pasan por poner luz, gas y agua en todas las viviendas rurales del país, además de establecer un sistema de salud que pueda responder rápidamente a cualquier emergencia, y finalmente brindar a los padres de familia la educacion necesaria para ayudarlos a llevar a sus niños a tiempo al médico, y creo que la solución real pasa por todas estas cosas.
    ¿Quién va a pagar por eso? ¿Los que donan sus chompas? ¿El estado? ¿Vamos a desmontar el futbol? ¿El ejército? ¿El congreso? ¿Alcanzará el dinero? Porque pensar que la solución está en el ministerio de salud, o en campañas solidarias es poco menos que mentir. El problema es ese, los niños mueren porque la plata que se debería destinarles ya se destinó a otros. ¿Quien es el otro que se sacrifica de verdad por los niños?

  8. Y a todo esto, donde está el Presidente Regional de Puno, el tal Fuentes. Si, ya sabemos que en Puno el frío en esta epoca del año se comporta como un vil asesino, entonces porque no se prevee con anticipación las medidas para combatir este flagelo y se trabaja con dedicación sobre esto.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *