Saltar al contenido →

Viernes digital 999: De Bagua a Irán

«Number nine, number nine, number nine…»
Revolution 9, Lennon/McCartney

persepolis1

(Dibujante invitada: Marjane Satrapi. Claro, ella no lo sabe.  Tomado de Persépolis)

El papel de las redes sociales en el seguimiento de las noticias sobre Bagua han sido bien cubiertas por Marco Sifuentes en dos columnas recientes en Perú21 (Para no perderse en la curva del diablo de la información y Buscando aguarunas en Facebook). Quiero añadir aquí algo que escapa. Mucho se habla del papel de twitter, de los blogs, de Facebook, y de otras herramientas más recientes de la web.

Una herramienta que también ha cumplido su función (a mi gusto tan o más importante que todas estas de la onda2.0) es la lista de correos o lista de interés. Antes que muchas fotos llegaran a ser publicadas en los blogs y redes sociales, todas estas informaciones han estado siendo publicadas y reenviadas a través del viejo correo electrónico. En el mapeo de esta suerte de smart mob informativo, se les debe incluir.

Google Trends  bagua

Índice de búsquedas en Google sobre Bagua. Fuente: Google Trends

Search Chart  bagua

Posts sobre Bagua. Fuente: Technorati

(Ojo, si estas redes sociales digitales no hubieran estado insertas en redes sociales presenciales (sociedad civil, sociedad política, etc.), quizá el efecto hubiera sido distinto. Como para poner paños fríos al asunto.)

De hecho también ocurre que se da un exceso de información y se generan brechas (término muy de moda entre los policy makers de nuevas tecnologías) entre los distintos tipos de usuarios a partir de sus capacidades para buscar y seleccionar información. Así, a partir de esta cacofonía informativa, Eduardo Villanueva opina que:

«…la conversación se pone especialmente necia porque los nuevos medios, en particular los blogs, sirven para que los individuos se expresen sin cortapisas y puedan decir lo que creen, sin mayor responsabilidad ante la «opinión pública», sea esta lo que queramos entender» (De Bagua a Irán, Eduardo Villanueva, Casi un blog)

El problema está que con el desarrollo de las nuevas tecnologías se está dando una redefinición de lo que se conoce como opinión pública (Burke y Briggs, por ejemplo, discuten a Habermas que solo exista una opinión pública, y más bien proponen la idea de múltiples opiniones públicas coexistiendo). En estos tiempos de hibridación cultural, de que los subalternos toman el control de la agenda pública, la esfera pública se viene reconfigurando, efectivamente «sin cortapisas» y «sin responsabilidad». Creo que esto es básicamente un síntoma de este momento de transición, en la que todo juega (medios de producción, cultura, etc.).

Esta demostración de ruido digital se ha visto también en el seguimiento de las recientes elecciones en Irán. Algunos opinan señalando algo así como que las redes digitales están tirándose abajo el fraude en dicho país del Medio Oriente. (Ver también lo que se publica en Technology Review, Wired y Slate). Tanto así que el Departamento de Estado de Estados Unidos habría pedido que Twitter no entre a mantenimiento. (También el post de

Más bien, Evgeny Morozov de Foreign Policy, crítica y contrariamente planteó que cuando se tiene gente real marchando en las calles, el gobierno iraní no se va a preocupar de Twitter como amenaza. También habría evidencia de que dicho gobierno utilizó las redes de Twitter para desinformar.

Varias cuestiones y preguntas abiertas sobre opinión pública, los límites de las multitudes inteligentes y las redes sociales y la acción política en tiempos de internet.

Más:
Todo el archivo de Viernes Digital
Viernes Digital de Dark Claw sobre Irán

(Pienso que sería la voz que a aquellos que les interese promover los viernes digitales, añadan al final de su post un tag viernes-digital, vía blogalaxia o technorati. Así todos los posts del día pueden remezclarse, mashupearse, etc.)

Perútags:

Publicado en Cibercultura General Política

4 comentarios

  1. Niños iraquíes huídos de la guerra no obtienen visa en el consulado americano de Egipto
    … para entrar en Disneylandia.
    (J.Drexler)

    Me recordaste una «reflexión» de cierto joven blogger, asegurándome que si Luther King hubiera tenido Lenovo, no hubiera salido a marchar. (!!!)

    Saludos!

  2. Redes sociales, Internet, mas que un medio de comunicacion , un canal comunicacional, nada de extraordinario mas alla de su logica utilizacion en situaciones ( no solo) conyunturales .
    Bien por la info.

  3. […] Mucho noise y dificultad para separar el ruido del resto. Algo de eso puse en una reflexión sobre los (¿o las?) smartmobs y los casos de Bagua e Irán. A poner paños fríos sobre el asunto y ver detenidamente lo que pase en las próximas elecciones. […]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *