Un publycherry. La próxima semana en el Centro Cultural de España se llevará a cabo el tercer Seminario Internacional: Escenarios y perspectivas de las mujeres afrodescendientes de Perú, América Latina y el Caribe, en el marco del décimo aniversario de CEDET. Como dice la convocatoria:
Hay pocos estudios sostenidos que permitan ver las múltiples facetas que las mujeres afrodescendientes han configurado en sus relaciones de poder y los imaginarios / estereotipos que la sociedad proyecta sobre ellas, ni cómo estos procesos determinan sus condiciones de vida, de igual manera las prácticas políticas en nuestro país apenas nos consideran dentro de sus reflexiones o propuestas nacionales.
Una condición indispensable para crear un cambio efectivo y positivo es la discusión sobre los procesos que han configurado la realidad y situación de los grupos que demandamos estos cambios como las afrodescendientes. El proceso de incidencia ciudadana en la configuración de las políticas públicas es un fenómeno reciente en nuestro país y no exento de problemas y dificultades pero necesario en la construcción de una sociedad democrática e inclusiva, sin racismo ni discriminación.
Por eso este Seminario Internacional discutirá los factores, las respuestas y estrategias de visibilización de las mujeres afrodescendientes en la agenda política, académica y desde las mismas organizaciones afroperuanas. (Ver convocatoria completa)
Entre las participantes se encuentran Lucía Charún (Escritora), Mónica Carrillo (LUNDU), Milagros Carazas (UNMSM), M’Bare N’Gom (Universidad de Morgan EE. UU.), Newton Mori (CEDET), Jesús Cosamalón (PUCP), Maribel Arrelucea (UNFV-USIL), Evelyne Laurent-Parraut (Universidad de NEW YORK), Miluska Elguera (UNMSM), Milagros Wong (U. Pedro Ruiz Gallo), Fátima Valdivia (UNMSM-PEG), Raquel Pérez Andrade (Colectivo las Mestizas), Victoria Villanueva (Manuela Ramos), Mariella Sala (Comunicadora), Rocío Muñoz (LUNDU), Margarita Ramírez (CEDET), Rocío Silva-Santisteban (PUCP), Silvia Villa (MARGARITA), Julia Barrera (Educadora), Cecilia Ramírez (CEDEMUNEP), Maruja Muñoz (Orgullo Afro), Susana Matute (CEDET) y Alexandra Ocles (ExParlamentaria de Ecuador).
La entrada es libre. Están todos invitados.
Ver también evento en facebook.
Perútags: mujeres negras video foto sexualidad sexo estereotipos politica poder cuerpo sudamerica caribe centroamerica feminismo genero historia peru mujeres afroperuanas
que bueno que existan estos lugares de encuentro y cambio de ideas porque el peru como toda america latina todavia esta en pañales en el tema de los derechos de las minorias todavia las mujeres somos una minoria en los partidos politicos en los trabajos etc,etc
JOSÉ ALEJANDRO GODOY: ANÁLISIS ELECTORAL PARA EL 2011 :
http://libertadperiodistica.wordpress.com/