«…los límites entre lo físico y lo no físico son muy imprecisos para nosotros. Los libros populares de física sobre las consecuencias de la teoría cuántica y el principio de indeterminación son una especie de equivalente científico popular de las novelas de Arlequín en tanto que señal de un cambio radical en la heterosexualidad blanca en los Estados Unidos: se equivocan, pero tratan del asunto clave. Las máquinas modernas son la quintaesencia de los aparatos microelectrónicos: están en todas partes, pero son invisibles. La maquinaria moderna es un advenedizo dios irreverente que se burla de la ubicuidad y de la espiritualidad del Padre.»
(Manifiesto Cyborg, Donna Haraway, énfasis míos)
Memoria USB. Fuente: Sitio Geek
Apareció el reportaje de Rafael Robles sobre las memorias USB (o unidades de memoria flash USB, o simplemente USB, en el argot cotidiano), donde aparezco como entrevistado. El tema está enfocado al impacto que ha tenido este artilugio en el día a día. El reportaje lo recomiendo y comparto algunas líneas:
Es válido preguntarse sobre el futuro, sobre qué pasará con nuestras bibliotecas cuando esta unidad de memoria pueda contener la totalidad de los textos de la Biblioteca Nacional, por dar un ejemplo algo apocalíptico. La condición obsoleta del papel, el espacio que ocupa, los costos y el impacto ecológico que competen en su fabricación ponen, para muchos, a la memoria USB como firme candidata a reemplazar al libro de nuestras vidas. En opinión de Roberto Bustamante la afirmación anterior no es del todo correcta. “Dudo mucho de que esto suceda porque se echaría de menos la parte física de un libro, aunque quizás en un tiempo este termine siendo usado solamente por algunas élites, como lo son ahora los vinilos”, declara. Asimismo añade que en el Perú estos cambios todavía no se pueden ver con claridad porque existe una brecha tecnológica que no saltamos, factor que se comprueba con la cantidad de discos que se venden en las calles. “Mientras las cabinas públicas de internet no tengan puertos USB en todos sus equipos, no nos podremos adecuar totalmente a los tiempos modernos”, finaliza. (El mundo entero en un USB, Rafael Robles, La República)
Extiendo un poco la idea. La masificación de la memoria flash (heredera de las viejas eprom) ha puesto en jaque viejos/nuevos soportes de resguardo, como las unidades de diskette y los cd’s. El soporte magnético casi ha desaparecido completamente y los discos compactos van en camino a la extinción (más allá de la discusión sobre la calidad del cd para audio digital). Las memorias usb son realmente seguras, en comparación a la promesa de 30 años de vida de los discos compacto. Menos espacio, y medio millón de usos. La utopía de la copia está cerca y no es necesariamente un mejor lugar.
Estas infinitas posibilidades de la copia y el original, y el fin del original, también generan resistencias en viejos modelos de industrias culturales (en el Perú, personificados en APDAYC y su heraldo Armando Massé). También una incorporación de estos dispositivos al inconsciente, al lenguaje cotidiano y de allí, citando a Haraway, una amplificación del cuerpo en estos dispositivos que nos complementan.
(En un momento de la conversa con Robles, hablábamos de los cyborgs, del uso de implantes. No es necesario. Estos dispositivos son extensiones casi naturales de nuestro cuerpo, sino es que son, por diferencia, lo que nos define corporalmente).
Ir por la calle con un reproductor MP3, asociado al teléfono móvil y con un dispositivo de georeferenciación. Pasar por determinado parque que activa el reproductor y se escucha una música especial, customizada por el usuario, sin que este necesariamente haya activado nada en ese momento. El manifiesto cyborg se vuelve entonces nuestro código civil.
(Este post debió salir el viernes, así que va para los viernes digitales, aunque sea domingo)
Perútags: usb memoria gratis musica mp3 reproductor vida cotidiana cyborg cuerpo donna haraway entrevista viernes digital
Estimados lectores de este comentario:
Los invito a ver el blog/presentación del libro «LA GUIA MÁXIMA DEL
ÉXITO: Todo lo que usted ya sabe sobre el Éxito pero no se atreve a confesar«, obra de un servidor (con dibujos de Jesús Cossio).
¡Suerte y Éxitos!