Saltar al contenido →

Cusco antiguo

«Tenia este templo en circuito más de cuatrocientos pasos, todo cercado de una muralla fuerte, labrado todo el edificio de cantería muy excelente de fina piedra muy bien puesta y asentada, y algunas piedras eran muy grandes y soperbias; no tenian mezcla de tierra ni cal, sino con el betun que ellos suelen hazer sus edificios, y están tan bien labradas estas piedras, que no se le parece mezcla ni juntura ninguna. En toda España no he visto cosa que pueda compararse á estas paredes y postura de piedra» – Pedro Cieza de León,
El señorío de los Incas, cap. XXVII

Con el turismo, Cusco ha cambiado radicalmente. Siguiendo la línea de Jorge Valdez en La Bitácora de Hobsbawm (quien posteó sobre el filme Machu Picchu, de Watson Kintne, de 1950 y nótese los cambios), reproduzco las fotos publicadas por Brian Bauer en su libro «Cuzco Antiguo», editado por el Centro Bartolomé de las Casas.

cusco 1900 1

Plaza de Armas de Cusco, inicios del siglo XX, un día de feria. Maxwell Museum of Anthropology, Universidad de New Mexico. Fotógrafo desconocido

cusco 1865 2

Fotografía del Koricancha, por E. G. Squier, 1865.

La siguiente imagen es uno de los exactos grabados de Squier, muchas veces hechos a partir de sus fotografías.

cusco 1865 1

Antes del terremoto de 1950, la nave principal de la iglesia de Santo Domingo se ubicaba sobre el muro perimétrico circular. Luego del terremoto, se «retrocedió» la nave, para que el muro se visibilice, tal como se encuentra ahora.

Frontis y espalda de iglesia de Santo Domingo, Cusco, después del Terremoto de 1950. Fuente: Life. (Visto primero en Amautacuna de Historia y La bitácora de Hobsbawm).

Uno de los comentarios sobre el terremoto es que este puso al descubierto parte de la antigua traza del Cusco incaico. Hasta ahora aparecen bases de muros antiguos al momento de hacer obras de servicio.

Más:
– Bauer, Brian. 2008. Cuzco antiguo: tierra natal de los incas. Centro Bartolomé de las Casas.
– Cieza de León, Pedro (1553?).  El señorío de los Incas. Edición de Marcos Jiménez de la Espada, 1880.
La ruta a Machu Picchu (Quimeras seductoras)
El documental más antiguo de Machu Picchu (Pospost)

Perutags:

Publicado en Arqueología General

13 comentarios

  1. Roberto Bustamante Roberto Bustamante

    Gracias, Guillermo. Me había olvidado de ese post de Pospost… Más bien, me perdí tu presentación en SEPIA. Llegué el miércoles por la tarde… Saludos

  2. Fotos de Cusco antiguo…

    Fotos antiguas de Cusco, Perú…

  3. Supongo que viniste para lo TIC en el CBC. Te perdiste un peque#o show, un rollo algo inusual para SEPIA. Ya para otra vez sera.
    Saludos

  4. Roberto Bustamante Roberto Bustamante

    Sí, fui a eso. Para otra vez. 🙂 Saludos!

  5. Carolina Carolina

    Me gustaria una poco más de imformacion ,y, menos imagenes..!!!!;-D

  6. joel joel

    azuuu mas mas mas mas mas fotoosssssssss porfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa gracias

  7. carla carla

    por favor mas fotos

  8. reynaldofarias reynaldofarias

    yo tengo mi archivo historico cartografico..si gustas podran recopilar imformacion del [email protected]

  9. Carlos Carlos

    Es interesante, pero desearía mas fotos de las calles del cusco si que existen todavía hay personas que tienen fotografías antiguas  

  10. Wao soy de cusco  y nunca me cansare de ver mis calles  mis templos  en la  ciudad  como en la periferie donde se encuentra el parque arqueologico …. Amo ami Cusco….

  11. Samuel Samuel

    Hola,
    Quisiera saber donde puedo encontrar el libro «Cusco Antiguo – Brian Bauer »
    gracias.

    saludos.

  12. Fue editado por el CBC. Posiblemente en la librería de la CBC en el Cusco.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *