Cada año lo de la Encuesta del Poder en el Perú causa un revuelo enorme (sobre todo en los que quedaron en segundo lugar o los que ni siquiera aparecen; ver singular comentario en Útero.Pe, justamente el blog más poderoso/influyente).
El tema, sin embargo, es la propia mecánica de la encuesta. Me explico. Se dice que quiénes votaron son líderes de opinión. Esto es, personas que generan de por sí influencia sobre el resto. Es decir, quiénes votan para decidir quiénes son influyentes son personas que también son influyentes. Una suerte de algoritmo google. El problema es que esta metodología puede introducir algunos sesgos, como, por ejemplo, el peso de Lima en la influencia. ¿Cómo se da la influencia en Bagua, Andahuaylas o Cerro de Pasco? ¿Cuáles son los flujos de la opinión pública? (JAG, allí tienes el por qué no aparece Dina Páucar dentro de los resultados).
Pero, en fin, más allá de estas preguntas, no dejan de ser interesantes ciertos resultados. Así que entremos al reino de la especulación, ya que no tenemos el perfil (edad, sexo, profesión, nivel educativo) de los encuestados:
1. Los intelectuales: Como señaló José Alejandro Godoy, llama la atención que los líderes de opinión hayan votado por Mario Vargas Llosa, Julio Cótler y Hernando de Soto como los intelectuales más influyentes. Los dos primeros corresponden a la generación de los 50s. Yo no estoy tan seguro que el asunto sea un recambio generacional. De los tres, Vargas Llosa y de Soto se mantienen en actividad. Solamente Vargas Llosa tiene una columna periódica, aunque no es exactamente un académico.
La semana pasada fue el encuentro bianual del Seminario Permanente de Investigaciones Agrarias (SEPIA) y a ojo de buen cubero, viendo las exposiciones, quienes han presentado textos de balance, el relevo generacional ha ocurrido hace mucho. La tesis de la «herencia colonial», sostenida por Cótler ha sido criticada y ampliada por las distintas generaciones que le han seguido y ya no se le toma como una axioma para entender el Perú actual.
Que los actuales líderes de opinión convocados por Apoyo tengan como referentes a dos intelectuales de la generación del 50 y a Hernando de Soto, más bien debería preocuparnos. Tantas investigaciones y jóvenes columnistas en diarios y revistas, que vienen presentando ideas nuevas y refrescantes, producto muchas veces de estudios frescos y, estos no son tomados en cuenta.
2. Los medios: En las respuestas de los líderes de opinión, sobresale Mario Vargas Llosa (intelectual, columnista del Diario El Comercio). Se debería decir algo también sobre Juan Luis Cipriani, cardenal de Lima, quien tiene varios medios a su disposición y quien, además, mezcla la homilía con la sistemática participación en política. Más lejos, Raúl Vargas (anfitrión y voz de Radio Programas del Perú, quien además impone una doctrina periodística de no incomodar jamás a los entrevistados) y Gastón Acurio (quien es productor, director y conductor de Aventura Culinaria, por PlusTV).
El peso de la radio sobre otros medios es evidente, y salvo lo de Vargas Llosa, se extraña entre los líderes de opinión la referencia al medio escrito como poderoso.
3. La web: ¿Alguien duda del peso Ocram y su Útero de Marita? Cruzando los resultados de los 10 primeros de Perublogs con los rankings de Technorati se obtiene el siguiente gráfico:
Es decir, no es necesario que un blog sea más visitado para ser más popular/influyente (es decir, que sea tomado como referencia por otros). En la vida real de los líderes de opinión es igual. Puede que hayan sitios web más leídos pero el efecto que generan algunos es mucho mayor al de otros.
Algo similar podría pensarse con respecto al segundo lugar de Cecilia Valenzuela y su paquete multimediático agenciaperú. Quizá poco leído, pero considerado influyente entre aquellos que influyen. Efecto algoritmo Google. En tercer lugar, tenemos al blog de Renato Cisneros y su masa de comentaristas como carta de poder.
Llama la atención la cuestión generacional: Quienes votaron son personas consideradas líderes de opinión, y, asumo, son gente que debe tener un promedio de edad de 45 años sino más (los que ahora están en la dirección de los diarios, programas de televisión, columnistas, gerentes de bancos, etc.). Es decir, Sifuentes, Valenzuela y Cisneros son los referentes web para este grupo etario de lo que pasa entre los jóvenes (la masa de comentaristas de los blogs de Sifuentes y Valenzuela).
Un puente generacional, al que los nuevos políticos2.0 deberían prestar atención: nuevos lenguajes, nuevas inquietudes, nuevas reglas para la discusión. Internet por el momento podrá ser la fuente de información menos consultada para informarse sobre política, pero es la fuente que genera más confianza, sobre todo con respecto a los medios escritos (ULima, 2008).
4. Las mujeres: Solo cinco mujeres entre los 30 más influyentes, de las cuales, todas pertenecen al sistema político: Lourdes Flores, Keiko Fujimori, Beatriz Merino, Mercedes Cabanillas, Mercedes Araoz. Fuera de este grupo y a nivel sectorial, solamente en medios (televisión, radio y farándula) y deporte hay mujeres influyentes para los líderes de opinión. Ausencia total en empresariado. Bueno, son los empresarios los que votan, así que por allí hay que sacar línea.
Preocupante que no hayan mujeres entre los intelectuales más influyentes.
En resumen, mucho más que mostrar quiénes son los más influyentes, la encuesta puede revelar cuál es el perfil de consumo entre los líderes de opinión.
Perútags: encuesta de poder peru apoyo
Como decía Hildebrandt comentando la encuesta del poder del año pasado: los que verdaderamente tienen poder nunca van a salir en esa encuesta (o no salen en el puesto que realmente tienen)…
Hay que tomar la encuesta como lo que es.
LA CORRUPCION AVANZA
Cuando los directivos y funcionarios no cumplen las atribuciones que le confiere la ley, no cautelan la forma racional , austera , como deben usarse los fondos públicos, los bienes patrimoniales que les asigna el Estado, dando lugar a que terceros cometan toda clase de tropelías para expoliar, robar al estado, es mas enterados por las quejas, reclamos denuncias, no hace nada serio, responsable para que se sancione a los infractores, se hacen de la vista gorda, soplan la plumita, se hacen cómplices con su silencio, su inacción, su política de dejar hacer, dejar pasar, sabe la autoridad de la conducta proclive, poco licita de sus socios y asociados, por el rumor que se convierte en escándalo, por la costumbre, la reiterancia con que se cometen engaños y fraudes públicos .
Y se aprovecha de ellas, porque obtiene ingresos extras, por otras partidas, estudios, proyectos, capacitación, comisiones, comparte la responsabilidad por la forma fraudulenta como se procesan los Concursos para Contratos, nombramientos, para los cuales las bases se cambian ,se expiden actos resolutivos que lo avalan, los requisitos se modifican al gusto del concursante, se presentan con documentos fraguados, que motivan denuncias, que no prosperan , no se respetan los plazos , ni formalidades, se maneja por cupos y con praxis de nepotismo que se hace costumbre, por ello la baja calidad de estos pseudos ganadores de Concurso, después de este fraude, recién se gestiona la programación del gasto, para cubrir las plazas cubiertas, se amplia el gasto justificando la necesidad sin racionalización previa, y bajo cargo de regularizar, se toma de otras fuentes y partidas, se pide Reajuste del Semestre y al final del Presupuesto hay déficit y deudas que se negocia con funcionarios del ME y F, asi se extiende lo irregular .
Otra fuente de ingresos lo constituyen las Compras sobrevaluadas, de chatarras, de cosas inservibles, las que se procesan por Adjudicaciones, donde la mala calidad es la regla y sobreprecios que los proveedores culpan a las comisiones que deben dar para obtener la buena pro, hasta en los alimentos que deben dar a los servidores se roban calidad, peso y precio, pese a los reclamos y denuncias que pocas veces llega a CONSUCODE se sanciona levemente a los infractores , por eso se repiten y hacen de esta praxis un privilegio del poder ……….
http://solitariodesayan.blogspot.com/
LA CORRUPCION AVANZA
Cuando los directivos y funcionarios no cumplen las atribuciones que le confiere la ley, no cautelan la forma racional , austera , como deben usarse los fondos públicos, los bienes patrimoniales que les asigna el Estado, dando lugar a que terceros cometan toda clase de tropelías para expoliar, robar al estado, es mas enterados por las quejas, reclamos denuncias, no hace nada serio, responsable para que se sancione a los infractores, se hacen de la vista gorda, soplan la plumita, se hacen cómplices con su silencio, su inacción, su política de dejar hacer, dejar pasar, sabe la autoridad de la conducta proclive, poco licita de sus socios y asociados, por el rumor que se convierte en escándalo, por la costumbre, la reiterancia con que se cometen engaños y fraudes públicos .
Sobre los blogs:
1. 60% de los encuestados no estaban enterados quienes serian los mas poderosos en este rubro.
2. De los que señalaron alguno, muchos señalaron que se enteraban por medio de los medios de comunicacion de siempre, es decir la Madrina Rosa Maria y el Padrino AAR.
3. El jefe de Inventarte no estara depre por no estar metido en esa lista? Pobre.
[…] una influencia importante en el desarrollo de los acontecimientos (tanto que la tradicional Encuesta del Poder que realiza anualmente el Grupo Apoyo haya incluído este año el rubro respectivo dentro de sus personajes más poderosos del […]
En una sola ocasión, siendo Jefe del INEI, me llegó el dichoso formulario de la «Encuesta del Poder». Recuerdo que lo mire, y siendo el responsable del ente rector en materia estadística del Estado Peruano, consideré irresponsable participar en una encuesta anti-científica.
El problema central de la «Encuesta del Poder» como muchos instrumentos estadísticos de ONGs, Encuestas de Aprobación, Encuestas de Opinión, Índice de Transparencia, de Corrupción, de Estados Frágiles, etc; es la carencia de metadata, la cual es mandatoria en la estadística oficial.
La metadata describe todos los supuestos teóricos tomados para el diseño de la muestra, la naturaleza de los informantes, la calidad de las respuestas, el margen de error de los índices, acceso a la base de datos, etc; es una sección que tiene pocos números y muchas palabras, pero sin la cual los números se convierten en sólo arte.
[…] su último post Martín Tanaka recoge el guante de una discusión iniciada por Godoy, seguida por Roberto Bustamante y centrada por Aldo Mariátegui. La pregunta inicial era por qué Mario Vargas Llosa, Hernando de […]
Indudablemnte el poder todos lo persiguen y desean ser favorecidos por él pero ¿ estaran caapcitados para menejarlo?
Carlos Bruce: “No podemos dar beneficios a los grupitos”
http://peru21.pe/noticia/375095/carlos-bruce-no-podemos-dar-beneficios-grupitos
QUE DICEN DE BRUCE COMO CANDIDATO A LA ALCALDIA DE LIMA Y LOS VOTOS DE LOS BARRANQUINOS. bruce sigue mintiendo. Ésta es la clase de políticos que admitimos como posibles candidatos.
Realmente sí que bruce es un “caradura”!!
Recién desde este lunes 30/11/2009, después de esta publicación, y del comentario que quisieron hacer en el programa de Rosa María Palacios en Radio Capital, es que la música de Picas se moderó; pero LA BASURA y la suciedad SIGUEN, continúa!! El compromiso que asumiera bruce en el programa de Hildebrandt en agosto, en el que fue desenmascarado, fue cumplido a medias. La contaminación sonora NO SOLO AFECTA A UNA SEÑORA VECINA, sino a MUCHOS más, entre otros a un Orfanato!!
Imagínense la música de ese local picas (que tendría licencia sólo para restaurante sin show, y funciona como bar y como discoteca, y tiene parlantes en el exterior del local cuyo volumen alzan a su antojo) y el ruido previo de la remodelación que han tenido que soportar los vecinos desde hace más de 12 meses está perjudicando la salud de los vecinos porque no pueden descansar. Todo ello deja sin preocupación alguna al congresista bruce, quien dijo en su momento cuando le solicitaron atenuara el ruido de la música: QUÉJENSE A DIOS!!, como si fuera él el todopoderoso en Barranco. Revisen, entre otras, estas páginas de internet y los comentarios, para que lo conozcan a cabalidad:
http://lamula.pe/?s=picas
http://lamula.pe/2009/07/picas-bar-invasin-bulla-mal-olor/
http://playasdebarranco.blogspot.com/2009/07/picas-bar-invasion-bulla-mal-olor.html
http://www.youtube.com/watch?v=eLNewM65IeU
http://www.youtube.com/watch?v=UPCQsEYrmg4&feature=response_watch
http://lamula.pe/2009/08/picas-sigue-utilizando-la-plazoleta-juan-parra-del-riego-como-estacionamiento/
http://www.youtube.com/watch?v=8G2tfCc2yDM&feature=related
http://www.youtube.com/watch?v=EStR-s5fXQM&feature=related
http://www.youtube.com/watch?v=r8tSAJb1NLc&feature=related
http://www.youtube.com/watch?v=S-32LiopsRE&feature=related
http://www.youtube.com/watch?v=1iOgufeFcRg&feature=related
http://www.youtube.com/watch?v=UUTOWSapAVU&feature=related
http://www.youtube.com/watch?v=dlQwXgh4liQ&NR=1
http://www.youtube.com/watch?v=dlQwXgh4liQ&feature=related
Ese congresista al parecer manifiesta una doble moral. Una que aparenta para los posibles electores, y la otra es la de su verdadero “yo”, el del desconsiderado prepotente que no respeta a sus vecinos residenciales, ni mucho menos los derechos humanos.
En uno de los espacios de Rosa María Palacios el día de 30/11/2009 en Radio Capital trataron sobre el asunto del congresista espinoza y el supuesto envío de información a sus colegas chilenos con las declaraciones del general Edwin Donayre en contra de Chile, y el papel que jugó el congresista bruce; y tiene ese programa un espacio de llamadas telefónicas de aporte u opinión del público. Lo irónico es que Rosa María Palacios no dejó que hablara una señora que llamó desde Barranco e intervino indicando que el congresista bruce no tendría la moral suficiente para efectuar una acusación en contra de la constitución, dado que bruce estaría violando los derechos humanos al cometer infracciones contra los vecinos al incurrir en contaminación sonora la administración de su discoteca picas ubicada por el Puente de los Suspiros. Palacios la interrumpió tajantemente subrayando que el local no es una discoteca sino un restaurante al cual ella ha acudido y que cierra bastante temprano. Cómo puede Palacios hacer afirmaciones de situaciones que desconoce. Picas tendría licencia de restaurante (sin show) que funge como bar y discoteca. Es posible que cuando los periodistas concurren al local Picas, se porten moderadamente como el día de lunes 30/12 (mismo día de la emisión del espacio del asunto espinoza-bruce del programa que conduce Rosa María Palacios y de la publicación del artículo en Perú21). Picas tiene parlantes en el exterior del local que emite sonidos desde moderados hasta estruendosos, dependiendo posiblemente del ánimo de quienes lo administran. Serenazgo y la Policía Municipal de Barranco han visitado recientemente tanto ese local como el de Santos por la emisión de ruidos molestos, y por permanecer atendiendo al público mucho después de las 3 de la madrugada, no obstante haber en la zona dos carteles que indican que los locales deben cumplir con el “plan zanahoria” que ordena a los establecimientos nocturnos cerrar a las 3 de la madrugada y no atender al público.
Moscas, mosquitos y suciedad, y roedores: La puerta que tiene picas sobre la Bajada de Baños, casi a la altura del Puente de los Suspiros, se ha convertido en un basurero. En esa zona se forma un charco de líquidos provenientes de los restos de comidas y licor de la basura que sacan de picas, que deja una mancha insalubre en la vía pública, y que es foco de atracción de moscas, mosquitos y otros insectos. Además se acercan los roedores que bajan del terreno con desmonte que la Municipalidad de Barranco no limpia y que está al lado de picas. Los vecinos de la zona lo han denunciado y, de momento, el silencio ha sido la respuesta.
El alcalde de Barranco por supuesto hace otro saludo a la bandera, con la emisión de la ordenanza que prohíbe beber en las playas. Tolerancia cero, dice, y qué hay del plan zanahoria??
La moderación en los ruidos molestos de la música de Picas y Santos se moderó por tres días desde el lunes 30 de noviembre, a partir de hoy jueves 3 de diciembre volvieron a los estruendos de la música a todo volumen, y pese a quejas ante serenazgo y polilcía municipal de Barranco, hacen caso omiso.
Ese el el Bruce que desconce electorado peruano o limeño.
El Poder en el Perú
Ph.D Ricardo Paredes Vassallo
¿Si el poder fuese mensurable objetivamente, tanto como la riqueza y la producción lo son en cuantía y volumen, cuál sería esa porción que le tocaría al Perú con respecto del mundo? Más claramente, ¿cuál porcentaje del poder mundial correspondería a la nación peruana? Calculo que ese porcentaje sería exiguo, alegórico y completamente risible. Este es un hecho objetivo, incuestionable y del cual nadie debe sentirse complacido o indiferente. El poder en el Perú no alcanza ni para resguardar a sus propios ciudadanos del hambre, de la desocupación o del caos. ¿Pero cuáles son las razones que subyacen a este hecho casi invariable y cuya tragedia contradice a nuestra riqueza natural y a esa gran historia imperial? A mi juicio, y como ya lo he explicado en mi libro “Los Cholos y el Poder”, esta problemática tiene concomitantes históricas y siempre renuentes, que podría ser escuetamente sintetizadas en los siguientes puntos:
a. El poder en el Perú es colonial, diseñado para que gobierne y se beneficie una elite. El poder en el Perú no es nacional, es de grupos y no de la nación. La fuerza social de la nación no está canalizada hacia el estado. El estado no se mueve con la fuerza de toda la nación. El divorcio entre gobernantes y pueblo, ocasionado por la usurpación colonial, no ha sido enmendado políticamente. El Poder, visto como esencia y potencia que produce un pueblo cada día, y no solo electoralmente, nunca ha sido empleado para solucionar radicalmente a infinitos problemas sociales.
b. El Perú carece de unidad nacional. Esto es evidente. El Perú, desde su fundación no ha logrado consolidar su unidad política; más bien, los gobernantes y las minorías encargadas de dirigirlo se opusieron a que entre todos se forje esa nacionalidad basada en la natural unidad racial de los cholos. El Perú es una nación de cholos e indios básicamente (en mis libros he combatido para que los peruanos se reconozcan como cholos y que forjen su unidad en base a esta característica poderosa y generalizada en toda la población).
c. El estado peruano, y la nación misma, carecen de objetivos políticos, económicos y sociales. Todavía no somos una Nación hecha y derecha. Las 20 constituciones que se han borroneado, copiado y enmendado a lo largo de 200 años no han podido hacer del Perú a una nación poderosa ni homogénea, ¿por que? Por el hecho, no se puede fabricar una nacionalidad desde un poder mostrenco y que no tenga enraizadas sus bases en la historia, entre la gente misma. El poder en el Perú es epicéntrico y no concéntrico como un buen poder debe ser (la cola no puede mover al perro). Políticamente hablando, los peruanos que viven en los departamentos, provincias, caseríos o distritos, no tienen ninguna influencia sobre el estado. El estado tampoco tiene influencia real sobre éstos. No existe, en dos vías (salvo electoralmente), correspondencia recíproca entre ambos. El estado está presente pero influye escasamente en la vida local de los ciudadanos, como los ciudadanos de las regiones remotas, contiguas y próximas, no influyen sobre el estado y el poder localizado (en Lima). Esto es grave. Y en este punto gravita, precisamente, que el Perú no se haya consolidado como nación.
d. Los que gobiernan y gobernaron al Perú nada, o muy poco, tienen que ver con los gobernados. Esta es la otra razón que esclarece porqué el Perú, dos siglos después de la independencia, no se haya consolidado como nación y que expone, a toda luz, que en el seno de nuestro territorio sagrado se haya impuesto el racismo y la consiguiente explotación y dominio de las mayorías por una minoría golosa y necia.
e. Nada se ha logrado que sea duradero, que brille con luz propia. Y “nada” es para mí lo contrario a potencia y riqueza, a señorío y a gloria. Lo más colonial en el Perú es su poder. Con ese podercito, del tipo parasitario, lograremos rezar, cantar y bailar bien, pero no dominaremos a nada ni conquistaremos a nadie. No haremos ciencia ni llevaremos la fuerza e independencia a nuestros ciudadanos en todos los confines. Con ese podercito de algunos y solo para pocos, siempre exportaremos materias primas y esclavos. Y lo extraño es que nadie haya pronunciado, hasta hoy, lo que yo escribo e increpo.
¿Es que nadie en el Perú ha visto que su tragedia se concatena y es dependiente de esta mayúscula verdad? Los fundamentos del Perú como nación son enclenques, podridos y postizos, sus raíces originales fueron arrancadas y trastocadas. No hay unidad racial tras el poder. Los cholos e indios no son dueños de nada. No, ni de su nación ni de su destino. Ahora votan por otros, por los que los dominan (por blancos, chinos o árabes).