Panóptico. Fuente: Desing with intent
Foucault, en su Vigilar y Castigar, ubica al Panóptico como la figura clave de la modernidad y todo su aparato disciplinario:
Este espacio cerrado, recortado, vigilado, en todos sus puntos, en el que los individuos están insertos en un lugar fijo, en el que los menores movimientos se hallan controlados, en el que todos los acontecimientos están registrados, en el que un trabajo ininterrumpido de escritura une el centro y la periferia, en el que el poder se ejerce por entero, de acuerdo con una figura jerárquica continua, en el que cada individuo está constantemente localizado, examinado y distribuido entre los vivos, los enfermos y los muertos —todo esto constituye un modelo compacto del dispositivo disciplinario. […] El Panóptico de Bentham es la figura arquitectónica de esta composición. – Michel Foucault: Vigilar y castigar
¿Hasta qué punto la idea de la web propuesta por Tim Berners-Lee hace 20 años implica un quiebre en las continuidades de la modernidad? ¿En qué medida la web rompe con el centro y sus periferias?
Fuente: W3
We should work toward a universal linked information system, in which generality and portability are more important than fancy graphics techniques and complex extra facilities. The aim would be to allow a place to be found for any information or reference which one felt was important, and a way of finding it afterwards. The result should be sufficiently attractive to use that it the information contained would grow past a critical threshold, so that the usefulness the scheme would in turn encourage its increased use. The passing of this threshold accelerated by allowing large existing databases to be linked together and with new ones. (Information management: a proposal – Tim Berners-Lee)
¿Cómo entender sino el informacionalismo como paradigma sin entender la arquitectura de la WWW? En la web no hay centro sino nodos. No hay tampoco periferia. Todo se encuentra en la frontera de algo más. El panóptico, la arquitectura del panóptico, fue clave para el diseño de las fábricas, de los colegios, de los hospitales.
Lo dejo como pregunta abierta.
(Para el trivia: Ambos asistieron al Queen’s College de Oxford)
Perútags: jeremy bentham tim berners lee panoptico www web modernidad post modernidad industrialismo post industrialismo capitalismo
Bueno señor, te dejo este enlce, porqué aquí habla el señor albarracín sobre el presente de los blogs, y calro sobre el caso Godoy.
http://libertadperiodistica.com/2009/08/27/javier-alabarracin-sobre-la-realidad-actual-de-los-blogs-y-su-futuro/
[…] en el NYTimes. Una suerte de contra-revolución tecnológica de internet, que lejos de responder al ideal emancipador de Tim Berners Lee o de Linus Torvald y su ética hacker, más bien se acerca a los modelos clásicos de la […]