Saltar al contenido →

Cómo ayudar al Cusco

La tragedia que ocurre en Cusco ha revelado dos cosas: 1) La falta de previsión (encausamiento de los ríos, modificación del paisaje para prevenir tiempos de crecidas y deslizamientos) y 2) La falta de organización para actuar rápidamente en este tipo de situaciones. No es que estas cosas ocurran en el país una vez cada milenio. Son fenómenos periódicos, propios de una geografía diversa y complicada como la nuestra.

Dos citas grafican el estado del momento (leídas primero en Somos, edición 1208):

Tal era el caos en el aeropuerto que, cuando Velásquez se dirigía al helicóptero para ir a Ollantaytambo, un efectivo de seguridad le impidió el paso al jefe del Indeci, Luis Palomino. “Soy el jefe del Indeci”, le dijo en medio de los apretones. El confundido agente frunció el ceño y le espetó: “¿Me está diciendo imbécil?”, y se puso más tieso que un poste. Indignado, y casi levantando la voz, Palomino replicó: “Soy el jefe del Indeci, imbécil”. Al toque lo dejó pasar. (Perú21, Plaza de Armas)

«El descontrol es total. La ausencia de las autoridades locales es total. Estamos preocupados, ya no sólo por los aludes y por el río que se puede desbordar, sino por el caos y la ineptitud del Gobierno peruano. Tememos que cuando se acaben los víveres pueda pasar de todo», contaba Marta Roca Alonso […]

«Estamos sin luz. Nos han desalojado un montón de veces por miedo a los aludes. Nos han metido en la estación de tren, hemos ido al campo de fútbol donde tenían que llegar los helicópteros para la evacuación que nunca llegaron. Parecía un campo de refugiados», relata Roca, quien sostiene que «mientras que la gente mayor y los niños tuvieron que esperar 14 horas hacinados en la estación de tren, sabemos que mucha gente ha cogido helicópteros pagando sobornos. Ya no quedan estadounidenses por aquí» (Tensión entre los turistas, El País, España)

Por suerte, en medio del caos, hay cosas que se pueden hacer aún. Hans Rothgiesser, en el blog Economía de los Mil Demonios ha publicado algunas referencias para apoyar a los damnificados en Cusco:

Si se te hace más fácil donar dinero, la Cámara de Comercio de Cusco ha abierto una cuenta en el Banco de Crédito: 193-1853603-0-61 a nombre de “Cámara de Comercio de Cusco – Damnificados”.

Si se te hace más fácil donar ropa o comida, dirígete al Club Departamental Cusco, en donde están recolectando alimentos, ropa, carpas, frazadas, medicinas, etc. La dirección es Almirante Guisse 934, Jesús María, a la altura de la pre de la Agraria en avenida Cuba. (El segundo negocio más viejo del mundo, Economía de los Mil Demonios)

Su reflexión final, sobre la compra de material bélico, es importante:

Después del fiasco del puente aéreo a Pisco durante la crisis, ¿no identificaron que tenían un problema para llegar a las zonas afectadas? Claro que aprendieron. La lección fue que necesitaban tanques chinos porque ahoritita, ahorita mismo, en este mismo instante nos está invadiendo Chile.

No es por nada, pero la última vez que nos invadió Chile fue hace más de un siglo. En cambio, la última vez que tuvimos problemas para llegar a una zona afectada por un desastre natural fue hace considerablemente menos. ¿No habría querido decir eso que había que darle prioridad a la compra de helicópteros, antes que a tanques?

Cuidado, que los deslizamientos e inundaciones se están expandiendo en el Sur. Aquí recursos sobre la eventualidad de una emergencia en Apurímac.

Actualización: También puedes ayudar a través de la Cruz Roja

CAMPAÑA DE CRUZ ROJA PERUANA

La ayuda humanitaria que se recaudará en donativos debe tener las siguientes características:
– Alimentos no perecibles a corto plazo (productos enlatados, menestras empaquetadas, arroz, azúcar, agua embotellada)
– Frazadas o mantas de polar limpias y en óptimas condiciones.
– Kits de aseo que irán organizadas de la siguiente manera por familia (cepillo dental, pasta dental, toallas higiénicas, papel higiénico, afeitador, jabón en barra, toallas pequeñas, shampoo).
– Ropa de abrigo (Adultos y menores) limpias y en óptimas condiciones.

El centro de acopio de donaciones está ubicado en:
Frontis de Frecuencia Latina – Jesús María (Av. San Felipe 968),
Almacén Central de la Cruz Roja Peruana (filial Lima) – Av. Caminos del Inca cuadra 21, esquina con Av. Las Nazarenas – Surco

Asimismo se han habilitado una cuenta corriente en soles para que puedan realizar su donación en efectivo.
BBVA BANCO CONTINENTAL
Cuenta Corriente en Soles. 0011-0444-44-4444444444 (Fuente: SPDA)

Perútags:

Publicado en General Política

Un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *