En medio de los debates sobre objetividad y compromiso político en las ciencias sociales, se recuerdan los 20 años de la muerte del historiador Alberto Flores Galindo. La palabra historiador queda corta para definir el trabajo de Flores, toda vez que su trabajo buscaba interrogar, dialogar, discutir con la izquierda o con lo que fue quedando de ella. Sus preguntas no las creía alejadas del movimiento popular ni de la construcción de un horizonte utópico que viniera desde las clases populares.
Su socialismo era como aquel que pensaba José Carlos Mariátegui, no una fórmula pre-escrita por alguien más, sino el norte de la brújula de la historia: un horizonte para no perderse. Revolución, por entonces, no era una mala palabra. Tampoco, por lo menos no para Flores una receta. Era una forma de interrogarnos como país y como nación.
Más:
Obras de Alberto Flores Galindo en internet:
– Reencontremos la dimensión utópica. Carta a los amigos
– La tradición autoritaria. Violencia y democracia en el Perú
– Presentación de la antología «Invitación a la creación heroica» de José Carlos Mariátegui
Comentarios y remembranzas:
– Flores Galindo, compromiso crítico (Santiago Pedraglio)
– Alberto Flores Galindo, pensamiento original (Sonia Luiz Carrillo)
– Alberto Flores Galindo, homenaje y testimonios (José Ragas)
– Homenaje a Alberto Flores Galindo (Erich Luna)
– La vigencia de la utopía (Jorge Valdez)
– Intelectual heterodoxo y revolucionario (Manuel Burga)
– Dimensión utópica en Flores Galindo (Manuel Burga)
– La agonía de Flores Galindo (Nelson Manrique)
– Flores Galindo. Buscando una utopía (Fanni Muñoz y Osmar Gonzales)
– La hazaña como deber (Gonzalo Portocarrero)
Perutags: alberto flores galindo obra homenaje 20 años dimension utopica revolucion democracia historia ciencias sociales
Social comments and analytics for this post…
This post was mentioned on Twitter by elmorsa: post! alberto flores galindo (1949-1990) http://is.gd/b2gJF #historia #peru…
Mi primer recuerdo de Flores Galindo fue cuando mi profesor de historia de V de Media nos puso su texto conjunto con Manuel Burga sobre la República Aristocrática. Ya en la universidad conocí más sobre su obra. En momentos en que las alternativas de izquierda requieren ser tener menos egos, menos calcos, más cercanía a la gente y «creación heroíca», leer su obra es vital para recordar que la tarea, para ese sector, aún está pendiente. Y para los que no son de izquierda, es necesario recordar que, más allá de Mariátegui, hay otros grandes pensadores que pusieron luces sobre elementos del Perú que no todos hemos tenido la lucidez de ver.
[…] encontrar una lista a otros enlaces: Alberto Flores Galindo: homenaje y testimonios (1949-1990) y Alberto Flores Galindo en El Blog del Morsa. Asimismo, Jorge Valdez y José Ragas. La vigencia de la utopía, entre muchos […]
lo k me ase rekordar sobre flores galindo esk io stududio aia i es xvr xk aunk sea xikito t enzeñan bn