Durante los primeros tres miércoles de mayo, Eduardo Marisca, Luis Herrera, Ilse Rehder, Gonzalo Torres, Carmen Graham, Talía Chlimper y yo, estaremos conversando y discutiendo sobre esto que llamamos realidad virtual, la construcción de la identidad, la construcción del otro, etc.
Si, siguiendo a Aníbal Quijano, la construcción de la modernidad y la imagen que tenía occidente de sí mismo, se realizó en función al «otro» del descubrimiento, conquista y colonia… ¿cómo se puede entonces pensar la modernidad, cuando ese otro se disloca? ¿Qué respuestas (o nuevas preguntas) se pueden realizar desde las ciencias sociales? A grosso modo, por ese lado irán las preguntas de mi presentación. Irónicamente, en un país con más de 7 millones de cibernautas (con cientos de miles de adolescentes participando en las redes sociales), no ha habido mayor debate al interior de las ciencias sociales locales.
Las inscripciones, como dice el afiche, es a través del teléfono de la Escuela de Psicoterapia Psicoanalítica Clínica y Aplicada (EPCA): 2642094 o a través de su correo electrónico: [email protected]
Están todos invitados.
Perútags: internet realidad virtual conversatorio gonzalo torres elmorsa roberto bustamante eduardo marisca luis herrera ilse rehder carmen graham talia chlimper
Social comments and analytics for this post…
This post was mentioned on Twitter by elmorsa: RT @elmorsa: a partir de la proxima semana, conversatorio internet y realidad virtual http://is.gd/bNdq4…
[…] This post was mentioned on Twitter by Felipe de Lucio ®, victor j. krebs, Kike Giles, roberto bustamante, Cepes Rural and others. Cepes Rural said: RT @tidescepes: RT @elmorsa: a partir de la proxima semana, conversatorio internet y realidad virtual http://is.gd/bNdq4 […]
Los felicito, pues, es un tema (muy) actual. Pero encuentro una pequeña contradiccion en el título, dice «… LA REALIDAD VIRTUAL». Desde un punto de vista filosofico todo lo real es material, y el resto es es un fenomeno o una propiedad de ella (como lo es la conciencia). ¿Uds , presupones o aceptan que lo virtual es lo real, por tanto, material? Me imagino que no.
La pregunta fundamental, creo, sigue: ¿cómo existe lo virtual ontologicamente? De hecho, sabemos que hay una base material, pero eso no es virtual.
Haber si nos pasa o cuelga las conclusiones de ese conversatorio, pues, somo sempre hay algo nuevo.
[…] Conversatorio: Internet y la realidad virtual […]