Fuente: In a strange land
Ayer Ilse Rehder, en el segundo miércoles del Conversatorio: Internet y Realidad Virtual, se preguntaba sobre los posibles consultorios en el mundo virtual. Mi enfoque se centró en la actitud normalizadora y conservadora con respecto a este «otro» universo (que en realidad, es un entrecruce de distintos multiversos). Como con el descubrimiento europeo de América, los inmigrantes digitales nos quedamos cortos con la sociedad red. Usamos palabras y conceptos derivados de otros lados: comunidades, tribus, territorios. Metaforizamos el universo o los universos virtuales con palabras que vienen del universo letrado.
El origen de las ciencias sociales es uno vinculado a la expansión de los imperios económicos del siglo XVI en adelante. Había la necesidad de explicar y dar cuenta de esos «otros» mundos, con las palabras y conceptos de la Europa cristiana. Posteriormente, con la formalización de la antropología y la sociología, hubo la necesidad de afirmar la colonización capitalista, realizando cuando no estudios o propuestas y proyectos de desarrollo.
Gonzalo Torres (¿o es @gonzalotorres?), por otro lado, metaforizó uno de estos universos, el de twitter, como el underground que encuentra Alicia cuando cae por el pozo persiguiendo al conejo blanco: Un underground donde la palabra aparenta ser un nonsense para el recién llegado.
La pregunta sería si es que este nonsense tenga harto sentido para el nativo digital, así como el quechua o el aimara pudo haber sonado primitivo al español de 1532. La irrupción del mundo o los mundos virtuales ponen en jaque a todas las ciencias humanas y sociales, surgidas bajo el fragor de la sociedad industrial o sociedad de masas.
El nativo digital está todavía en pañales. El es ahora el amo del (nuevo) mundo (virtual) y no está seguro de lo que hará después.
Fuente: 2001
Pero ya pensará en algo.
El próximo miércoles sigue el conversatorio con Carmen Graham y Talía Chlimper. El lugar es el local de la Escuela de Psicoterapia Psicoanalítica Clínica Aplicada, Pezet 1515. El costo por fecha es de 35 soles, pero hay descuento para twitteros.
Perútags: realidad virtual internet psicoanalisis sigmund freud jacques lacan peru twitter metaforas modernidad nuevo mundo nativos digitales inmigrantes digitales
[…] This post was mentioned on Twitter by roberto bustamante. roberto bustamante said: post! psicoanálisis, mundos virtuales, nativos digitales http://bit.ly/cyj0Zw […]
[…] usos, diferenciados interseccionalmente (clase, género, generación, etnicidad, etc.). El tema es cómo exploramos ese nuevo mundo, reconociendo, en primer lugar, nuestro lugar foráneo. Somos extraños en el mundo de los nativos digitales. Y desde afuera, todos se ven […]
[…] Freud en Second Life: ¿Será posible la psicoterapia en los mundos virtuales? ¿Soy más Roberto Bustamante que @elmorsa? ¿O ambos? Todas las respuesta (no) serán respondidas. […]