Una de las cosas más complicadas sobre el copyright y el copyleft es la evangelización, entendida esta como la bajada de línea, o la capacitación en los distintos usos de las licencias Creative Commons.
Estas licencias, para los que aún no lo saben, formalizan algo que ya viene ocurriendo: Que el consumidor sepa que cuando descarga el bien cultural de internet, le saca una copia digital, lo reenvía por correo electrónico, lo imprime, le saca una fotocopia, etc., no está cometiendo una infracción a la ley vigente sobre Derechos de Autor. Es un tipo de contrato entre el productor/distribuidor y el consumidor, donde por un lado se permite la libre distribución pero también se reconocen algunas condiciones tales como que se regule la comercialización (se asegura la libre distribución), se permita o no la modificación de la obra (sobre todo en el caso de la música y los DJs), etc.
El problema es que todavía se considera el copyright como un deber-ser. Aunque cada vez más organizaciones e instituciones publican sus libros y documentos de trabajo para libre descarga, sigue apareciendo el siguiente simbolito:
Tal es el caso del último Informe de Desarollo Humano, del año 2009, para el Perú:
Arriba aparece claramente «Copyright (c)» y abajo le dicen al lector que puede sacar cuantas copias quiera (o descargar la obra) sin problemas.
Aunque parezca que en la práctica no habría problema, podría ocurrir en algún momento que un funcionario del PNUD dijera que ya no, que se corta la libre distribución, que prima el Copyright sobre el parrafito posterior. Casi improbable, pero nunca se sabe.
Yo sé que igual se va a fotocopiar y descargar, pero nada cuesta dar el ejemplo al PNUD y publicar sus Informes con una licencia Creative Commons. Así se formaliza el proceso, y todos estaríamos tranquilos de que no cometemos infracción alguna. Digo, ¿quieren que se difunda bien, no?
Perutags: informe de desarrollo humano 2009 pnud peru pobreza copyright copyleft derechos de autor creative commons industrias culturales
[…] This post was mentioned on Twitter by Israel Cappurro and Israel Cappurro, roberto bustamante. roberto bustamante said: copyright versus copyleft en el ultimo informe d desarollo humano del pnud http://bit.ly/bg9t0w #nsdelincuente #copyright #copyfight […]
Me sorprende un blog peruano tratando el tema del Copyleft, ya que es algo totalmente nuevo y que muy pocos conocen. Siempre que puedo trato de explicarles sobre el tema a algunos compañeros de estudio, pero aún es difícil de entender para la mayoría. Dime, sabes si aquí en Perú hay alguna organización que fomente o de mayor información del tema. Gracias.
Otros pasan del dominio público al privado con algunas citas de autor, fotografías y material anexo, como es el caso de la Casa del libro Viejo que ha impreso la famosa (C) en la republicación de un texto cuyas restricciones ya caducaron. Aquí se puede ver: http://www.tubechop.com/watch/68201
Aunque refiere oralmente que se puede copiar el texto, la impresión en el papel prohibe todo uso del material.
Que no te sorprenda. Se ha hablado también del tema en utero.pe, lahabitaciondehenryspencer.com y en blawyer.org, tres blogs peruanos.
Campaña contra la Cultura Libre…
Hola! Hemos hecho un trackback desde nuestro blog. Esperamos que te guste!…
esto lo unico que incentiva es a la pirateria y a tratar de negarles a los autores el derecho de autor, y por favor publica los comentarios pues en la habtacion de spencer siempre borran los que estan en contra de tu ideologia copyleft comunista
¿No lo sabes? El comunismo está de moda. Primero la alcaldía y luego el mundo.