Saltar al contenido →

Línea Aborto: Información Segura

Todos tenemos derecho a acceder a la información. En algunos países, como China, por ejemplo, se construyen grandes murallas que prohíben el acceso a ciertas webs de intercambio de información. Por mucho que el estado o alguna congregación religiosa, como en Irán, digan: Prohibido el acceso a un libro, una web, un documento, una canción, la gente se va a movilizar de todas maneras para conseguir ese documento.

El problema es cuando existen otras barreras que contribuyen a la brecha de acceso a la información. No todos pueden acceder a una conexión de internet, por problemas de dinero o porque viven en zonas rurales.

Y la falta de acceso a la información puede provocar muertes, como lo viene ocurriendo con las prácticas clandestinas de abortos en el Perú. Al ser una práctica ilegal y criminalizada (desde el discurso hegemónico de la Iglesia Católica, no desde los católicos, porque fieles e Iglesia son parte de lo mismo, pero son cosas distintas), las mujeres hacen uso de lo que tienen a la mano: Palitos de tejer, objetos punzo-cortantes, venenos, etc. Miles mueren anualmente. El acceso a una información segura puede salvar vidas.

Así, se ha lanzado la iniciativa Línea Aborto: Información Segura. Se lee en su nota de prensa:

Este proyecto impulsado por el Colectivo por la Libre Información para las Mujeres (CLIM) brinda información científica sobre el uso de medicamentos en interrupción de embarazos, de manera gratuita y vía telefónica. La información está basada en investigaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Federación Latinoamericana de Sociedades de Obstetricia y Ginecología (FLASOG).

La conferencia de prensa comenzó con la exposición de los voceros oficiales, Fátima Valdivia y Arón Núnez-Curto. Los voceros presentaron los objetivos y fundamentos del proyecto, brindando también un estimado sobre las mujeres que abortan anualmente en el país: 350,000 mujeres.

Durante los últimos años, líneas similares están funcionando en Ecuador, Chile y Argentina. Una integrante de la iniciativa argentina, Verónica Marzano del grupo Lesbianas y Feministas por la Despenalización del Aborto, estuvo en la conferencia de prensa. Asimismo, estuvo Susan Davies, integrante de la organización holandesa Mujeres sobre las Olas que brinda apoyo institucional a la iniciativa peruana.

Para hablar de la problemática del aborto desde distintas perspectivas sociales estuvieron en la mesa las feministas Gina Vargas, Maria Emma Mannarelli y María Ysabel Cedano. Miguel Gutiérrez, médico especialista en derechos sexuales y reproductivos, se refirió a los alcances científicos en la utilización de medicamentos para la interrupción del embarazo.

El proyecto Línea de Aborto: Información Segura (01) 945-411-951 es una acción directa y política por la salud de las mujeres, su derecho al acceso y difusión de información pública y en contra de la clandestinidad del aborto.

Información segura. No hay aquí una discusión sobre la inmortalidad del mosquito. Muchas vidas pueden salvarse difundiendo información. La decisión final es de las mujeres.

Más información: La web de la Línea Aborto: Información Segura

Perútags:

Publicado en Política

Un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *