La invención de la imprenta suprimió el anonimato, estimulando ideas de fama literaria y el hábito de considerar el esfuerzo intelectual como propiedad privada. Las reproducciones mecánicas del mismo texto crearon un público… un público lector. La naciente cultura orientada hacia el consumidor se ocupó de rótulos de autenticidad y protección contra el robo y la piratería.
La idea de la propiedad literaria, del copyright -«el derecho exclusivo de reproducir, publicar y vender el contenido y la forma de una obra literaria o artística»- había nacido. La xerografía -selector de cerebros que puede usar todo el mundo- anuncia los tiempos de la edición instantánea. Cualquiera puede ser escritor y editor. Tome unos cuantos libros sobre cualquier tema y hágase un libro a su medida, copiando simplemente un capítulo de uno, un capítulo de otro… ¡un robo instantáneo!
Cuánto más entran en juego las nuevas tecnologías, menos y menos convencida está la gente del valor de la expresión individual. El trabajo en equipo sucede al esfuerzo privado.
Un recurso repetidor, repetidor.
Un recurso repetidor, repetidor.
Un recurso repetidor, repetidor.
Un recurso repetidor, repetidor.
Un recurso repetidor, repetidor.
Tomado de: Marshall McLuhan y Quentin Flore. El medio es el masaje. Un inventario de efectos. 1988. Paidós.
Perútags: copyright copyleft derechos de autor marshall mcluhan el medio es el masaje
[…] This post was mentioned on Twitter by Sara Saenz, roberto bustamante, Gustavo Kanashiro, Adolfo Navarro, roberto bustamante and others. roberto bustamante said: post! mcluhan sobre el copyright! el medio es el masaje http://is.gd/dMCho #fb #in […]
Espectacular que cites al maestro McLuhan. Este profeta de los media ecology supo comprender, desde su época, lo que hoy viene sucediendo con la economía digital. Si la frase «El medio es el mensaje» generó controversia, la frase «The user is the content», sentencia una realidad.
Le hice una reseña hace un par de meses. Para los interesados:
http://habladeveritas.blogspot.com/2010/03/las-profecias-de-marshall-mcluhan.html
[…] etc. Como lo señalaran diversos autores desde McLuhan (quien se adelantó a internet en su libro Comprender los Medios de Comunicación) hasta Biondi y Zapata, hay mucho de preindustrial en estos canales de comunicación […]