Saltar al contenido →

Las artes de hacer: Caminar por la ciudad

Michel de Certeau, en su «Artes de Hacer», criticó la trampa foucaultiana del poder omnímodo. Esto es, el poder que está en todos lados. ¿Cómo escapar a esta trampa? ¿Puede el vigilado realizar algún tipo de acción inversa al centro, al ojo de Mordor que todo lo observa? De Certeau habla de «las maneras de hacer», de las «mil prácticas a través de las cuales los usuarios se reapropian del espacio organizado por los técnicos de la producción sociocultural».


Michel de Certeau. Fuente: UCSD.

De Certeau habla de estrategias al conjunto que incluye la racionalidad política, económica o científica. Por el contrario, las tácticas son prácticas cotidianas (hablar, leer, circular, caminar, hacer las compras, cocinar, etc.), son cálculos pequeños de aprovechamiento de la situación, acciones imperceptibles, quizá inconscientes y que pueden remontarse «a inteligencias inmemoriales».

La ciudad es un concepto. La ciudad disciplina y crea al ciudadano. Sin embargo, al andar, vamos construyendo una retórica sin darnos cuenta. «Un amigo que vive en la ciudad de Sèvres se desvía en París, hacia las cales de los Saints-Pères y de Sèvres mientras se dirige a ver a su madre en otro vecindario: estos nombres articulan una frase que sus pies construyen sin que él lo sepa».


Realidad Aumentada. Fuente: Universidad Estatal de Pennsylvania

¿Cómo repensar esta retorización de la ciudad y del caminar en tiempos de tanto dispositivo geolocalizador? ¿Estamos resignificando las calles, los mapas, dándole la vuelta a los dispositivos de poder (a lo Foucault) o estamos alimentando al ojo de Mordor? De Certeau diría que un poco de ambos. Sí, es el poder que todo lo controla, ahora de una manera instantánea, y donde todo se sabe, todo se dice, pero al mismo tiempo, los espíritus, los fantasmas siguen rondando las calles. Las nuevas tecnologías encadenan (o buscan encadenar) todo el conocimiento, pero al mismo tiempo lo fragmentan. La ciudad se descompone bajo los ojos de tanta cámara digital, de tanto smartphone y ahora también bajo los filtros de la realidad aumentada.

Bajo nuestros pies, la vieja ciudad, la que describió Cieza de León, cobra vida.

Perutags:

Publicado en Cibercultura Ciudad

Un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *