Saltar al contenido →

Juan Ossio, ministro de cultura

Juan Ossio es uno de los antropólogos palaciegos. Cuando hay un conflicto en la selva, entre las empresas extractivas y la población nativa, Alan García llama a Juan Ossio. Así que su nombramiento como encargado del nuevo Ministerio de Cultura no debe sorprender a nadie (aunque estos días hayan circulado nombres como el de Walter Alva, entre otros).

Ricardo Vega Llona, Gonzalo Bedoya, Juan Ossio y Rafael Quevedo, comité consultivo de Alan García, cada dos lunes. Fuente: Caretas.

¿Qué explica que sea él, y no alguien más vinculada a la gestión cultural como Natalia Majluf, por ejemplo? Que este ministerio, entre otras cosas, va a encargarse del INDEPA y de la implementación de la Ley de Consulta Previa. Es un ministerio mucho más político de lo que uno podría pensar.

En fin, lo que se trata aquí es de ver por dónde van a ir las balas del nuevo ministro, sobre todo por el tema más importante, esto es, la relación entre el estado y las comunidades nativas. Por suerte tenemos ya adelanto de opinión:

En la selva hay mucha más diferenciación. Hay quienes entienden mejor lo que es la propiedad privada y hay otros grupos que han defendido su territorio de manera muy fuerte impidiendo el ingreso de mestizos. […]

En 1964 estuve con los aguarunas y ellos, por ejemplo, no tenían noción del valor del dinero. Las transacciones eran en trueque. Preferían que yo les pagara el alimento con latas de conserva y comestibles. ¿Qué hago yo con el dinero?, me decían. Me imagino que la circulación del dinero habrá aumentado ahora, pero tienen una conciencia bastante limitada sobre las transacciones del mercado. […]

Debemos tener presente algo: las comunidades en la selva se originan desde el gobierno de Juan Velasco Alvarado. En la selva no ha habido una tradición de comunidad. Mientras las comunidades en la sierra se originaron a partir de las reducciones del virrey Toledo en 1580, lo que existió en la selva hasta la década del 70 fueron territorios tribales. Bueno, eran seminómades, cazadores, pescadores, recolectores y horticultores. (Entrevista por Michael Zárate, Perú21)

Eso lo dijo hace ya un par de años. Claro, otros investigadores, algo más informados como Federica Barclay le han rebatido esas ideas:

…la experiencia de Juan Ossio en comunidades se limita a una visita al Marañón en 1964, siendo todavía estudiante de la Universidad de San Marcos, y luego a algunas consultorías realizadas a solicitud de empresas del sector hidrocarburos. Tanto es así que en su tiempo, dice él, los Aguaruna no querían recibir dinero como pago porque no sabían qué hacer con él; no está al tanto de que hoy en día lo necesitan hasta para asegurar la asistencia de sus hijos a las escuelas en teoría gratuitas. Un texto que yo le conozco y he estudiado es un informe del año 2003, en el que sin acreditar sus fuentes de información para el análisis, recomendaba continuar los trabajos petroleros en dos pozos del lote 88 de Camisea suspendidos a causa de que el Ministerio de Salud había establecido que, en conexión con las actividades de exploración, se habían suscitado sucesivas epidemias de influenza en la Reserva del Estado a favor de los grupos étnicos Kugapakori-Nahua, una zona donde la población indígena de contacto reciente era muy vulnerable a los efectos de estos brotes, mortales en varias instancias. Para resolver esta situación el informe de Juan Ossio incluso insinuaba la posibilidad de recortar la reserva y así dejar en libertad de acción a Pluspetrol. Como para entonces Juan Ossio se desempeñaba como miembro de la CONAPA que dirigía la Sra. Eliane Karp, AIDESEP reaccionó pidiendo su separación y declarándolo persona no grata. (Federica Barclay, respuesta a Juan Ossio)

¿Le puede sorprender a alguien que un antropólogo tan cercano a las mineras y petroleras sea ahora el responsable de ver el tema de la Consulta Previa a los Pueblos Indígenas?

Ahora veremos qué pasa en el siguiente conflicto y cuando se demande la presencia del Ministro de Cultura.

Más:
Declaran en el año 2008 persona no grata a Juan Ossio y a Virginia Montoya (Choike)

(30 de agosto del 2010): Correo publica un trascendido sobre la posible «marchá para atrás» de Juan Ossio sobre el Ministerio.

Mientras tanto, La República reafirma su primicia e informa (también en sus trascendidos) que Bernardo Roca Rey sería su viceministro. Deducimos, por la trayectoria de Roca Rey, que del viceministerio de industrias culturales.

: El Presidente del Consejo de Ministros Velásquez Quesquén confirma lo de Ossio y que este estaría juramentando en las próximas horas (Fuente: El Comercio)

Actualización (4 de setiembre del 2010): Un parto. Dicen que a Alan García no le gustó para nada que se ventilara el nombre de Ossio antes de tiempo (fue Ossio quien dio la exclusiva a Cecilia Valenzuela, y todos saben que a García no le gusta que le quiten el protagonismo). Que tampoco gustó que se diga que Bernardo Roca Rey sea el viceministro. Fue toda una semana de negociaciones que terminó con la juramentación justo en estos momentos.

Ok, listo. Habemos ministro

Estaremos actualizando esta información.

Perutags:

Publicado en Campo Industrias culturales Política

18 comentarios

  1. Juan Ossio tiene un muy buen libro ‘Ideología mesiánica del undo andino’ que lei cuando fui alumno en San Marcos. No sé de sus otras maneras de actuar, pero creo que tendriamos que desearle lo mejor y no prejuzgar antes de tiempo. Porque no se trata de la cultura de los apristas, sino de la cultura de todos nosotros, los peruanos.

  2. tu lo has dicho, los peruanos, pero este pais contiene mas culturas que las que acepta o respeta o escucha, y si no sabes de su actuacion posterior a ese libro es por pereza intelectual o porke trabajas para una petrolera o el estado o ke se yo, o no has leido el post sikiera, en fin, saludos!

  3. Melita Sola Melita Sola

    CON EL MISMO CELO Y RIGOR DEBERIAMOS TRASLDAR LA PREGUNTA —¿ PARA QUIEN TRABAJA EL TROMERCIO ??
    SUS PORTADAS EN FAVOR DE LA IMAGEN DE LOS SICARIOS EN EL CALLAO? PORQUE RAZONES TROMERCIO SE EMPEÑA EN CONTINUAR CON SU POLITICA DE REGALAR PORTADAS A LOS SICARIOS SABIENDO COMO PRENSA EL INCONTENIBLE PODER QUIE EN ESAS ASESINAS MANOS PUEDE GENERAR PEORES ATENTADOS CONTRA LA SEGURIDAD DE LOS PERUANOS?

    se animaran a responder? sabemos que no…!

  4. Jorge Jorge

    No me sorprende que al Presidente Garcia se le haya ocurrido nombrar a un pro petrolero.
    Ya se entiende el apuro del gobierno para crear el Ministerio de Cultura y cual sera su única función (bueno, la principal)

  5. Giancarlo Giancarlo

    Definitivamente esta elección es más de lo mismo: hombre señuelo del gobierno de turno que funciona con control remoto desde Palacio. No es un prejuicio, es una triste realidad.

  6. Carlos Carlos

    Ya decía yo… había que ser demasiado ingenuos para pensar que este gobierno va a hacer algo por la cultura de este gran país. Por el contrario, señores, esto -baguazo inculído- no debería más que convencernos que la conquista iniciada en el siglo XVI, aún no ha cesado…

  7. Eve Eve

    Qué mas se puede esperar, tenía que ser alguien que baile a su ritmo. O creían que intelectuales SERIOS, iban a arriesgar brillantes trayectorias para embarrazarse en esto llamado Ministerio de Cultura?
    Personalmente lo único bueno que rescato de su creación es que conllevó a la anulación del DS que partía el Archivo General de la Nación; trasladando la Dirección del Archivo Histórico al INC. Semejante proyecto era una pachotada, aunque se entiende ya que fue elaborada por gente que NO está involucrada en estos asuntos…

  8. horacio horacio

    Alguien tiene el informe que hiciera Ossio en la comisión del caso Ucchuraccay?

  9. Innecesario Innecesario

    La verdad no veo la necesidad de tanta puesto. La Sra. Bakula se encuentra desubicada. Ahora seràn 2 personalidades que dirijen la cultura de » acompañantes de foto » del Dr. Garcia. Puro saludo a la bandera.

  10. Luis Gerardo Luis Gerardo

    La realidad es que la mayoria de peruanos no entendemos cuan importante puede ser un Ministerio de Cultura, sino nos informan los medios claramente de que se trata. Solo nos enteramos que se creo un Ministerio y juramento su primer conductor.
    Ahondando al respecto por propia iniciativa, encuentro
    lo importante que va a resultar politica-mente para oscuros manejos de inversion en beneficio de allegados conocidos por los peruanos como el senor Vega Llona,
    Gonzalo Bedoya,Juan Ossio y Rafael Quevedo, miembros del Comite Cosultivo del presidente Alan Garcia, y ese ministerio se va a encargar de INDEPA y de la implementacion de la Ley de Consulta Previa, y con esos personajes esto huele a manoseo y engano con la creacion de este ministerio, que puede ser importante, pero no con este gobierno que esta de salida.
    Y el pueblo peruano?bien, gracias,estupidizado a traves de la incultura mediatica y desinformacion de las movidas chuecas de este gobierno.
    Esperemos que los peruanos mejor informados y decentes confirmen y senalen
    poniendo en evidencia cada maniobra torcida de esta administracion aprista.

  11. Luis Gerardo Luis Gerardo

    Ok. Es la opinion de un peruano abusado de la desinformacion, pero atento para intuir
    que todo lo que haga este gobierno es para desconfiar.

  12. […] sector: las consultas a comunidades indígenas sobre proyectos de desarrollo.  Antropólogos como Roberto Bustamante han criticado la designación de Ossio debido a su visión sobre la relación entre el Estado y las […]

  13. «Bernardo Roca Rey!!!!!!!!!! Vice Ministro!!!!, un amante de la Tauromaquia, vice ministro!!!!, es eso cultura señor Ossio!!!!!. Terminaremos viendso corridas de toros en el canal 7 al medio día y pelea de gallos por la noche…, por favor!!!!, se necesita una persona realmente preparada, culta!!!» Trate de publicar este comentario en la PUCP y me lo vetaron. Tampoco se pueden incluir comentarios en Peru 21. Alan garcia esta pagando favores a El Comercio con este nombramiento…DESDE MI PUNTO DE VISTA ERA LA ÚNICA MANERA DE EVITAR QUE SE VETARAN LAS CORRIDAS DE TOROS, ESE ES UNO DE LOS OBJETIVOS DEL SR ROCA REY.

  14. Roberto Bustamante Roberto Bustamante

    Pero también Roca Rey ha sido presidente de APEGA, y esta asociación tiene un rollo muy importante sobre diversidad e inclusión. Veamos qué pasa con él. Por otro lado, para seguir tu lógica, mira lo de Ossio, a quien le gusta coleccionar animales disecados.

  15. Esta bien Roberto. Debo ser franco: detesto las corridas de toros, y ver a un «mecenas» de la tauromaquia como vice ministro de CULTURA (!) me causa escozor!!!. Estoy seguro, que durante su gestión, las corridas de toros obtendran una protección legal que hara más dificil su prohibición… ojala me equivoque. Y si es cierto que Ossio colecciona animales disecados mmmm, que pena…, no pondría en mi sala el cadaver de un animal, asesinado solo para satisfacer exquisiteces…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *