Desde julio de este año, Speedy ha cambiado sus términos de contrato para el servicio de internet. Un cambio arbitrario. Entre sus temas más complejos:
1. Debo contar con Windows. El mismo contrato, que funciona para toda solicitud de servicio desde julio de este año, establece que los usuarios del servicio deben contar con «sistema operativo Windows 95, Windows 98, Windows 2000, Windows Millenium, Windows NT, XP, Vista o 7». Me pasó justamente que en el mes de noviembre llamé para configurar mi laptop (que tenía un sistema operativo Ubuntu) y en el servicio técnico de Speedy me dijeron «lo sentimos, tendrá que buscarse otro técnico, nosotros no podemos ayudarle». ¿Esto es permitido? ¿El servicio de internet debe estar condicionado a un sistema operativo en especial? ¿Qué hay con otro tipo de terminales no PC?
2. Un servicio para cinco computadoras, como máximo. Es decir, que si armo una reunión para usar el Speedy que yo pago, y quiero trabajar o jugar o lo que sea con más de 6 personas con sus respectivos terminales (sean estos PC, laptops, netbooks, iPads, iPods, equipos de juego, etc.), estoy haciendo una infracción de contrato y castigado con una reducción de la velocidad de acceso.
3. El problema de la penalización por exceso de descarga. Si lo anterior ya es grave, aquí viene lo hardcore. Speedy ha establecido un sistema de penalización, donde todos tendrían ahora una cuota de descarga, que si la pasamos, nos castigan nuevamente con una reducción de nuestro internet.
(Vía: lamula.pe)
Esta última medida ha sido la que ha despertado más la indignación entre las redes de usuarios en Facebook y Twitter. Se ha creado un Tumblr para hacer seguimiento del tema: Internet en Perú #Speedygate. El argumento de Telefónica (a través de su página en Facebook) es ciertamente risible: «busca evitar que unos pocos usuarios intensivos consuman la mayoría de los recursos de la red en detrimento de la mayoría de los usuarios». Esto es ciertamente absurdo, como lo ha demostrado Héctor Danniel en su blog Ser Libre.
Es decir, se entiende que el problema mayor de Telefónica sea la reventa del servicio de Speedy (a través de las cabinas públicas, las que, irónicamente son siempre levantadas por el gobierno como nuestra forma particular para cerrar «la brecha digital»). Pero ese es el problema de Telefónica, no nuestro. Nosotros pagamos por un servicio que debería ser irrestricto, mucho más allá del sistema operativo, y de los terminales que yo use o tenga en mi casa. Si Telefónica quiere pelearse con las cabinas y los revendedores de Wifi, puede apelar a otras estrategias y formas, pero no así afectar a los usuarios individuales.
La pregunta luego es si OSIPTEL ha autorizado esta modificación en las condiciones de servicio. Porque, claramente, algo ha pasado. Así que, como otras veces, apelaremos a la presión de los usuarios. Comparto un modelo de carta que los interesados pueden escribir a OSIPTEL.
Para enviarlo a: [email protected], [email protected]
Con copia al consejo de usuarios: [email protected]
Señor Guillermo Thornberry Villarán
Presidente del Consejo Directivo
OSIPTEL
Pte.Mediante la presente comunicación hago llegar mi preocupación como usuario de servicios públicos de telecomunicaciones respecto del nuevo contrato por servicios Speedy del cual he tenido conocimiento por diversos blogs en internet y por el diario La República (7/12/2010). Dicha medida tomada unilateralmente por la empresa podría impactar negativamente en el consumo de servicios de banda ancha y en el acceso que los ciudadanos al servicio, por los siguientes motivos:
1.El límite de descarga será medido sin que los usuarios tengamos conocimiento de los procedimientos utilizados para ello y podríamos ser víctimas de abuso por parte de la empresa.
2.Del límite de computadoras conectadas en simultáneo (5) limita la adopción de Tecnologías de la Información en los hogares. Hoy hay computadoras en muchos equipos incluyendo teléfonos móviles, juegos electrónicos, dispositivos de seguridad y hasta monitoreo médico. Estos se conectan a Internet para enviar información. Esta medida limitaría, por ejemplo, el trabajo en grupos de estudios de más de 5 personas.
3.El privilegio de un sistema operativo de una compañía determinada (Windows, de Microsoft), en detrimento de la infinidad de sistemas operativos de los distintos equipos (teléfonos móviles, juegos electrónicos, dispositivos de seguridad, monitoreo médico, etc.)
Finalmente, lo más importante, es que la medida de reducir el ancho de banda constituye una Suspensión Parcial del Servicio cuya razón no está considerada por el art.51 de las Condiciones de Uso de Servicios Públicos de Telecomunicaciones Resolución N° 116-2003-CD/OSIPTEL y modificatorias por lo que la inclusión de estas clausulas en los contratos violaría lo dispuesto por OSIPTEL. Del mismo modo hacemos referencia a clausulas de terminación de del contratos referidas a una “Política de Uso Apropiado” que del mismo modo contraviene los reglamentos y normas establecidas por el OSIPTEL.
Confío en que el Organismo que usted dirige sabrá mantener el principio de autoridad como lo ha hecho en anteriores oportunidades e impedirá la aplicación de estas clausulas en los contratos de Servicios Públicos de Telecomunicaciones.
Atentamente,
Nombre y apellido completo
DNI
Más:
– #Speedygate en Twitter
– Speedygate: ¿Quién manda aquí? (Jorge Bossio, Línea de Vista)
Actualización 6:00 pm 9-12-10: Telefónica «retrocede» en uno de los tres puntos de la carta, el referido a la cuota de descarga. Faltan dos. Y ojo, esto tiene que ser refrendado primero por OSIPTEL, ya que Telefónica no puede actuar por la libre. Así no funcionan las reglas, tal como se ha planteado en este post. Seguiremos esperando la reacción de OSIPTEL. No bajar los brazos. Todos somos legión.
Actualización 10:50 am 10-12-10: Jorge Bossio ha escrito un muy buen post respondiendo la reacción de Telefónica. Sugiero su lectura obligatoria y urgente. Colocaré el post en los comentarios. En resumen, la propuesta de Telefónica es inaceptable por ser irregular y por irse contra el usuario y contra la posibilidad de tener, como dice su propaganda, un internet libre.
Actualización 3:30 pm 10-12-10: Ganamos. En una nota de prensa aparecida hoy: «El OSIPTEL ordenó hoy a la empresa TELEFÓNICA DEL PERÚ S.A.A., a que, de manera inmediata y en tanto no cuente con la conformidad del Organismo Regulador, suspenda en todos sus contratos del servicio de acceso a Internet la aplicación de la cláusula que reduce la velocidad contratada.» Ver Nota de Prensa completa. También en Línea de Vista.
Perutags: #speedygate derechos digitales speedy peru telefonica servicio osiptel
q asco, menos mal q tengo telmex q tampoco es precisamente la gloria
Parece que en OSIPTEL están coludidos con la compañía. Si no importa la cantidad de pc’s que tengas conectadas, la velocidad contratada se redistribuye entre las demás, lo cual no afecta a la compañia.
De otro lado, si descargas más o menos, es problema de uno. La compañía mas bien debe preocuparse por mejorar sus tecnologías. No puede ser que tengamos una de los peores anchos de banda del mundo, y encima seamos los usuarios los que paguemos su incompetencia.
Asimismo, sobre los revendedores minoristas, deberían legalizarlos para que puedan ser formalmente revendedores de internet, y sean considerados proveedores ISP. Con competencia, ahí verán que Telefónica se verá obligada a mejorar la calidad de servicio.
Saludos
Marco, esperemos. Yo creo que como en otras veces, Telefónica ha sorprendido a OSIPTEL, pero este organismo no va a tomar cartas en el asunto si los usuarios no reaccionamos. Saludos.
[…] This post was mentioned on Twitter by spencerlandia, spencerlandia, KnxDT, Alfonso Rivadeneyra, William López and others. William López said: RT @FranBrivioGrill: qué pendex los de speedy http://www.elmorsa.pe/2010/12/09/speedygate/ […]
Yo también copiaría el email a ASPEC o alguna otra asociación de consumidores, para ver si se comen el pleito.
resulta que el mail de la presidencia de Osiptel esta bloqueado «por razones de seguridad»
Leyenda urbana: Personal de Osiptel que se reunina hace unos 10-7 años los jueves/viernes con personal de telefonica para ver el tema de reclamos a clientes. Salian almuerzos y gastos de representacion a diversos lugares de lima, cortesia de telefonica del peru.
Confirmen la info y veras porque nunca hicieron nada cuando empezo el tema de internet y la tarifa plana.
Listo! Mensaje enviado a estos frescos. Pero lamentablemente no ha llegado a su destinatorio por haber sido bloqueado por politicas de seguridad de Microsoft Exchange. ¿Alguien con correo corporativo para que pase el filtro?
[…] se pierdan las condiciones de servicio que Telefónica está imponiendo en Perú. Entre otras cosas obliga a no tener más de 5 ordenadores y usar un sistema operativo Windows. A […]
Delivery has failed to these recipients or distribution lists:
[email protected].gob.pe
Your message wasn’t delivered because of security policies. Microsoft Exchange will not try to redeliver this message for you. Please provide the following diagnostic text to your system administrator.
Exactamente lo mismo, no puedo enviarlo a la presidencia por politicas de seguridad.
Una alternativa es escribir a [email protected] y solicitar se reenvíe la carta a presidencia. Saludos.
Mandenle una carta notarial, esta tendran que responderla a la fuerza por ser entidad del estado, con copia a la defensoria del pueblo
[…] Telefónica establece en sus términos de contrato para Internet en Perú que se debe usar Windows y… http://www.elmorsa.pe/2010/12/09/speedygate/ por PacoSarmiento hace 3 segundos […]
El correo está funcando por el momento. Aprovechemos enviando el correo a [email protected] rait nau antes que caiga de nuevo
Yo ahora vivo en inglaterra, tengo contratado 20 mb, y durante el dia me bajan la velocidad a unos miseros 300 kbs. Encima, la velocidad real solo la puedo usar de 9 de la noche a 9 de la mañana, y ya he recibido 2 cartas avisandome de que si sigo chupando ancho de banda, me desconectan.
teneis que coordinarse en donde sea y montar un buen pollo por ejemplo
1º hacer llamadas al servicio técnico todos a una hora del día para quejaros del servicio
2º quedar un día y a una hora para cursar miles de baja
3º animar a las ademas persona que no contraten «ADSL BASURA» que la calidad de un pais también se basa en su red para su ciudadanos
4º cuando os llamen telefónica para contratar un servicio o cambiaros al suyo decir «que no os interesa que preferís pagar mas que usar una basura como la vuestra»
soy de España siempre os he admirado a vuestro países por que tenéis la capacidad de movilizaros y de poned entre las cuerdas al invasor
animo en la lucha, que aquí en España en cualquier momento empieza esa misma batalla que hay que librar
Esto de la carta es un primer paso. Y sí, de acuerdo a la respuesta del Organismo Supervisor, pasar al siguiente level. Saludos y gracias por la solidaridad!
Y qé pasa con lugares como Starbucks? Tendrán un cupo limitado para los usuarios con laptops???
Al año de que Telefónica compró la compañía peruana de teléfonos intenté dejar el servicio, me pusieron muchas trabas y demoré tres meses en salirme de ahí. Luego contraté el cable y vi que para poder reclamar fallas en el servicio tenía que tener un teléfono de ellos, pasé a piratear. Luego terminó las preferencias que el contrato con el estado les daba para telefonía fija, pero continuaron con su monopolio y años y años siguieron y siguieron. Yo de ellos sólo he visto monopolio, dictadura y abuso, por eso nunca volví a darles dinero y no está en mis planes hacerlo. En estos más de diez años he contratado con Bellsouth, Team, Claro, Telmex y Millicom, pero nunca con Telefónica.
¿Qué tal si practican eso?
Lamentablemente uno no puede disponer de toda la competencia en cualquier lugar. En la Residencial San Felipe, por ejemplo, no todos los edificios están habilitados para Claro (ex Telmex). Así que estamos medio condenados a pelearnos con Telefónica.
Telefónica :
Sois unos ladrones y encima contribuís a empobrecer/asesinar al Pueblo ( Igualito que Pizarro / Hernán Cortés / Toda la sátrapa castellana que hundió al Pueblo Americano de Centro/Sur.
Vergüenza de Políticos / Intelectuales de mierda!!
Ya le envié un email a las direcciones facilitadas en este post, espero ellos oigan nuestras quejas y puedan solucionar esto.
Es increíble que en la página web de Speedy (www.speedy.com.pe) sigan promocionando esto:
Navegación sin límites con la mayor velocidad y los mejores SVAs.
Lamentable con TdP.
Leo los comentarios y veo que a muchos les fue rebotado su mail por el filtro de osiptel, es LAMENTABLE que ellos también tengan éstas políticas, imagino que han de estar mandando con cuentas de Hotmail, yo lo envié desde Gmail y no tuve ningún problema.
Seguramente, para no ponernos conspiranoicos, hubo problemas en sus correos durante la mañana. Qué bien que se haya solucionado. Saludos
Si la cosa es asi y Osiptel lo ha permitido (alguien sabe si Osiptel se ha pronunciado al respecto???), tendremos que pasarnos a la competencia. No quiero hacer publicidad a las otras empresas pero aparentemente Claro ofrece un internet fijo mas barato, mas rapido (¿alguien tiene alguna experiencia con ellos?) y sin restricciones aparentemente.
http://servicios.claro.com.pe/wps/portal/pe/pc/hogar/internet/internet-banda-ancha
Aun asi.. no dejo de pensar en este atropello de Timofonica. ¿Se puede hacer realmente algo al respecto?
Por eso, se trata de escribirles a los señores OSIPTEL y esperar que respondan. Según la normativa, los cambios en las cláusulas deben ser primero revisadas por OSIPTEL. Posiblemente OSIPTEL ni siquiere esté enterado y para actuar, como corresponde, debe hacerlo a partir de las quejas de los usuarios del servicio. Para eso enviamos las cartas.
Si esto no cambia la situación, nos cambiamos en masa.
Saludos.
terrible…
i) Guindows no se lleva con internet por los virus.
ii) El usuario compra la conexion a internet… lo que haga con ella es decision del usuario.
saludos desde El Alto, Bolivia.
Al final la empresa siempre gana y el regulador está pintado.
¿Qué pasa si OSIPTEL cuestiona la modificación del contrato que establece restricciones a la cantidad de datos bajados? Pues Telefónica ya no impondrá la restricción pero sí subirá el precio del servicio a todos (justificando el costo, OSIPTEL se lo aprueba al toque).
Lógica de mercado elemental: si me sube un costo, o subo el precio de mi producto o abarato otro costo o la calidad.
Si la tía Grimanesa tiene que alquilar local, subirá el precio de sus anticuchos o dará pedazos más chicos de corazón.
Sonará injusto pero la lógica que menciona Telefónica en su comunicado tiene sentido: si algunos utilizan demasiado el servicio, eso perjudica a los demás que lo usan en criterios razonables. Ejemplo: si tengo un restaurante de buffet y todos comen 4 platos, pero hay algunos que comen 8 platos, tendré que subir el precio del buffet para todos.
Ello se agudiza cuando hay un oligopolio, como sucede en el caso de las telecomunicaciones en el Perú.
Algunos se pasarán a Claro, pero pagando más o recibiendo menos.
Salvador, si la empresa siempre gana, no hay mucho que discutir. Y si la salida es que Telefónica suba el costo, muchos migrarán a otros ISP. Ahora, si muchos están revendiendo internet, eso es porque los precios que ofrece Telefónica no son competitivos. Es también lógica de mercado.
Uno paga por una pista de determinado tamaño, ya es problema del cliente si por allí paso 2 o 4 o 10 carros. Si paso más carros por una pista alquilada para que vayan pocos, el cliente sufrirá el problema.
Más bien que haya esta idea de la «reventa» de internet, señala que hay espacio para micro telcos.
Ahora, nuevamente, si siempre la empresa gana, mejor no discutamos. No hay lógica.
Morsa, cuando decía que «la empresa siempre gana», no lo hacía en plan de darles la razón sino que me refería al papel de convidado de piedra que tiene Osiptel. No debería ser así.
Lamentablemente, los reguladores en el Perú están sujetos a muchas presiones directas e indirectas. Nomás hay que darse cuenta. ¿Dónde chambea naturalmente alguien que sale de OSIPTEL?: sólo encontraría buena chamba en una de las empresas que supervisa. Por eso se cuidan de no chocar demasiado. Ejemplos? Jorge Melo Vega, gerente de regulación de Telefónica, fue antes secretario general de OSIPTEL. Y así hay mucha gente que ha pasado de Osiptel a empresas del sector sin mucho roche. Es más, lo ven como una especie de «ascenso» (porque, además, en el sector público hay tope de sueldo).
Tú dices que si Telefónica sube el costo, otro migrarán a otros proveedores. Podría ser si hubiera muchos proveedores que ofrezcan mejores precio y paquetes, pero no es el caso, sobre todo en un escenario de casi monopolio (en realidad, Telefónica cobra menos porque gana por cantidad, sólo que las demás presentan su paquete más bonito). Por ejemplo, el servicio de internet de Claro (por arriba está el link) sólo tiene cobertura en 16 distritos de Lima. Los demás qué hacen?
No digo que no haya que pitear. Al contrario. Pero hay una discusión de fondo que está pendientey que es mucho más compleja.
Salvador, nunca lo leí de ese modo. Lo leí simplemente desde el argumento. Si dices que una situación siempre va a ser de un modo, no entiendo sobre qué se puede discutir o intercambiar ideas. Claro, a menos que digas «siempre va a ser así, si es que…». Allí estarías abriendo un espacio para un cambio de situación, y sobre esas condiciones es que se podría dar el intercambio. Es el sesgo profesional.
Y, de acuerdo, si hay una discusión de fondo más, conversemos sobre esa. Plantea la complejidad. Saludos.
Salvador: Nadie está utilizando «demasiado» el servicio: Están usando lo que han pagado.
Cuando una aereolinea sobrevende pasajes y se presentan todos los pasajeros, igual tiene que acomodarlos en otros vuelos. No les hecha la culpa a sus clientes y los acusa de utilizar «demasiado» el pasaje.
En el caso de Telefónica el ancho de banda está disponible, lo que pasa ahora -siguiendo con la metáfora- es que quieren empezar a poner asientos en las alas.
Tendrás que acostumbrarte a recibir menos utilidades a fin de año.
Vivo en El Salvador y los primeros años de internet de telefónica aquí fueron bastante abusivos, quizá una de las peores prácticas que han tenido hasta la fecha es la de ser desleales con sus clientes, el mismo servicio si podían te lo metían extremadamante caro y cuando los amenazabas con retirarte te bajaban el precio. Actualmente más bien parece que está por salir del negocio, han perdido una enorma cuota de mercado y están ofreciendo el cielo y la tierra solamente para aparecer más atractivos a un posible comprador.
R.I.P. Telefónica El Salvador.
Yo vengo usando el internet ex «telmex» ahora «claro» desde que salio al mercado y actualmente es muy superior al servicio de speedy tanto en precio como en velocidad de descarga y ojo que solo garantizan el 5% pero aún asi suelo descargar a más del 10% de mi conexión, felizmente claro está expandiendose, incluso en provincia, los de telefonica fueron, son y siempre serán unos ladrones.
[…] telefónica en nombre de todos los usuarios, así como también un modelo de carta/oficio/reclamo (Roberto me ha ganado publicando uno hace unas horas en elmorsa.pe) para que pueda ser enviado fácilmente a osiptel, sin embargo parecen estar rebotando los […]
[…] EDIT: el drama continúa… […]
[…] Para los que no entienden aún todo esto del #speedygate, El Morsa lo explica en su blog. […]
Los de Telefonica intentan encontrar burdos pretextos para ganar aún más, y más… Siempre más y más todavía y, entonces, mucho más… Sin límite alguno. Esta es la intención de cualquier empresa. Como les dejemos, terminarán cobrándonos por mega consumido y después de autorizarnos a gastarlo según de donde venga hacia donde vaya y para qué… Andan por ahí diciendo que no pueden gestionar el volumen de tráfico cuando este año acaban de anunciar que han tenido BENEFICIOS RECORD: Obviamente, la saturación de las redes (que NO se ha producido) no debería llegar a producirse si, simplemente, no aumentan la velocidad de acceso si es que no pueden aumentarla, o si invierten en infraestructuras aunque sea un poco de lo MUCHO que ganan con esto de Internet… Como nos dejemos engañar, van a pasar por encima incluso de nuestros derechos más básicos, en connivencia con los Estados que cada vez están más al servicio del dinero.
[…] Puedes leer con mas detalle y explicación de las clausulas en el blog del Morsa […]
y que hay del engañoso anuncio de1mb o 2 mb?? para que luego eso se transforme en 0.1 o 0.2 mb, respectivamente … eso tampoco no se pude reclamar?, o es que eso es correcto? y encima de eso te lo van a rebajar???? si ya esta recontra rebajado
Solo tengo que decir que si empeoran su servicio, simplemente cambio de empresa ya les he soportado muchas cosas pero ya no mas.
Por mi parte perderian por lo menos 4 servicios y si no les interesa bueno halla ellos.
El cable que siempre falla, el telefono con intereferencia y el internet que siempre se cuelga en la noche y ahora esto es demasiado.
[…] […]
Es una empresa, cuanto mas saquen por menos mejor, la culpa en todo caso es de los peruanos que son los que deben hacer algo para cambiar la situación
Sencillamente hagamos fuerza, debemos de hacer respetar la casa, no puede pisotear nuestro derechos!!!
…una pregunta, el restringuir nuestro derecho a navegar es constitucional?
El navegar no está incorporado como derecho fundamental en la constitución. Es debatible, lo que quiere decir que puede ser que sea necesario incorporarlo, pero hay que argumentarlo muy muy bien.
Este es el post de Jorge Bossio, tomado de:
http://lineadevista.lamula.pe/2010/12/10/speedygate-respuesta-de-telefonica-es-inaceptable/
Sugiero ir al link original, para ver los enlaces incrustados en el texto
Ayer Telefónica respondió a los usuarios mediante un comunicado en su página de facebook (ver) en el cual, en resumidas cuentas dice que:
* Los cortes “aún” no se aplicarán sino hasta que exista una herramienta de medición. Y se limitarán a los casos de reventa ilegal.
La “reventa ilegal” sería un “uso indebido” que aún no ha sido reglamentado por OSIPTEL y que para sancionarlo requiere un pronunciamiento de este organismo (ver Res. N° 060-2006-CD/OSIPTEL). Quien quiere pasar sobre las leyes e ignorar la autoridad del estado peruano es Telefónica. Por eso es inaceptable.
* Las cuotas de descarga no aplican para los contratos anteriores al 1 de julio de 2010. No se ha cambiado unilateralmente ninguna condición ya pactada.
Cuando te llaman por teléfono para ofrecerte el upgrade no te anuncian los cambios en las condiciones de contratación. Los usuarios no sabemos en estos momentos si nuestros contratos están o no sujetos a estas condiciones. Por eso es inaceptable.
* Las cuotas de descarga establecidas para los diversos planes de Speedy exceden largamente el promedio de descarga, por lo que no tendrían efecto alguno para la gran mayoría de usuarios. Más del 99% de nuestros clientes consume menos de la cuota establecida para su contrato (*).
Anteriormente por este mismo medio Telefónica dijo que esta medida afectaba solo al 93%. Ahora que reclamamos dice 99% tratando de minimizar el tema. De esta forma ya no es posible confiar en esta cifra a menos que sea certificada por una autoridad competente. Por eso es inaceptable.
* El establecimiento de cuotas de descarga es aplicada por diversas operadoras en el mundo y por todos los operadores móviles en el Perú
La regulación peruana aplica en Perú, la Española en España. Señores: respeten las leyes peruanas. Este argumento es una falacia y por eso es inaceptable. Sobre lo de las móviles: gracias por el dato.
* Esta medida adicionalmente nos ayuda a combatir la reventa ilegal y la proliferación de conexiones clandestinas a la red, que son un fenómeno creciente que afecta a cada vez más clientes de uso residencial. En algunas localidades la reventa consume casi todos los recursos de la red, perjudicando gravemente a los clientes formales.
El uso compartido de Internet ha sido para el Perú la oportunidad de acceso a Internet de los más pobres. Esta medida afectará negativamente los indices de acceso de la población peruana a Internet.
Finalmente Telefónica no dice nada sobre:
1. ¿Cómo contará cuantas máquinas tengo funcionando en mi casa simultáneamente? ¿Por qué 5 máximo? ¿y si tengo 6 … eso me convierte en un delincuente, en un ilegal, en un “business”?
2. ¿Por qué los limites a los NAT? ¿Es que se quiere agravar la escasez de números IPv4?
3. El contrato no establece un mínimo garantizado (como sí lo hacían los contratos anteriores) ¿cual será? ¿es que ya no pueden garantizar nada?
TELEFONICA SUCKS!! http://www.elmorsa.pe/2010/12/09/speedygate/
Asi nos agarran de cholitos siempre, paso con los celulares post pago q te redujeron el limite de llamadas, ahora con internet si nosotros usuarios nos dejamos como lo hicieron con los celulares ahora lo haran con el internet, y al ver esto claro tb lo va hacer, no lo permitamos a esos ladrones
Una vez mas… Hasta cuando nos seguirán estafando con sus promociones. Ya no parece una empresa que brinda servicios, sino una abusiva empresa que se aprovecha de todo el mercado que tiene y amenaza con dejarnos sin telefonos si optamos por botarlos. ¡TREMENDOS DELINCUENTES!
A ver cuantos genios de las telecomunicaciones hay en este blog, o es que solo postean acá puro resentido.
Cuánto te está pagando Claro por hacerles publicidad indirecta, estimado?
El servicio de Telefónica es malo, sí; pero el de Claro tampoco es la gran chupada del mango; si su internet es «veloz», es porque son mucho menos clientes que los de la competencia.
Pero acá todos son ingenieros, pues.
Asu, ya salió la reacción. Estaba esperando este tipo de comentarios. No, lo siento, yo no tengo ningún tipo de vínculo laboral ni directo ni indirecto con Claro. La mìa es una queja como usuario. Saludos.
Sabian que hay en total (Claro, Telmex y Telefonica) 1.2 millones de «conexiones» de internet??? y saben que de esos, solo 750 mil pagan? Yo si fuese accionista de Telefonica, tambien limitaria las descargas. Ademas, tanta queja cuando casi ninguno de nosotros llega al limite…. alguien tiene alguna idea de lo que es bajarse 30gb en un mes??? ni antes que bloquearan el Limewire!!!… me es indiferente en verdad, no me voy a hacer el afectado cuando no lo estoy. Lamentablemente en el Peru estamos acostumbrados a quejarnos por todo, aunque no tengamos mayor asidero en el reclamo…
pero se imaginan cuanta catindad de S.O hay en el mercado me parece una soberana tonteria que algunos linuxeros se quejen ,la gran mayoria usa windows y es normal que se de preferencia a windows que a linux y sus currichientas distribuciones , ademas los usuarios de linux por los general son usuarios avanzados y sabemos como configurar nuestros equipos.
Estoy de acuerdo con lo que comenta Gonzalo, de hecho OSIPTEL tendra que decir si acepta o no el cambio planteado por Telefonica en el contrato como regulador, pero no entiendo que tanto se queja la gente si estoy seguro que ninguno de los que están posteando aquí descarga más de 4Gb al mes!! alguien sabe lo que es descargar 60Gb al mes???
Además, como usuario creo que esta medida nos ayudará porque mientras menos gente «indebida» haga uso del servicio, mejores condiciones para los que si pagamos y hacemos uso no creen?? tal y como dice el Morsa mismo, es como la carretera que alquilo a diferentes personas…si dejo que pasen 10 o 1000 bacan, pero que sean los que paguen, si dejo que de esos 1000 que pasan, muchos son «pirata» o no están pagando, sólo están generando tráfico a los que si pagamos para entrar en esa carretera!!
Ojo, Telefonica ya tiene un sistema para poder sancionar a los «piratas». No deben afectar al resto. El problema es de ellos, no de nosotros.
Para el payaso de Gonzalo, seguro debes trabajar en Trafafonica, miserable arrastrado. Si hay gente k no paga x el swervicio es problema de Telefonica xq no les cobra. La queja es si yo firme un contrato x Internet ilimitado xq me van a poner limites unilateralmente. Con comentasrios como el payaso de Gonzalo los españoles están acostumbrados a hacer lo k kieren. Es la politica de agachar la cabeza. Pobre tipo …
Arturo, yo estoy de acuerdo con lo que dices sobre el fondo de la queja. Pero, porfa, no caldear los ánimos, sino nos vamos a llenar de trolls. Eso va para todos los comentarios siguientes.
Actualización 3:30 pm 10-12-10: Ganamos.
En una nota de prensa aparecida hoy: “El OSIPTEL ordenó hoy a la empresa TELEFÓNICA DEL PERÚ S.A.A., a que, de manera inmediata y en tanto no cuente con la conformidad del Organismo Regulador, suspenda en todos sus contratos del servicio de acceso a Internet la aplicación de la cláusula que reduce la velocidad contratada.” Ver Nota de Prensa completa. http://www.scribd.com/doc/45061197/NP-Osiptel-ordena-suspension-de-contratos-que-reduzcan-velocidad-internet
También en Línea de Vista.
http://lamula.pe/2010/12/10/osiptel-ordena-a-telefonica-del-peru-suspender-clausula-de-contratos-que-restrinjan-servicios-de-internet/58
FTW
[…] This post was mentioned on Twitter by Felipe de Lucio ®, Jorge Bossio, Bar El Tufo, Marco Coello, Franco Uribe and others. Franco Uribe said: RT @elmorsa: que paja caracho. ganamos. #speedygate http://bit.ly/eY2AmE […]
a mi parecer … estan atentando … contra un internet ilimitado pero no solo eso pasa con esta propuesta de Speedygate si no con los planes … de internet movil … el internet … por ke tienen que decirnos no todos navegamos igual … el internet no tiene ke tener limitaciones …
ESO DE LOS PAQUETES no APLICA :…
http://www.youtube.com/watch?v=2EV8cdTOefE
POR UN INTERNET UNIVERSAL :::
[…] problema está muy detallado en el artículo de El Morsa, el cual pueden leer aquí, pero para […]
¿problemas de navegación en Mercado Libre, Facebook, etc.? se debe al proxy-cache de Telefonica:
http://nomemetaslarata.blogspot.com/2010/12/una-mas-de-la-telefonica.html
Sería bueno que se denuncie esta nueva practica gangsteril de Telefónica que se menciona en el comentario anterior, reenvienlo a sus contactos, para dar a conocer este nuevo caso, de ser posible merecería un nuevo post del blogger
Investigaremos. De ser cierto, se denunciará, como debe ser. Saludos.
en otros paises donde las practicas de las telcos son competitivas se ofrecen mas velocidad cuando los precios bajan pero la telefonica solo aumenta sus ganancias vendiendo mas conexiones lentas ofreciendo las velocidades mas pateticas de el mundo ..ademas estos geniecillos deben haber sacado sus posgrados por lo bajo xq todos saben q el streaming y youtube genera mas trafico el cap no es plaicable aqui por que aqui tampoco se cobra al k recibe llamadas asi que ya veo q clase de suedoprofesionales tienen ahi es mejor irse a telmex xq las instalaciones internas de telefonicas parecen los cables de luz de mesa redonda
«Conectados podemos màs», qué irónico. Felicitaciones por difundir estas noticias. Pero mi pregunta es, para colaborar, ¿desde mi jato como hacer presión? ¿O mejor dicho como ayudo a hacer llegar mi propuesta?
No soy un usuario de speedy ya hace unos meses (aunque no me iba mal…el unico problema que tuve fue cuando robaron el cable de acometida a mi casa y me dejaron sin internet como 4 dias.)
Hay una serie de cuestiones tecnicas que me me estoy dando cuenta…
Primero, Telefonica usa tecnologia ADSL como ultima milla (es decir, el cable que conecta tu casa con el DSLAM -un gran switch de acceso de internet- , o el que te da el acceso a la red de tlefonica). En teoria, si telefonica te dfa 1 mega por segundo, pues tu conexion es de un megabit por segundo ya que quien te limita el ancho de banda es el mismo DSLAM, no tu modem.
Por teoria, los DSLAM no debe estar a mas de 2KM de tu casa. El mio quedaba en faucett, cerca al rokys. Mas de 2KM la señal se degrada por varios factores. De hecho, he escuchado que en algunos sitios solo hay internet de noche por la atenuacion de la line ya que el DSLAM esta a mas de 3KM.
Ahora, telefonica queria hacer un intento de joda con la limitacion de ancho de banda. Telefonia no es Tier 2, es Tier 1 porque cuentan con sus propios enlaces. De hecho, estos enlaces convergen en Lurin en la estacion terrena. Si hacen un tracer, se daran cuenta que los paquetes viajan hasta esp4aña y de ahi al mundo. Hay paquetes que se quedan en Lima por que Telefinica pertenece al NAP Peru y eso hace que no use sus enlaces internacionales, que pueden llegar al Gigabit por segundo.
Retomando, el DSLAM es un gran switch donde convergen los ADSL de una determinada zona. En teoria, nuevamente, y a diferencia del venerable Cablenet, el acceso a internet es independientes, no compartido. Es decir, tu mega NO DEBERIA AFECTAR el resto, aun asi tenga un factor de ocupacion del 80%. Eso significaria que si el DSLAM sirviera a 40 usuarios, el mismo deberia tener un ancho de banda de Maximo 40Megabits por segundo. Sin embargo, tomando en consideracion la calidadd de servicio, las estadisticas de uso de internet, diria que va por la mitad (20 a 25 Mbps). En otras palabras, los DSLAM no estan diseñados para soportar factores de ocupacion (que tanto usas la linea de internet) a mas del 80%, que es lo que hacen los revendedores…
Ahora, como telefonica se da cuenta que tienes mas de 1 pc atras de un router? el NAT, por diseño, no permite determinar ni la MAC Address de origen de un paquete..ni por conexiones por segundo se pueden dar cuenta. el IP Publico es compartido…y de hacia adentro no lo pueden ver…
La unica forma que yo concluyo que ellos puedan tener dicha informacion es diciendoles o que ellos se metan a tu modem y vean tu tabla DHCP. Ahi si, cagado..por eso CAMBIENLE EL PASSWORD AL MODEM Y USEN OTRO EQUIPO COMO DHCP….o si son paranoicos, un NAT sobre NAT no vendria mal.
que opinan?
PASENSE A CLARO (TELMEX) COMO ME PASÉ YO.. PAGO S/. 199.00 CARGO FIJO TODOS LOS MESES POR UN SERVICIO TRIO (TELÉFONO 250 MIN. AL MES, INTERNET 2 MB Y CABLE CON 3 DECODIFICADORES DIGITALES PARA 3 TVS) Y NO HAY CORTES EL SERVICIO ES NORMAL..!!!!
y dicho eso debo agregar que Yo trabajo para telefónica.. jajaaja para que más..??
ja! bien con el cherry. ahora si además nos puedes compartir copia de los contratos, sería lo máximo. saludos.
como es no? yo recibo propaganda de telefonica de españa y dan 6 ( si seis) mb por 20 euros increible !!
Sobre «1. Debo contar con Windows.» El internet de speedy, de Telmex, u otro proveedor de servicios de internet, puede usarse en cualquier sistema operativo, sea windows, unix, linux, mac os. Telefónica no limita a usar Speedy sobre Windows, «la restricción» se da porque los técnicos que configuran los modems o routers no están capacitados para usar otro sistema operativo, pues el común de los usuarios usa windows (+95%), es mas por un tema de manejo de otro sistema operativo que por un tema de incompatibilidad con speedy. Yo uso Windows, Linux (ubuntu, slax, fedora, y otros), también he usado mac os, tanto con speedy como con Telmex.
Estuve viendo sobre el tema en muchos otros blog, y sobre lo de Osiptel pues me parece bien.
Sin embargo no se si alguno de los que usan en servicio ha notado una considerable baja en su velocidad, yo tengo 4 ordenadores en casa y antes podía navegar perfectamente sin embargo desde comienzos de noviembre todo bajo, es mas asi sean las horas que sean y solo una Pc activa nunca tengo ni el 60% de mi conexión. Esto me parece muy raro pues en Speedy me dicen que no hay problemas con mi red.
Hola
Soy un usuario de MAC y de Linux. Trabajo desarrollando sistemas.
Es cierto que 60GB es una barbaridad, pero no existe tampoco razón lógica la limitación.
Y no es cierto que los peruanos protestemos a cada rato, por eso estoy muy orgulloso de que la gente haya reclamado por algo injusto. ¿No les ha pasado, usuarios de combi, que el conductor decide de buenas a primeras bajarse un ratito a «achicar» sin decir nada a nadie?… Me tocó ver la combi llena de gente y nadie decía una sola palabra… El peruano NO protesta.. y eso está mal.
Lo que sí me j.. es que en USA paguen por 10 o 20 Mbps lo mismo que pagamos nosotros por 2Mbps…
Bueno hay muchos comentarios por aqui, como la del el momo que esta interesante lo que dices pero te falta algunos detalles de lo que dices pero en general bien dicho la idea es esa, haber algunos dicen que 30gb mensuales es muchisimo jajaja haber gonzalo te has puesto a pensar lo que escribes, dices:»yo como accionista de telefonica tambien me preocuparia», y dime acaso eres accionista de telefonica y por que te preocupas, el hecho que haya gente que distribuya su internet a otras personas es que ahora internet ya no solo es un servicio de lujo, si no una necesidad, vamos bien por que… por internet que haces, puedes pagar agua,tu universidad o instituto, luz, telefono, ironicamente tambien tu internet, puedes hacer pedidos por delivery, contactarte, messenger, yahoo msn, skype, mandar mensajes de texto, consultar ruc, dni, telefonos, puedes hacer unos amigos(enemigos tambien), como dice el concepto basico es la red de redes, y como bien sabes y lamentamos tambien estas dentro de la red de nuestro pais, y como tal el internet sirve para eso conectarnos y compartir(linuxeros como yo este termino es muy importante) informacion y recibirla tambien…. bueno el caso es que internet debe ser un derecho para toda persona independientemente de su situacion social, raza o religion, todos deberias tener acceso y para eso deben haber facilidades, si telefonica dice que no abastece y su solucion es restringir, por que no puede implementar mas fibra optica, hay muchos temas aca, yo he visto personalmente como este tema se maneja y telefonica se lleva una buena tajada( por no decir casi toda la torta del pastel), imaginense cuanto esta empresa se lleva por familia, imaginense cuantas familias en el peru tienen un sistema adquirido por telefonica, cuantas veces telefonica usa services para dar soporte, e implementacions de sus «servicios»(busquen definicion de servicio), sabes cuanto cobran de utilidades los directivos de telefonica, sabes cuantos peruanos trabajan directamente para telefonica, gente el hecho de reclamar no debe ser una molestia por parte de telefonica, es nuestro derecho de hacerlo cuando suceden estas cosas, podemos hacerlo, TELEFONICA APESTA Y SU HEDOR NOS CONTAMINA LA MENTE, ME DA PENA MUCHAS COSAS QUE SUCEDEN EN EL PERU PERO TELEFONICA APARTE DE EXPLOTAR GENTE, TAMBIEN EXPLOTA NUESTROS BOLSILLOS, un poco de estadistica para la gente, sabias que en korea la tasa de descarga promedio es de 40MB/s, OJO NO SON Mb la b chica dice mucho, aca nosotros estamos en 1.0 Mb/s, esto es mas o menos 1000Kb esto entre 8 por el conceto de byte hace 125 KB/s no se parece mucho a lo que descargas en los mejores momentos del dia(madrugada), ahora bien los «dsl»am soportan una topologia sea atm o ethernet, en el peru telefonica maneja las dos, para las zonas mas «humildes del peru», telefonica implementa dslam atm, son antiguos de muy bajo nivel de descarga hacer un largo recorrido para llegar a su destino, ethernet son de mayor capacidad y un ruteo mas directo, telefonica sabe que hay canales por donde llegar al destino, pero no los quiere implementar, por que sabe que la plata llega sola, asi como nuestro querido gobierno hace unos años exonero a telefonica de españa que les cobrara IMPUESTOS por una buena suma de dinero que recibio nuestro ilustre dictador hoy en rejas, y que su hija quiere continuar, el concepto que tengo de telefonica es como una sopa mal oliente en la cual no solamente es culpa nuestra por no reclamar y dejar que las cosas sigan su curso como dice el ilustre gonzalo( eso se llama ser mediocre), nuestras autoridades tambien como nuestra voz debe defender los derechos de su pueblo, para eso fueron elegidos, en conclusion para terminar, este reclamo debe llegar a todos los peruanos para que esto no continue, y el abuso se detenga, TODOS PODEMOS CONTRA EL ABUSO DE UNA EMPRESA QUE APARTE DE SER EXTRANJERA SE BURLA DE NOSOTROS Y TIMA CON ALTOS PRECIOS Y LOS PEORES SERVICIOS DE LA REGION…
Buen día, soy trabajador «externo» de Telefónica del Perú disculpen por los comentarios «ridículos» enviados en este post; pero nos ofrecieron S/.1000 por navegar en todas las webs referentes a este tema y crear usuarios que opinen de manera favorable a Telefónica, sin embargo, estos señores no cumplieron con los pagos (como siempre) y hoy por hoy me tomo la molestia de reescribir en las webs afectadas. Mis sinceras disculpas. TELEFÓNICA DEL PERÚ NO CUMPLE!!!
pero acceden a cambiar unas cosas ahora mañana seran otras y otras y ya vamos a estar como china, cuba u otros paises donde el internet es casi un adorno o parece el de tu oficina que no puedes hacer nada, por que darle la razon a los grandes y como estan ahora se llena los bolsillos a costillas nuestras
interesante tema, acabo a no más de 15 días de contratar el servicio de dúo de telefónica (teléfono e internet) pero todo el contrato es por teléfono, según ellos grabado ¿…?
Ahora, reclamando a la empresa por el servicio contratado 1mb, que debe ser esa la velocidad contratada y no menos, ya que haciendo mediciones con un MEDIDOR DE VELOCIDAD DE SPEDDY DE TELEFONICA, ellos recomienda que se haga en esa página, nunca, pero nunca llega a 1mb, casi o mejor dicho siempre es entre 300 a 870 kbps, y cuando haces el reclamo te informan, …»señor en su contrato dice que telefónica GARANTIZA EL 10% DEL SERVICIO CONTRATADO» digo….. guat… entonces que es esto?
Alguien por favor podría orientarme si lo que acabo de escribir está bien.
Espero comentarios y recomendaciones, Gracias.
yo supero los 60gb de descarga, unpeliculaa en blueray pesa 25gb en promedio… yo descargo y las veo, es mi hobbie…tengo 5mb con telefonica, y supero x mucho el limite, en casa hay smartphones, notebook y 4pc, aparte cuando vienen los amigos…he notado q el internet se pone lento por horas y se va la coneccion x 3 minutos a veces… odio a telefonica…
cámbiense a otro operador en vez de perder tanto el tiempo discutiendo y argumentando, se supone que son personas inteligentes.
[…] Bajo este último enunciado parecería que, por citar algún ejemplo, el tan recordado caso Speedygate o los cuestionados en su momento planes de Movistar por diferentes tipos de servicios tendrían […]
Es ridiculo esto, en la misma pagina de movistar publicitan la venta de sus routers inalambricos donde dicen «Ahora podrás tener la mayor cantidad de laptops y computadores conectadas simultáneamente» ( http://www.movistar.com.pe/speedy/modem-router_592_1 ) y al mismo tiempo pretenden limitar la cantidad de computadores usadas por cada persona?, las sesiones nat se pueden copar con una simple descarga por algun programa p2p y ya de fabrica los routers y modems de telefonica vienen modificados para tener un limitado (y generalmente bajo) numero de sesiones nat, esto con el solo hecho de reducir el trafico en sus servidores y poder copar mas y mas gente sin necesidad de mejorar su infraestructura.
[…] entre estas operadoras y el tratado TPP y la acción pasiva del gobierno frente a estas pendejadas (tal como pasó hace un año contra Telefónica nuevamente). La gente que hasta poco antes parecía no tomar en cuenta este tipo de cosas pasaron […]
[…] nada de raro de no ser porque lo hacen limitando a los planes de tarifa plana existentes (ver http://www.elmorsa.pe/2010/12/09/speedygate/ ) o sencillamente, dejando sin una opción de plan ilimitado. Esto afecta al usuario en dos […]
alberto frontini farmaceuitico,resido en villa elisa la pata.
Elmorsa, Claro está repitiendo el plato del speedygate con las líneas fijas.
http://chillinfart.lamula.pe/2012/02/06/boicot-nivel-2/chillinfart