Más o menos ya está claro que la segunda vuelta va a ser entre Ollanta Humala y Keiko Fujimori, y antes de buscar las razones de esto en: a) La desazón con el modelo económico, b) Las hondas fracturas de la sociedad peruana, c) El Perú oficial versus el Perú profundo, d) La herencia colonial (Cotler ©), e) etc., intentaremos también darle otra entrada, más desde la propia elección de los sujetos que cambiaron de voto en los últimos meses.
Cambios en el NSE C. Fuente: Ipsos Apoyo. Elaboración propia
Cambios en el NSE D. Fuente: Ipsos Apoyo. Elaboración propia
Como se ve, OH no fue todo el tiempo el candidato de las llamadas «clases populares» (sic). Ese espacio lo tuvo dominado (entre los dos candidatos que pasaron a la segunda vuelta) KF hasta la segunda semana de marzo. Semana en la que OH tuvo una buena presentación en el primer debate o exposición de candidatos presidenciales. Ahora, ya venía subiendo semanas antes, y eso se debió a un cambio de percepción que estos sectores (donde hay mayor concentración de población). Aquí algunos cambios en las percepciones del candidato OH de enero a febrero (a falta de más datos).
Percepción sobre OH. ¿En qué sería mejor como presidente? Fuente: Ipsos Apoyo. Elaboración propia
Toda esa publicidad y todo el discurso de OH fue dirigido a ese sector joven: Las guarderías para niños, el acceso a educación y la posibilidad de mayor movilidad social, etc. Mientras otros candidatos tenían discursos más difusos sobre el «emprendedurismo», OH la hizo mejor. Eso podría explicar también por qué OH gana de lejos en el sector joven, justo también en esos días de marzo.
Jóvenes de 18 a 24 años. Fuente: Ipsos Apoyo. Elaboración propia
Sí, es seguro que hay un voto de descontento contra el modelo que se fue con OH (es posible que ese haya sido el voto con el que comenzó), pero también ha habido otro voto de un sector que, como decía otro candidato, no estaba mal pero quería estar mejor. A menos que querramos decir que Alejandro Toledo tenía parte de ese voto de descontento que luego se fue con OH, ¿no?
Lo de Keiko Fujimori también es interesante. Pierde terreno en el sector CD pero lo mantiene con fuerza en el sector E. ¿Se preguntan por qué Kenji Fujimori sacó ese porcentaje? Eso es porque se dedicó los últimos años a hacer trabajo de base (ir a los asentamientos humanos, «bajar línea» en los clubes de madres y comités de vaso de leche, etc.). Como bien señalaba Steve Levitsky ayer, el fujimorismo hoy por hoy es el único partido que existe realmente: con cuadros, operadores políticos, bases, militantes.
Cambios en el NSE E. Fuente: Ipsos Apoyo. Elaboración propia
Que el nacionalismo pueda convertirse en uno, es cosa de ver qué pasa después ganen o no las elecciones. Pero se vienen de hecho semanas bastante bastante duras y donde OH tiene mayor margen de maniobra para negociar con las expectativas, sobre todo de estos sectores socioeconómicos.
Este post continúa en El Nuevo Ollanta Humala, donde se hace una comparación entre el OH del 2006 y el del 2011.
También. Estamos haciendo una encuesta sobre el desempeño de los candidatos en las redes. No toma más de tres minutos. Haga clic aquí para completar la encuesta. Gracias.
Perútags: resultados elecciones 2011 onpe ollanta humala keiko fujimori segunda vuelta
De todas maneras el verdadero cambio es el de OH.
Saludos.
Y porque meses antes los mismos ignorados iban a votar por Toledo y Castañeda. Mal analisis.
Muy buen análisis.
Mejor que el de caldo(pedo) mariategui, la Meche araoz y demas gentes del mass media.
.
.
ESTO ME ENSEÑA,
ME RECUERDA,
ME COMPROMETE,
ME ADVIERTE:
NUNCA, NUNCA TE OLVIDES
DE LOS QUE NADA TIENEN; EXCEPTO SU VOTO. YA LO APRENDÍ! JCM.
.
Morsa, está bien todo, pero no le plagies los cuadros a Silvio Rendón. En todo caso, no tengas la tremenda spondylus de decir que son de «elaboración propia».
Mi Comi. No he visto los cuadros de Rendón. Yo los acabo de hacer en mi Mac. Tampoco es que sea tan difíciles hacerlos. Saludos
Buen trabajo, buen post! se agradece. Saludos.
que descontento ni que nada, eso explica el primer lugar pero queda de msoquista para explicar el segundo mucho menos al congreso
Exacto, yo no creo que sea un voto por descontento. No todo ese 30% en todo caso.
Yo creo que antes no estaban bien definidas las opciones, y votar por Castañeda y Toledo, pero en particular por Castañeda, era no saber por quién votar, y ya que es el más popular, si me preguntan diré por él. Conforme se acercaban los comicios y se definían las campañas, ese voto que en realidad era indeciso, viró hacia quienes hicieron campaña para ellos.
Le buscas tres pies al gato, Roberto.
Slds.
A mi también me gustó tu comentario.
no estoy de akuerdo kon tu análisis… la gente del vaso de leche son sectores E??? has leído algún informe técnico sobre programas sociales y la evaluación realizada al PVL??? mmmm… habría que informarse más para de allí partir y hacer un buen análisis sobre el tipo de voto emitido por cada sector social…
Úrsula, claro que conozco los trabajos sobre el sector E. Ahora, es cierto lo que dices, y quizá he generalizado. El tema de fondo es entender que la alta votación de Kenyi Fujimori no salió de la nada, sino de un trabajo político sostenido. Cosa que ni una otra persona ha hecho. Saludos.
Mal el analisis en no tratar sobre esa observación porque demostraria que el cambio radical del modelo no seria tan cierto. Disculpa se me corto esa parte, pero si con comparto lo que dices.
Es que ese es mi argumento. Hay un sector que vota por Humala que sí explícitamente busca un cambio radical y otro que no tanto. Al final, son tantas las razones por las cuáles alguien cambia de voto. Saludos
Es un buen analisis técnico como dirían los bolsistas, a base de gráficos del humor del momento de los votantes.
Pero considero que mejor explica un análisis fundamental. Y eso es tocar el tipo de crecimiento que hemos tenido en los ultimos años. Eso es el telón de fondo. Esta es la que marca la tendencia
[…] mucho leer completo el excelente post sobre quiénes votaron por quién en el blog del […]
De Blogger a Analista Político…
nada de analista. solo algunos numeritos. y antes que blogger soy antropólogo.
El abandono que hace el Neoliberalismo de los sectores desprotegidos tiene que pagarse. Hoy en día va creciendo, en el mundo entero, la pauperización y la esclavitud, además de la degradación ambiental, como resultado del Consenso de Washington. Esta situación se va haciendo insostenible y la ceguera de los agentes liberales no les permite entender lo que sucede. Estos resultados son una manifestación local de lo que es una emergencia global, el crecimiento económico debe respetar el medio ambiente y debe incluir a toda la población. De otro modo, pagaremos caro por la omisión.
bacán, gracias!
Linkeado desde el articulo de Ocram, buen analisis
Considero que existe una parte del electorado de OH que se acerca por el tema de la honestidad y carácter social, pero no por el estatismo, ni el cambio radical del sistema económico y todo ese rollo del 2006, eso justamente es lo que lo coloca en mejor posición frente a una segunda vuelta.
Otra cosa, qué tiene de malo ser analista político? acaso el calificativo te lo pones tú mismo? Eso lo decimos nosotros que te leemos y nos parecen acertados tus análisis.
gracias, pero es que a veces siento que el calificativo queda grande. digamos que lo que hago tiene que ver más con análisis de la sociedad. y aprendo un montón de gente amiga que es bien capa. saludos 🙂
perfecto
me parece bueno el articulo, habria que darle una mayor difusion, es necesario estar bien informado. Espero puedas postear mas articulos similares Gracias
[…] sector político – empresarial – mediático. Pero otra cosa es el electorado y allí coincido con Roberto Bustamante: Como se ve, OH no fue todo el tiempo el candidato de las llamadas “clases populares” (sic). […]
El trabajo que realiza el Fujimorismo en zonas de pobreza o marginales, a diferencia de otros partidos, ha sido sostenido y no a pocos meses de la Campaña…..esa es la principal razón por la que Keiko ahora goza del «voto duro». Esos militantes, seguidores (as), miembros de organizaciones sociales son sus principales escuderos. Por otro lado, el querer reivindicar a su Padre porque les parece injusta su condena, es otro bolsón que habrá que tomar en cuenta. Saludos.
Es cierto, te felicito por tu analisis, mientras nadie se acuerde de esos pueblos olvidados seguiran ocurriendo las situaciones como esta. PERO JAMAS VOTAREÉ POR KEIKO.
el voto de keiko y su hermano es el voto del asitencialismo que less enseño su padre , como los emperadores romanos de la decadencia, le daban al pueblo lo que pedian mas no progresaban….!
¿Podrías hacer una análisis sobre los cambios en la intención de voto del sector A/B? Quiero entender cosas que no me cuadran. Gracias
P.D. Muy buen análisis
Roberto totalmente de acuerdo con akello del «trabajo político» sostenido de los fujimoristas… pero ojo! para mí existen dos tipos de pobres: al que le gusta y vive bastante bien kon el asistencialismo y los otros realmente pobres (sobre todo del sextor rural)que son los historicamente excluidos y k ni sikiera son parte de algún programa social… los primeros votaron x keiko (y fueron los mismos k el 2006 votaron por alan) y los 2dos claro esta x ollanta… x tanto el bastión del populismo se concentra en el sextor D más k el E, ello calificando a keiko de populista x supuesto… y el sector E «Los Olvidados» son si el antisistema! (justifikadisimo además…) Saludos too…
No sé por qué tengo la sospecha que los que recuerdan el asistencialismo de Fujimori también son medio olvidados por todos. Justamente, por eso, porque nadie va a sus casas (o nadie llega antes), votan por Keiko. ¿Dónde están las bases del PPC en Pamplona Alta? He allí la pregunta (y la respuesta).
Más alla de ir a las casas, la función del Estado es generar las condiciones y oportunidades que inserten a los pobres en el desarrollo económico(chorreo)así como garantizar el acceso de esta población a salud, educación, vivienda de calidad… también los partidos políticos tienen tremenda deuda kon estos sectores y de allí el konformismo de estos kon las migajas k el asistencialismo les puede brindar…
Valdría la pena analizar la relación entre la disparada de Humala y la moderación de su discurso..
¿La disparada a partir de febrero coincide con el cambio de mensaje a «respeto a la libertad de prensa, inversión privada como palanca para el desarrollo, no teman inversionistas que no soy el cuco», etc.. ?
¿Con un discurso antisistema (el mismo del 2006) hubiera logrado el 30% que sacó ayer?
para mi va por alli. discurso moderado, apuntando al CD, la reunión con cipriani, la camisita celeste. con un discurso antisistema, y con una keiko allí presente, no creo que hubiera llegado a este puntaje.
[…] textos obligatorios: – Roberto Bustamante, El Morsa, indica que ha habido un importante voto del sector C -y no solo de los electores más pobres- a favor de […]
Interesante analisis te felisito, sobre todo el q OH fue el q capto realmente en mas proporcion al sector joven dizque bastion de PPK y el q OH tambien capto relativamente a los sectores medios.
Estimado amigo escritor de este blog.
Con todo respeto del que se merece toda persona culta tu analisis se cae desde el principio como todas las cosas que se hacen desde la capital ( tu esta ahi si o no?)
Partes de una mentira para crear toda una falacia que a simple vista es correcta pero que ignora a personas no con mucho estudio sino con un porquito de sentido comun,
En estas elecciones no ganaron los ignorantes como dicen muchos pituquitos por ahi ( incluido mi sobrino que vive en washington DC y al cual no le interesa un comino el peru ni lo que pase en el peru porque nunca va volver al peru… PERO VOTA… y sabes por que vota? porque si no: lo multan… y en dolares…
En estas elecciones no ganaron los ignorantes GANARON LOS IGNORADOS… Eso «RECIEN» SE DIO CUENTA PPK al viajar a lugares que nunca se imagino existian en el mundo y mucho menos en el peru… esta realidad la conocieron aunque en menor medida otros candidatos «limenos» … aunque siempre para ellos el olvido del estado de todas esas regiones y personas solo se reduce a que votaron los resentidos que no tienen agua ni luz como dijo el insensible alan garcia… solo dos palabras para echar abajo todo :tu anailis de tus graficos» y que cualquien persona sin haber estudiado estadistica sino que tenga dos dedos de frente puede reirse de lo que dices…
Crees que ipsos o cualquien encuestadora para hacer «tus graficos» se dio el trabajo de ir a puno cuzco apurimac ayacucho… donde el nacionalismo gano por casi el 60% de votos? eso sin contar que pituquitos venidos de lima se encargaron de invalidar votos para que no sea mayor la catastrofe?
Crees tu que fue tomada en cuenta la opinion de los que viven en zonas de extrema pobreza en zonas remotas que ni te imaginas desde tu comoda silla limena «haciendo analisis» de la pobreza y el voto de los pobres de conciudadanos como tu?
Crees justo que se clasifique a los peruanos como peruanos de clase A B C D E , como alegremente lo haces???
Desconoces que peruanos inteligentes como los mismo Toledo y PPK sin mencionar a Vargas llosa quien por primera vez conocio un poblado como Uchurajay en Ayacucho y casi llora de ver a esa gente reconoscan que ese crecimiento y «estadisticas» de mejora del un peru que solo conoces desde tu comoda silla limena, digan que ese crecimiento no llega a la mayoria de gente pobre olvidada y que con su voto ha dicho NO a los insensibles alan garcias ha dicho NO a los kusinskis , NO a los robertos bustamantes quienes desde «su Peru» hacen analisis del porque el pobre no quiere que se siga regalando su patria,para que los millones que se obtienen de esas ventas vayan a bolsillos de gente como vladimiro montesinos a quienes fujimori le «regalo 19 millones de dolares» mas bonificaciones por mas de 35 millones con dinero de todos los peruanos que a usted le importa un comino ( como a mi sobrino en washington) defender…
Nacionalismo no es socialismo… ni mucho menos comunismo…
nacionalismo es defender lo de su pais…
defender que el pisco no se lo agarren los chilenos por ejemplo… pero en la concepcion de quizas «peruanos» como usted comodamente analizando desde lima diran… que interesa que el pisco se lo agarren los chilenos si ellos tienen el capital para industrializarlo y distribuirlo por todo el mundo??
Eso esta bien es la ley de libre mercado que usted defiende… entonces tambien que vendan machupichu porque los peruanos somos incapaces de administrar los bienes y patrimonio ancestral incaico… que no? esa fue la justificacion de peruanos que permitieron que los tesoros de machupichu estuvieran hasta ahora en estados unidos y que habilmente solo devolvieropn huacos y algunas momias… usted tambien es de los que cree que solo huacos de barro y momias estaban en machupichu adornando sus paredes? … donde esta todo el oro y figuras de oro y plata???… esas son preguntas que peruanos como usted nunca las planteara porque estara mas interesado en regalar mas riquezas del peru desde su lima y peru que comoce y que otros peruanos como los pobladores de arequipa cercanas a la mina de Tia maria dan la vida y mueren diariamente tratando de que el peru no se regale…que el peru no se entregue… que se respete su peru… que no quiere nque la hija de un asesino y ladron entre al poder para soltar a su padre…burlandose de la voluntad no solo popular sino de renombrados peruanos y ex candidatos a la presidencia como los que mencione Vargas Llosa, Toledo, PPK…un peru amigo mio que con todo respeto usted no conoce y que sin conocerlo se opondra con mentiras como las de sus graficos a que a ese peru olvidado se le escuche…
Cuando guste escribame y conversaremos para mostrarle ese peru que no conoce y en el cual como medico trabaje por anos en zonas tan pero tan pobres que usted ni se imagina ni salen en sus graficos
Atentamente
Dr. Oscar Urbina Aguero
Roberto Bustamante escribio:
«para mi va por alli. discurso moderado, apuntando al CD, la reunión con cipriani, la camisita celeste. con un discurso antisistema, y con una keiko allí presente, no creo que hubiera llegado a este puntaje».
Roberto, tienes razon en tu analisis. Ollanta empezo a subir cuando modero su discurso. O sea que es una falacia lo que argumentan «ciertos analistas politicos». Segun ellos, el 30% que voto por OH pertenecen a la izquierda, quieren estatismo o es un asunto de resentimiento. Lo dicen para descalificar a los votantes de Gana Peru y dar la falsa percepcion de que un 70% de los peruanos ya no votara por OH. Tambien mienten cuando afirman de que el voto joven se fue con PPK.
En conclusion:
«Alan García no ha logrado acabar con la corrupción rampante en su partido y su gobierno no ha hecho todo lo que se podría, teniendo mayores ingresos fiscales para que los programas sociales sean más eficaces. Los peruanos todavía buscan el político que puede combinar crecimiento económico con un gobierno limpio, justo y efectivo».
http://www.economist.com/node/17106220
[…] ahora con los gráficos presentados en el post anterior. OH el 2006 tenía todo el tiempo a ese sector de manera cautiva, y más bien el 2011 ha tenido que […]
Sigo pensando que es un PLAGIO, de Silvio Rendon, porque una cosa es hacer los cuedros, en todas partes salen iguales con los mismos numeritos, pero otra es que te salgan iguales las tendencias, hipotesis, en suma la idea del cuadro. Es identica a la de Silvio.
Entonces la realidad cae de madura, alguien miente.
Me extraña que intentes desmerecer o lo que es peor ignorar el importantísimo papel que han jugado los apristas en estas elecciones (al igual que en anteriores).
Saludos
No puedo hacerte cambiar de opinión, Santos. Las tendencias tienen que ser las mismas, obviamente, ¿no? Si no ya estaríamos hablando de manipulación de cifras. Por otro lado, no he leído el post de Silvio Rendón. Por favor, pásame el link para colocarlo. Saludos.
miren este link!!!
http://inspeccionandolazona.blogspot.com/2009/03/cual-revolucion-hugo-chavez-1999-2004.html
y luego este
http://www.youtube.com/watch?v=FQreETZZw7Y&playnext=1&list=PL9B211A8709821C9A
saludos
La gente vota de esa manera por que esta disconforme, por que hay crecimiento pero no a todos les llega, el cambio no puede ser de una sola pero los niños que tienen hambre y frio no puedene esperar toda una eternidad, ojala las cosas funcionen sin ser extremistas y querer copiar malos gobiernos, esperemos que lo que el Peru de a poco esta logrando nadie lo rompa.
[…] han seguido los dos últimos posts (Los resultados electorales y El Nuevo Ollanta Humala) verán que lo que se ha tratado de probar es el peso de las llamadas […]
[…] a Susana es la que convirtió en fenómeno a PPK. Sus votantes no suelen coincidir. De hecho, ya Roberto Bustamante ha explicado que los resultados revelan que el verdadero “candidato de los jóvenes” fue Ollanta […]
[…] es la misma que convirtió en fenómeno a PPK. Sus votantes no suelen coincidir. De hecho, ya Roberto Bustamante ha explicado que los resultados revelan que el verdadero “candidato de los jóvenes” fue Ollanta Humala. PPK […]
[…] el voto joven fue por humala, los jovenes que votaron por ppk fueron los que accedian al facebook. Los resultados electorales – elmorsa.pe Originally Posted by limenho1410 Ahora preguntemos a los que votaron por Ollanta Pues […]
[…] Voto Jóvenes de 18 a 24 años en primera vuelta. Fuente: blog El Morsa […]
[…] que convirtió en fenómeno a PPK. Sus votantes no suelen coincidir. De hecho, ya Roberto Bustamante ha explicado que los resultados revelan que el verdadero “candidato de los jóvenes” fue […]