Saltar al contenido →

El nuevo Ollanta Humala

Mucho se ha dicho sobre que con estas elecciones se repite el mismo escenario del 2006, que el 30% de Ollanta Humala representa ese voto antisistema que siempre ha estado allí. Eso sería cierto si es que en estas elecciones se hubiera presentado el mismo escenario que el de aquel año, con un OH dominando claramente en los sectores C D y E. Sin embargo, al comparar ambos desempeños observamos varias diferencias.

OH AG elecciones 2006 NSE C
Elecciones 2006. Ollanta Humala versus Alan García en la primera vuelta, NSE C. Fuente: Ipsos Apoyo. Elaboración propia

OH AG elecciones 2006 NSE D
Elecciones 2006. Ollanta Humala versus Alan García en la primera vuelta, NSE D. Fuente: Ipsos Apoyo. Elaboración propia

OH AG elecciones 2006 NSE E
Elecciones 2006. Ollanta Humala versus Alan García en la primera vuelta, NSE E. Fuente: Ipsos Apoyo. Elaboración propia

Compárenlo ahora con los gráficos presentados en el post anterior. OH el 2006 tenía todo el tiempo a ese sector de manera cautiva, y más bien el 2011 ha tenido que ser un discurso moderado y conservador el que le hiciera ganar más espacio entre el C D y E. Similar, en gran medida, a Alan García aquella vez con su discurso del «cambio responsable». Aquí estamos comparando inclusive a las mismas encuestadoras, por lo que el argumento del «voto escondido» y el «sinceramiento de las cifras» se cae. En estos últimos cinco años de hecho que el país ha crecido económicamente, ha habido cierto chorreo pero no ha sido suficiente.

El 2006 el discurso radical funcionaba ya que no había tanta plata, y más bien ahora se señalan las falencias en las políticas sociales como la idea fuerza de OH. Tal cual fue el discurso de AG aquella vez. El 2006 tampoco había una Keiko Fujimori disputándole tan claramente los niveles más pobres.

lima elecciones 2011 por @fjsistemas
Resultados electorales en Lima. Gráfico por @fjsistemas

¿Lo ven? Los colores son más o menos claros. La Vieja Lima votó por PPK y buena parte de la Lima «popular» (donde hay más concentración del C D y E) repartida entre KF (primero) y OH (segundo).

Tomemos nota de esto si es que luego queremos apelar a los factores estructurales que dan cuenta de resultados electorales harto volátiles.

Ya en otro post regresaremos a peso de la historia en este proceso.

También: Hay dos electorados en ti (Hans Rothgiesser)

Perútags:

Publicado en Política

2 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *