Saltar al contenido →

Mauricio Delgado: Un día en la memoria

Conversé esta semana con Mauricio Delgado, artista plástico y gestor del proyecto Un día en la memoria. Nosotros a lo largo del año recordamos una serie de hechos y eventos, pero no recordamos los miles de muertos y desaparecidos durante los veinte años de violencia política.

En esta segunda vuelta, «la memoria» regresó pero quizá de una manera instrumental, funcional a una candidatura. Fueron allí las redes sociales las que rompieron el cerco de los medios de comunicación que en un momento determinado se olvidaron. Quién sabe si ganaba Keiko Fujimori, estaríamos empezando un período de reescritura de la historia, donde los perdedores de finales de los 90s (los que están ahora en las cárceles) terminaban como ganadores. Algo de eso vimos en el post anterior sobre Ollanta Humala y los resultados en Lima.

Perútags:

Publicado en Cibercultura Historia

10 comentarios

  1. Vcabanillas Vcabanillas

    muchacho de miercoles ,con la vaina que hicistes cambiastes la historia,convertistes la derrota en victoria
    viva el peru

  2. Alfredo P. Alfredo P.

    Ojalá también se acuerden de las víctimas del terrorismo comunista y de aquellos que lo combatieron y derrotaron.

  3. Anónimo Anónimo

    Alfredo, si miras el calendario, verás que aparecen también esas víctimas. Saludos

  4. Alfredo P. Alfredo P.

    Es lamentable que este «calendario» esté lleno de eufemismos, como el de llamar «subversivos» a los terroristas; ¿por qué la izquierda peruana tiene tanto temor de llamar terroristas a los terroristas?.
    Esto tiene todo los visos de ser otro ejercicio de una memoria sesgada e interesada ideológicamente.

  5. Anónimo Anónimo

    en efecto hay terrorismo, de sendero y de estado. bacán que lo reconozcas

  6. Alfredo P. Alfredo P.

    No, una cosa es combatir al terrorismo comunista al margen de la Ley y otra es la necesaria defensa de la democracia y de un Estado democrático en contra de estos terroristas que querían instaurar una dictadura comunista similar a la de Kampuchea (sendero luminoso) o similar a la de Cuba (mrta); porque estas agrupaciones terroristas se levantaron en armas no contra una dictadura, sino contra regímenes democráticos.
    Si uno se queda sólo con la lectura de la CVR de la izquierda, pareciera que en el Perú sendero luminoso y el mrta se levantaron contra una dictadura similar a las del Cono Sur en los 70s y esa no es la realidad.
    Ojo, en una guerra, más en una guerra en donde uno de los bandos buscaba deliberadamente confundirse con la población civil, es inevitable la muerte de inocentes; pero de ahí a acusar de «terrorismo de Estado» al combate al terrorismo comunista sólo evidencia un sesgo ideológico.

  7. Anónimo Anónimo

    en efecto, SL ni el MRTA se levantaron contra dictaduras. tienes toda la razón allí. pero también convendrás conmigo que incluso en las guerras (ese es un término complejo desde el lado jurídico) hay crímenes y estos deben juzgarse. así, una cosa es una bala perdida y otra es la violación sexual cometidas por soldados peruanos. estos deben investigarse y sancionarse.

  8. Alfredo P. Alfredo P.

    Exacto, debe individualizarse a los culpables de esos crímenes; pero debe quedar claro que esta fue una guerra iniciada por estas agrupaciones terroristas y que sus proyectos políticos e ideológicos no tienen cabida en el Perú.

  9. http://lecturayescritura.com http://lecturayescritura.com

    Como siempre que leo los artículos del blog saco partido. Enhorabuena, el sitio web se ha convertido para mí en una referencia. Podré estar o no de acuerdo con algunos planteamientos pero siempre es enriquecedor leer los artículos colgados. Felicidades nuevamente, seguid así y animo a la gente a que participe con sus comentarios en este tipo de sitios.
    Ánimo y suerte con las publicaciones, os seguiré

  10. […] del orden) durante los veinte años de violencia política. Cárguenlo en su lector de feeds. A Mauricio le hice una entrevista hace unos meses donde explicó el motivo de su blog y las batallas por la memoria en las […]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *