Saltar al contenido →

La reforma del transporte

Les cuento algo, una historia que vi. Desde el 2007 hasta inicios del 2011, estuve trabajando en un proyecto en Huaral. La ciudad de Huaral estaba infestada de mototaxis y todos o casi todos usaban dichos medios como transporte público, para rutas cortísimas de cuatro cuadras muchas veces. Siempre me pareció medio absurdo tal cosa, porque era una ciudad (como muchas de las ciudades costeñas) donde se pudo haber fomentado el uso de la bicicleta, porque realmente las distancias no eran para nada cortas y el clima es como buena parte de la costa central, húmero pero nunca muy cálido (como Piura, por ejemplo). Y, sí, las mototaxis se volvieron una plaga, generando tráfico, contaminación auditiva. Y se volvieron también una forma de trabajo para muchos jóvenes que ni siquiera tenían DNI pero podían ganar algo de plata. Y, yo intuía, tenían mafias detrás porque eran dos o tres empresas las que tenían los permisos para operar.


Foto: Peru21

El caso es que el 2008 la Municipalidad Provincial prohibió el acceso con mototaxi al centro de la ciudad. Y se desató una batalla. Seguramente fue una medida populista. Es posible, pero allí muchos jóvenes tomaron la ciudad, rompieron los vidrios del local de la Municipalidad, etc.

Es posible que haya habido una mafia detrás, para tratar de hacer retroceder al alcalde. Es posible que hayan sido los propios jóvenes que espontáneamente se hayan movilizado.

Lo comento porque ahora Susana Villarán se está enfrentando abiertamente a las empresas de combis y coasters. Y claro, es totalmente predecible que muchos de ellos no solamente iban a quejarse sino reaccionar violentamente, tratando de sabotear el cambio, ya sea porque hay una mafia detrás o porque muchos de ellos van a quedarse sin trabajo.

Pero la anécdota en realidad tiene que ver con el haber dejado crecer un sistema a todas luces inseguro y precario, con trabajadores sin ningún tipo de beneficio laboral, pero que a pesar de ello, es su trabajo. Y esto tarde o temprano va a ocurrir con cualquier otro proceso de formalización, en campos donde simplemente se ha dejado todo al mercado.

La moraleja pónganla ustedes.

Nota: Leo que el alcalde de Huaral quiso retirar de circulación mototaxis con más de cinco años de antigüedad. Luego de una protesta, retrocedió.

Publicado en Ciudad

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *