Saltar al contenido →

Viajando a Gravity Falls

mystery twins gravity falls

Cuando uno es niño, todo nos parece mágico y maravilloso. Y esperamos que llegue el verano, porque es allí donde el misterio y la magia aparece. Al menos así es como los recuerdo. Mañanas que comenzaban muy temprano y el sol ocultándose muy tarde.

Pero luego llega la adolescencia y las reglas de juego cambian. En muchos casos, la magia y la maravilla se terminan. Comienza el fastidio, la incomodidad, el saber que todo eso que a uno le encantaba se acabó. Es el paso a la vida moderna, como en la canción de Sleater-Kinney («anger makes me a modern girl», decía Carrie Brownstein).

Gravity Falls ha sido una de esas joyas de la televisión que pasó, al menos para mi, desapercibida por mucho tiempo. Comenzó a transmitirse en el 2012 en Disney XD y al ser una serie de transmisión irregular (pocas eran las veces en las que aparecía un capítulo nuevo cada semana), se repetían una y otra vez los mismos capítulos. Al comienzo pensé que era una serie más sobre niños y misterios, a lo Scooby Doo, con historias autocontenidas y autoconclusivas. Hasta que me di cuenta que no era así, que serían solo dos temporadas de veinte episodios cada una. Eso fue el año pasado, si mal no me equivoco a inicios del año pasado.

Entendí que era una sola historia, que cada capítulo era como el capítulo de un libro. Me enteré que existía un creciente fandom que analizaba cada episodio y cada trailer buscando pistas. Algo que para la Disney, además, era novedoso. Nunca habían tenido ese tipo de seguidores, como antes los había tenido una serie como Lost, tan analizada desde los estudios de experiencias transmedia. El fandom trajo consigo, además de la disección de los capítulos, fan-art, fan-fiction, foros de discusión, etc. Pero, a diferencia de otros casos, lo que había era amor por los personajes. Estos no eran viejos angustiados. Eran niños envueltos en aventuras. Y, como lo planteaba, a puertas de la adolescencia. Todo además basado en la propia experiencia de Alex Hirsch, su creador.

mystery twins gravity falls

Fue imposible no encariñarse con los gemelos (¡mystery-twins!) Dipper y Mabel Pines, tan diferentes el uno del otro. Dipper, el cerebral, el que prefería estudiar un viejo y misterioso libro, lleno de pistas, tratando de descubrir verdades que todo el mundo prefería evitar. Mabel, el corazón, optimista y siempre esperando lo mejor de todos, así estas personas fueran el peor estafador de la historia. No eran gemelos en disputa, peleando todo el tiempo. Dipper y Mabel era o son un equipo. «Juntos lo pueden todo», decía Wendy, otra de las personajes de Gravity Falls. Y junto a ellos el gran Stan Pines. Que, aunque estafa a medio mundo con historias sobre piegrandes y gnomos en su pequeño museo en el bosque, no cree en lo sobrenatural. La historia de todos ellos (¡y de Soos!) es la historia de conspiraciones, de lo oculto, gnomos, unicornios, posesiones demoníacas (en un dibujo animado para niños), sociedades secretas, etc.

gravity falls dipper mabel grunkle stan pines soos wendy

Pero, al final, la historia de Gravity Falls es sobre la familia y la amistad. Y quizá eso es lo que lo diferencia de cualquier otra serie actual. Las amistades que hacemos en esos veranos mágicos de nuestra infancia. La amistad entre dos hermanos que juntos pueden hacer lo imposible.

Porque cuando somos niños nada nos parece imposible. Y cuando crecemos miramos hacia atrás y recordamos aquellos momentos mágicos. Maravillosos. Miramos hacia atrás a nuestro propio Gravity Falls, y hurgando en alguna vieja caja, quizá encontremos una vieja tarjeta firmada por todos nuestros amigos olvidados, con una promesa: «hasta el próximo verano».

Extras:

– En AVClub, toda la serie tiene una nota promedio de A. Los capítulos más «flojos» (por decir algo) llegan a B. Para que vean la calidad de la serie. ¿Cuántas series actuales pueden decir exactamente lo mismo?

– Referencias a Twin Peaks, a X-Files, voces como las de John Oliver, Weird Al Yankovic, J.K. Simmons. Mírenla en inglés con subtítulos.

– Las voces de los gemelos Pines las hacen Kristen Schaal y Jason Ritter. Ambas, pero sobre todo la de Mabel, son perfectas y de lo mejor que he visto (escuchado) en voces de animación en TV desde Batman: The animated series.

– El tema original de la serie. Leí que se pasaron mucho tiempo pensándola y querían algo que no sonara a lo que pudiera ser obvio (sí, a ti te miro querido Danny Elfman).

Un éxito total. Otra señal del fandom: las versiones hechas por los amantes de la serie.

Publicado en Miscelánea

3 comentarios

  1. Me picó el bichito… empiezo a buscarla.

  2. Junior Junior

    Yo solo vi el episodio del personaje de videojuegos y me maté de risa. Hora de ver el resto.

  3. Malu Malu

    Mabel you’ll have to go Dipper.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *