Saltar al contenido →

#PokémonGo: Enfoques críticos

Todos están emocionados con #PokémonGo. De hecho, como bien se ha señalado, entre sus aspectos positivos está el que mucha gente haya salido a recorrer la ciudad, familias, amigos, grupos. El app de juego llega varias semanas tarde al Perú, por lo que es posible encontrar textos que ya han analizado el fenómeno en otros lados. Compartimos algunos que nos parecen interesantes:

1. ¿Cómo los creadores de Pokémon Go pueden destruir al juego?

Este texto de Ana Swanson para Houston Chronicle explica cómo es posible que, de introducir la variable intercambio y comercio al juego, este podría pervertirse.

«But after trading is introduced in the game, that will create the possibility for people to buy and sell their Pokemon for real money in some kind of black market. Even when it doesn’t involve black markets, trading in a game will cause inequality to form much more quickly.»

Ver texto completo.

Pokemon Go at Siteimprove

2. Pokémon Go es todo lo que está mal con el capitalismo tardío.

No solamente porque es un videojuego que no innova en sí mismo (varios críticos señalan que, de hecho, la anterior creación de Niantic, el videojuego Ingress, es muy superior) y que apela a varios disparadores de consumo (la nostalgia, el deseo de participar en algo que otros participan, etc.), sino que, como señala Timothy Lee en Vox, hay una burbuja vinculada a los emprendimientos digitales que viene creciendo sostenidamente.

«In contrast, a lot of internet-based businesses are so ethereal that they barely create any jobs in most markets. Smartphone platforms have created some jobs making apps, but app makers don’t have to live in any particular location. In practice, they tend to be heavily concentrated in the same big cities as most other technology jobs.

The result is that the internet economy is increasingly transforming America into two parallel economies. Cities on the receiving end of Pokémon Go–style money gushers are booming so much that acute housing shortages are causing rents to skyrocket. The rest of the country has seen barely seen an economic recovery at all.»

Ver texto completo.

. 3. La popularidad de Pokémon Go como indicador de las futuras tendencias.

Finalmente, se abre toda una discusión sobre los juegos de búsqueda y captura y el uso de la realidad aumentada para la narración o construcción de historias. Georgia Perry en The Atlantic señala que el «cazar» pokémones activa las mismas partes del cerebro que cuando se juega Grand Theft Auto o cuando se sigue las instrucciones de un GPS, mucho más que cuando uno explora por iniciativa propia.

«Harvard’s Rich warns against giving Go more credit than it’s due by equating it with imaginative play. “I think that what people are saying about Pokémon Go is not that it’s the greatest thing since sliced bread, but, ‘Aren’t you glad they’re not just sitting on the couch playing Grand Theft Auto?’ It seems really good in comparison to the alternative we’d already accepted.” Though, while it does succeed at getting users out and moving, as the author and scholar Kristen Race argued in The New York Times, hunting for Pokémon in Go “activates the exact same brain structures as playing Grand Theft Auto.” In an article for Quartz, the neuroscientist Colin Ellard writes that when playing Go, as well as first-person shooter games, there is an increased activation in a part of the brain called the caudate nucleus, which is also the same part of the brain activated when following GPS navigation (rather than exploring or finding one’s own way).»

Ver texto completo.

Por supuesto, siempre se puede disfrutar, salir a caminar, jugar. Nadie dice que no lo hagas.

Publicado en Cibercultura

2 comentarios

  1. Dante Queirolo Dante Queirolo

    Bueno… la verdad es que yo particularmente y estoy totalmente seguro que algunos más de cientos de miles de algunos millones de peruanos no estamos contentos con esta novedad o variación de un juego de los años ochenta, al parecer para algunos tan importante y significativo en sus vidas… es solamente un juego más y un juego es un juego… mientras que una ciudad peligrosa como Lima y muchas otras de nuestro querido país, sigue siendo una ciudad peligrosa para todos con Pokemon y sin él… A propósito ¿tú, a tus cincuenta años también lo juegas y sales a la calle a buscar no sé qué…?

  2. Yo a mis 39 años quisiera jugarlo, pero la verdad tengo montón de otras cosas pendientes en estos momentos 🙂

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *