Saltar al contenido →

¿Qué sucede con el Museo de Arte Contemporáneo? (Un revival)

El día de mañana, jueves 18 de mayo, día internacional de los museos, va a haber un conversatorio en el Museo de Arte Contemporáneo de Barranco.

museo de arte contemporáneo

El texto que acompaña a esta invitación es de un descaro y cinismo terribles. Si algo enseña la historia del Museo de Arte Contemporáneo es cómo se va despojando a la ciudad de un parque público en favor de un grupo privado. Un parque que además tiene memoria e historia colectiva: fueron los vecinos y vecinas de Barranco quienes pusieron de su plata para comprar el terreno y así tener un parque para toda la ciudad.

Barranco y El Espacio Publico by elmorsa on Scribd

El despojo del parque fue abusivo y dirigido. Una gestión municipal, aduciendo falta de recursos, abandonó su cuidado, abandonó la seguridad y prontamente dijo que el parque era un peligro para la ciudad. Luego se le quitó su estatus de sitio patrimonio y posteriormente fue entregado al Instituto de Arte Contemporáneo (IAC). Casi el manual del despojo público. Y durante muchos años se salvaron de devolver el terreno a los vecinos y vecinas construyendo un muro aquí, un muro allá.

Privatizacion espacio publico

Pero eso no importa ya, y el IAC ha ido jugando con la fragilidad de los recuerdos y la indignación efímera de estos tiempos digitales. La indignación vecinal fue desplazándose, se naturalizó la idea de que así son las cosas y que es mejor que los recursos públicos, un parque en este caso, sea administrado por un privado, que hace y deshace, que pone y dispone, y que imparte las reglas de convivencia. Se perdió el espacio. El IAC intentó por mucho tiempo a quedar bien con los vecinos, pero no pudo. Sin embargo, el tiempo funcionó a su favor.

museo de arte contemporáneo

El MAC por muchos años intentó venderse como «espacio público», cuando en la práctica no lo es. No es público. No solo por las rejas (muchos espacios públicos pueden tener rejas), sino por las formas cómo se dispone el poder y las tomas de decisiones. Es un espacio privado. Las decisiones las toman finalmente un grupo de privados, que abren y cierran esas puertas bajo sus propios patrones.

Ahora que en muchos muros se discute sobre las relaciones entre privados y artistas, y ahora estamos peleando por defender el Parque Castilla de Lince, el Parque Manhattan de Comas, entre tantos otros lugares, sí, vale la pena reflexionar sobre la historia del MAC y el proceso de desplazamiento de una colectividad en favor de unos cuantos.

Más: Todo sobre el MAC, bien documentadito.

Publicado en MAC

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *